-
A partir de este año se abre el Periodo Helenístico, que se caracteriza por la expansión de la cultura griega asimilanto, a su vez las culturas del Próximo Oriente y Egipto
-
Ptolomeo recibirá Reino de Egipto, que perdurará hasta la batalla de Actium (año 31 de nuestra era), bajo la dinastía Ptolomeica.
Lisímaco se instalará en Babilonia y Siria
Casandro se hará cargo de Grecia y Macedonia
Antígono asumirá Asia Menor -
Se asentará sobre Egipto y finalizará en el 31 a.C. en la batalla de Actium. Egipto será provincia romana
-
Se extendía por Babilonia, Siria, Persia y gran parte de Asia menor. Modelo de Administración más acorde con patrón oriental: más jerarquizada. A nivel central, figuras como el dioceta, Visir; administración territorial: Sátrapas e Hiparcos.
-
A la muerte de Casandro, en el 297 y quedar libres los territorios se configuran los reinos helenísticos: Reino Ptoloméico (Egipto); Seleucida (Siria y Asia Menor); Reino Antigónida (Macedonia, Grecia y territorios de Asia en Europa)
-
El rey Antígono inicia la dinastia en Grecia, reinando sobre Grecia y Macedonia. Esta dinastia perdurará hasta la conquista romana
-
Con la conquista de Tarento Roma dominará toda Italia, tras casi dos siglos de conquistas contra los pueblos itálicos: Ecuos Volscos, Hérnicos, Etruscos y latinos. Roma puede centrarse en la conquista de todo el Mediterráneo.
-
Segunda guerra Púnica. Victoria de Roma sobre Cartago, al mando a Anibal Barca a la cabeza.
-
En la Batalla de Cinoscéfalos (Tesalia) del 196 a.C, las tropas romanas derrotan a los macedonios, obligando a Filipo V a retirarse del Egeo, (“liberación de Grecia” del yugo macedonio). Con la derrota de Macedonia en la Batalla de Pidna del año 168 finalizan las Guerras Mecedónicas. En el año 148 c.C Macedonia se convertira provincia romana
-
Derrota del rey selúcida Antioco III por los romanos, los Hermanos Escipión, en la Batalla de Magnesia en el año 189 a.C y posterior formalización de la Paz de Amea 188
-
Tiberio Graco, ante la crisis social interna del año 140, por cansancio del pueblo de continuas guerras y emprobrecimiento, accede al Tribunado y pretende mejorar las condiciones de la plebe-Leyes Sempronias sobre reparto de tierras; fué asesinado, le seguirían con las mismas intenciones, su hermano Cayo y Livio Druso, también asesinado.
-
Como resultado de la guerra se aprobarán tres leyes (Iulia, Papira y Pompeia) que amplían la ciudadania romana a categorías mas amplias de italianos.
-
Sila, tras vencer a Mitriadates, rey de Ponto, vuelve a Roma (Batalla de Porta Colina, año 82 contra sus detractores), adopta el título de Dictador.
-
Pompeyo será una figura en ascenso: combatió las revueltas en Hispania, al mando de pretor Sertorio; gozó de poderes extraordinarios para luchar contra Mitridates y los piratas cilicios -76-66 a.C y para reprimir la revuelta de los esclavos en Capania, al mando de Esparto.
-
La anexión abarcará a los territorios de Babilonia, Siria y Persia; pues Asia Menor se había perdido en el año 188
-
Acuerdo secreto entre Julio Cesar, Pompeyo y Craso para repartirse el poder. Comienza el ascenso de Julio Cesar
-
Cesar penetra desde las Galias en Italia. Una vez nombrado Cónsul se enfrenta con Pompeyo, quien tras huir a Egipto es asesinado.
-
César definitivamente vence en Hispania a las tropas pompeyanas en la Batalla de Munda
-
Cesar muere asesinado por un complot de los senadores, Bruto y Casio, asesinados igualmente en la Batalla de Filipos en el año 423 por las tropas del segundo Triunvirato.
-
Reconoce el Segundo Triunvirtato y divide el poder entre los tres: Oriente para Marco antonio, Occicdente àra Octaviano; y Afríca para Lépido.
-
Marco Antonio y Octaviano excluyen del gobierno a Lépido.
-
Octavio vence a Marco Antonio en la batalla naval. Este hecho supuso la anexión de Egipto al Imperio Romano y el reconocimiento como único emperador.