Eje cronológico de Roma

  • Period: 800 BCE to 40 BCE

    Etruria

  • Period: 753 BCE to 510 BCE

    Monarquía electiva

  • El apolo de Veyes
    550 BCE

    El apolo de Veyes

    Esta escultura realizada por Vulca en terracota, tiene gran influencia de la escultura griega.
    Observamos que el cabello se representa de manera simétrica y dos trenzas que caen a cada lado de la cabeza. En cuanto a la vestimenta, lleva una túnica corta y capa. En el rostro se aprecia un estilo más arcaico, con los ojos almendrados, las cejas marcadas, la nariz recta y una ligera sonrisa. En el cuerpo se aprecia el naturalismo y la representación de movimiento.
  • Sarcófago de Cerveteri
    520 BCE

    Sarcófago de Cerveteri

    Se trata una escultura funeraria realizada de terracota policromada, pertenece al arte etrusco y tiene un carácter naturalista. Se observa una pareja representada tumbada (reclinada) de lado como si estuvieran en un banquete. Tiene cierta similitud con el Sarcófago de los Esposos, pero se diferencia en el tamaño de las patas, siendo las del Sarcófago de Cerveteri más pequeñas.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    República romana

  • La Quimera de Arezzo
    380 BCE

    La Quimera de Arezzo

    Es una escultura realizada en bronce. Se aprecia a un animal fantástico con cuerpo de león, cola de serpiente y parte de cabra. Se representa de una forma realista, excepto la melena. Aparece de manera encorvada y con la boca abierta dando la sensación de un animal con actitud agresiva, ya que representa el momento en el que Belerofonte llega a caballo para matarla.
  • Estilo de incrustación
    150 BCE

    Estilo de incrustación

    Este estilo también es conocido como primer estilo y se presenta en la época romana. Destaca por su gran colorido de paneles en amarillo y rojo que imitan la policromía del mármol. Es un estilo muy colorista y el muro suele estar dividido en tres: un zócalo pintado imitando el granito, una zona media imitando el mármol y un remate a modo cornisa realizada en etrusco.
  • Templo de Fortuna Viril
    80 BCE

    Templo de Fortuna Viril

    Podemos observar en este templo jónico que es períptero, por lo que las columnas no solo están al frente sino que también están por los laterales. Se diferencia del griego ya que tiene una escalinata en la fachada principal. Es tetrástilo porque tiene cuatro columnas en su frente y tiene un tejado a dos aguas. Además contiene una sola naos, es decir, para una sola divinidad. Este templo romano no tiene tanta carga estética como el griego.
  • Basílica del foro de Pompeya
    78 BCE

    Basílica del foro de Pompeya

    En su origen tenía también funciones de mercado cubierto y en el siglo I fue sede de administración de la justicia.
    Es una construcción al estilo helenístico con escaleras de madera a los costados. Posiblemente sobre la base, se levantaba la escultura ecuestre de Augusto.
    Las paredes laterales, de doble orden, estaban decorados con recuadros de imitación de mármol (primer estilo).
    Era una sala rectangular y tenía tres naves y la central era la más ancha, estas estaban separadas por columnas.
  • Retrato de Pompeyo Magno
    50 BCE

    Retrato de Pompeyo Magno

    En esta escultura hay un absoluto dominio técnico mediante el cual se puede realizar un estudio psicológico del personaje. Se esculpe un rostro que emana virtudes: una esbozada sonrisa que refleja la bondad, integridad, serenidad y pureza. Justo la imagen que debía dar un político.
  • Period: 27 BCE to 395

    Roma imperial

  • Panteón de Agripa
    25 BCE

    Panteón de Agripa

    Presenta un pronaos octástila, cuando llegamos a la naos vemos que esta es circular. Es un templo de planta circular pero de fachada recta. La naos está cubierta por una gran cúpula semiesférica.
    Los materiales realizados son ligeros para evitar peso y decorada con casetones. Esta cúpula es una demostración del dominio de pesos y contrapesos que tenían. Se sitúa sobre un tambor decorado con mosaicos y esculturas.
  • Columna de Trajano
    110

    Columna de Trajano

    Es un relieve crónico y concretamente de tipo narratio. Es una escultura de 40 metros de altura, tiene una escalera interior y coronada por San Pedro. Conmemora la victoria de Trajano sobre los Dacios. Sus relieves son una banda continua que sube en sentido helicoidal desde la base hasta la punta y que narra los pasajes triunfales de la batalla con una extensa narración, sin separación de escenas.
  • Escultura ecuestre de Marco Aurelio
    176

    Escultura ecuestre de Marco Aurelio

    Esta obra pertenece al Imperio Romano y es una escultura de bulto redondo, concretamente ecuestre, representando a Marco Aurelio. Se puede observar al hombre con un brazo extendido y podemos destacar el modelado de la túnica y el manto. El caballo con una pata levantada y flexionada, destaca el modelado de su anatomía, mostrando que es un caballo fuerte.
    El tipo de material utilizado es el bronce y la técnica fue la fundición a la cera pérdida.
  • Las termas de Caracalla
    212

    Las termas de Caracalla

    Estas termas eran los baños públicos de la época imperial, realizados en hormigón, ladrillo y recubierto de mármol. Eran un complejo de baños de agua caliente.
    Tenía dos entradas que llevaban a los vestuarios, con un corredor central que llevaba a dos habitaciones y el suelo estaba decorado con mosaicos. Desde los vestuarios se accedía al gimnasio y luego se dirigían a las termas, usadas por ambos sexos. Finalmente, el caldarium tenía una enorme sala circular cubierta por una cúpula.
  • Period: 395 to 476

    Caída del imperio