-
La batalla de Creta se produjo entre mayo y junio de 1941 y supuso la ocupación de la isla griega de Creta por parte del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. El origen de esta batalla se encuentra dentro de la campaña de los Balcanes. Tras el ataque italiano a Grecia y con la conformidad del gobierno griego, tropas británicas se establecieron en la isla de Creta a principios de noviembre de 1940 para impedir que fuese ocupada por las tropas del Eje.
-
Cuando el arqueólogo inglés sir Arthur Evans descubrió a principios del siglo XX en Cnosos, Grecia, unas tablillas de barro inscritas, nadie sabía en qué idioma estaban; se pensó que era el del pueblo minoico de la antigua Creta, que vivió entre los siglos XIV y XII antes de Cristo.
-
La edad oscura griega, también llamada a veces época oscura griega, es el período de la historia de Grecia que discurre entre la caída de los reinos micénicos de finales de la Edad de Bronce de Grecia, alrededor del año 1.200 a.C., hasta el inicio de la época arcaica griega, en el siglo VIII a.C., primera fase de la época histórica de Grecia.
-
La Época Arcaica (800- 500 a. c.)
En la primera etapa de este período Grecia recibió importantes influencias de Oriente. Las estructuras socioeconómicas empezaron a tomar formas nuevas y los procesos más característicos de este período fueron la consolidación de la polis y la gran extensión del mundo helénico. -
El hoplita era un ciudadano-soldado de las Ciudades-Estado de la Antigua Grecia.Estos soldados aparecieron a finales del siglo VII a. e. c. Formaban parte de una milicia ciudadana, armada como lanceros.
-
Festo o Festos fue uno de los principales centros de la civilización minoica, y la más rica y poderosa ciudad del sur de Creta. Estaba situada al sur de la isla, cerca de la costa, en la llanura de Mesará y al sudoeste de Heraclión. Estaba próxima también a Gortina. Su nombre, según la leyenda, derivaría de Festos, el hijo de Heracles que emigró de Sición a Creta. Su puerto se llamaba Mátalo. Es una de las ciudades más antiguas de la isla.
-
Emblemáticas ruinas del conjunto de templos del s. V a. C. en una colina rocosa de Atenas en restauración.
-
La época clásica (500- 323 a. C.)
Este período abarca desde el inicio del siglo V a. C., con los enfrentamientos de las ciudades griegas con el vecino Imperio Persa, hasta la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C. -
La célebre Batalla de Maratón tuvo lugar entre los griegos y persas en Maratón, una llanura a cuarenta kilómetros al noreste de Atenas. Se libró entre las fuerzas griegas y sus aliados, bajo el mando de Milcíades, y las fuerzas persas, bajo el poder de Darío I y los comandantes Datis y Artafernes.
-
Se llaman Guerras Médicas a los conflictos dados entre el Imperio Persa y los estados de la Antigua Grecia. Se dieron dos guerras médicas, la primera se dio en el año 490 a.C. (Primera Guerra Médica), la cual fue dirigida por Darío I, rey persa en contra de los estados de la antigua Gracia. La segunda en el año 480 a.C., dirigida por Jerjes I(Segunda Guerra Médica).
-
La batalla de Platea fue la última batalla terrestre de la Segunda Guerra Médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza (simaquía) de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I.
-
En el verano del 479 a. C. los griegos reunieron un enorme ejército y marcharon a enfrentar a los persas de Mardonio en la batalla de Platea. Al mismo tiempo, una flota aliada helena navegó hasta Samos, donde fondeaba lo que quedaba de la desmoralizada flota persa. Los asiáticos trataron de evitar la confrontación y vararon sus barcos en las faldas del monte Mícala, tras lo que se reunieron con un grupo del ejército persa y construyeron un campamento rodeado por una empalizada.
-
La victoria sobre los persas convirtió a Atenas en la polis más poderosa de toda la Hélade. En el 460 a.C. Pericles fue nombrado máximo dirigente de la ciudad iniciándose el período más esplendoroso de la Grecia Clásica. Desarrolló el proceso de democratización política iniciado anteriormente y activó la vida económica y cultural de la polis.
-
La guerra del Peloponeso (431 a. C.- 404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
-
Durante muchos años Macedonia fue una zona inestable, cuyos reyes se asesinaban unos a otros para conseguir el poder sobre todas las tribus. Hasta que llegó un nuevo rey, un joven de veintidós años llamado Filipo, y con él el comienzo de una gran Historia y de un gran Imperio.
-
La figura de Alejandro Magno quizá sea de las más atractivas de la Historia. En sus treinta y tres años consiguió conquistar el mayor Imperio alcanzado hasta ese momento, llegando a las tierras bañadas por el Indo y dominando la mayor parte del continente asiático. Sus hazañas le han convertido en un mito y, en algunos momentos, en casi una figura divina, posiblemente por la profunda religiosidad que manifestó a lo largo de su vida. Hijo del rey Filipo II de Macedonia.
-
Esta batalla tuvo lugar el 1 de octubre de 331 a. C. en Gaugamela, en la ribera del río Bumodos, tributario del Gran Zab. Dicho lugar se encuentra a unos 27 km al noreste de Mosul y a 52 de Arbela. En la batalla se enfrentaron el ejército persa a las órdenes de su rey Darío III y el ejército macedonio bajo el mando de Alejandro Magno.
-
Alejandro III de Macedonia (Pela, Grecia, 20 o 21 de julio de 356 a. C.nb 11-Babilonia, 10 o 13 de junio de 323 a. C.),nb 2 más conocido como Alejandro Magno (griego: Μέγας Αλέξανδρος, romanización: Mégas Aléxandros) o Alejandro el Grande,nb 3 fue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte en junio de 323 a. C.
-
Este período abarca desde el 323 a. C., fecha de la muerte de Alejandro Magno, hasta el 31 a. C., año en Grecia y el oriente griego caen definitivamente bajo el poder de Roma.
-
Esta ciudad estaba situada en el sur de la Península del Peloponeso. Fue fundada a finales del siglo IX a.C. Su organización política y estrucutra social era muy particular. Y tuvo una rivalidad permanente con Atenas. Su sociedad poseía grandes diferencias entre los grupos que la componían.
-
Durante el III milenio a.C. en la isla de Creta surge la civilización cretense o minoica. Alcanzó su máximo esplendor entre el 2.200 y el 1450 a.C. gracias a su dominio del mar y su riqueza basada en su próspero comercio. Esta civilización toma su nombre del rey Minos, el hijo de Zeus. Fue una sociedad muy rica debido a su agricultura, ganadería, artesanía y sobre todo el comercio. Un ejemplo de la prosperidad de esta civilización es el palacio de Cnosos,
-
la vitoria sobre los persas convirtió a Atenas en la polis mas a poderosa de toda la Helase. en 460a. C. Periclite nombrado máximo dirigente de la ciudad iniciándose el período más esplendoroso de la Grecia Clásica. Desarrolló el proceso de democratización política iniciado anteriormente y activó la vida económica y cultural de la polis
-
La batalla de Salaminafue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. Este enfrentamiento fue el punto álgido de la Segunda Guerra Médica, el segundo intento persa por invadir Grecia que había comenzado en el 480 a. C.
-
La batalla más célebre de las guerras Médicas, que enfrentó a los griegos con el Imperio persa, tuvo como protagonista a Leónidas, rey de Esparta. Su valor suicida le valió a la Hélade la libertad frente a la expansión de la dinastía aqueménida
-
La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. Este enfrentamiento fue el punto álgido de la Segunda Guerra Médica, el segundo intento persa por invadir Grecia que había comenzado en el 480 a. C.
-
La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. Este enfrentamiento fue el punto álgido de la Segunda Guerra Médica, el segundo intento persa por invadir Grecia que había comenzado en el 480 a. C.
-
Eran conocidos también como Aqueos, se les consideraba el primer pueblo propiamente griego e irrumpieron en Creta entre el 1.500 a.C. y el 1.400 a.CSe instalaron en la región del Peloponeso y construyeron importantes ciudades fortaleza con palacios, templos y enterramientos. Su sociedad era jerarquizada y centralizada. Micenas fue el principal centro político, económico y militar. Esta civilización estaba organizada en pequeños estados donde los palacios-fortaleza
-
Era la capital del Ática y desarrolló un sistema de gobierno más participativo: la democracia. Se convirtió en la más poderosa, rica y culta de las polis griegas. Vivía principalmente del comercio y de la artesanía. Se extendía al pie de la acrópolis (espacio elevado en los que se encontraban los edificios religiosos) y el ágora (espacio abierto donde se hallaban los principales edificios de gobierno).