-
-
-
-
-
-
-
Abd al-Rahman I nace en Damasco en el 734 bajo el reinado de la dinastía Omeya. Fue el décimo nieto del califa omeya de Damasco y único superviviente de la matanza que diezmó a su familia en el 750, durante los siguientes años vivió como fugitivo. En el 755 llega a la costa de Marruecos y se reúne con las tribus bereberes de la zona. Gracias a lazos familiares consigue destronar al gobernador de Al-Ándalus, proclamándose el primer emir independiente. Finalmente muere en el año 778 en Córdoba.
-
-
-
-
-
-
Abderramán III nace en Córdoba en el 891. Para instaurar su poder y pacificar al reino derrotó a los lideres de las principales revueltas, como a Umar ibn Hafsun. De esta forma, para afianzar su poder instaura el califato de Córdoba en el 929, convirtiéndose en la autoridad política y religiosa. Durante su periodo Al-Ándalus vivió su momento de mayor esplendor, convirtiendo a Córdoba en la ciudad más importante del mundo. Finalmente, Abderramán muere en el 961 en su residencia, Medina Azahara.
-
-
Almanzor nace en el 938. Descendiente de una familia árabe asentada en la península, ocupó varios cargos administrativos. En el 976 queda a cargo de la tutela del joven califa Hisam II, situación que aprovechará para acaparar el poder absoluto. Así, expulsó a la casta eslava del ejército, enemigos suyos, para reclutar a más bereberes, llevó a cabo un total de 56 campañas militares contra los cristianos, destacando las razias. Finalmente morirá por heridas de guerra en Medinaceli en el año 1002.
-
Sancho III el Mayor nace en el 992 en Pamplona. Fue el rey pamplonés que unificó el condado de Sobrarbe, Ribagorza, Aragón, Castilla y el reino de Pamplona, y sometió a vasallaje al Conde de Barcelona, alcanzando la hegemonía de Pamplona. Asimismo, llegó, de manera efímera, a unir el reino de León a sus dominios, acuñándose así el término de emperador. Finalmente muere en el 1031, y le cede a sus hijos cada uno de los condados del reino, los cuales acabarán independizándose.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fernando III el Santo nace en el 1199 en Zamora. Con la ayuda de la Iglesia y distintos nobles leoneses logra la unificación de Castilla y León en el 1217. Asimismo, gracias a las grandes expectativas tras la batalla de las Navas de Tolosa realizará importantes campañas victoriosas frente a los musulmanes con la conquista de Sevilla, Córdoba o Jaén. Finalmente, fallece en Sevilla el 30 de Mayo de 1252, sucediéndole en el trono Alfonso X.
-
-
-
-
-
-
-