-
Fue el que comenzó la conquista musulmana de la Península Ibérica tras la batalla del Guadalete en el 711. Es muy importante porque con él comienza la presencia musulmana en la Península y, por ende, el emirato dependiente de Córdoba. Desde el 670 al 722 vivió, estando los últimos años en la Península y muriendo en Damasco, Siria.
-
-
Tras la batalla de Guadalete, los musulmanes comenzaron a conquistar rápidamente la península y este territorio que conquistó Tariq (ayudado por Musa) se convirtió en un emirato, gobernado por un emir designado por las autoridades islámicas de Damasco.
-
-
-
-
-
-
Tras la muerte de su familia, los Omeya, escapó a al-Ándalus, donde tenía apoyos. Allí derrotó al emir Yusuf y en el 756 proclamó el emirato independiente de Córdoba. Reforzó la administración del emirato y el ejército, además de lidiar con los constantes ataques carolingios y de los cristianos del norte peninsular. Muere en el año 788.
-
Tras el asesinato de la familia Omeya y la huida de Abd al-Rahman I a al-Ándalus, se proclamó el califato independiente de Córdoba que duraría desde el 756 hasta el 929. Su período de mayor esplendor fue con Abd al-Rahman II, en el siglo IX.
-
-
-
-
-
-
Abd al-Rahman III proclama el califato de Córdoba, logrando así la independencia total con el califato de Damasco. En este periodo se implantaron nuevos sistemas fiscales, se mejoró el ejército y aparecieron nuevas instituciones. Además, con al-Hakam II se conseguiría el máximo esplendor cultural en al-Ándalus. Tras la sucesión de varios califas, Almanzor implanta una dictadura y tras su muerte se estalla una fitna o guerra civil en la que se termina expulsando al califa.
-
Fue primer ministro del califato de Córdoba, en el cual implantó una dictadura y se autoproclamó caudillo del califato de Córdoba. Alejó al califa de las tareas gubernamentales, eliminó a sus enemigos políticos y practicó la yihad contra los cristianos del norte. En el 1002 muere en la batalla de Calatañazor, en Soria. A su muerte le sucede un periodo de inestabilidad y desintegración del califato, tras el estallido de una fitna o guerra civil que duró hasta el fin del califato en 1031.
-
-
En este se unifican los territorios cristianos.
-
-
-
Tras el califato de Córdoba, el territorio se fragmentó en 30 reinos o taifas. El imperio almorávide, cuando se anexionó los territorios correspondientes a al-Ándalus para su reino, hizo desaparecer las taifas, que reaparecieron entre el 1146 y el 1203 y entre el 1212 y el 1286.
-
-
-
-
Fueron llamados por las taifas tras la derrota musulmana en Toledo, consiguieron mantener a raya a los cristianos y tras esto incorporaron al-Ándalus a su imperio, haciendo desaparecer los reinos de Taifas. En 1146 los almohades se hicieron dueños de su imperio.
-
Fue el rey más importante del imperio almorávide, frenó el avance cristiano por la península y no sólo eso, sino que convirtió al-Ándalus en parte de su imperio, y no solo eso sino que también acabó con las primeras Taifas. La fecha de nacimiento de este es desconocida, pero su muerte fue en el 1116.
-
-
-
-
-
Tras hacerse dueños del Imperio Almorávide, los almohades se hicieron con al-Ándalus, con esto reaparecieron los reinos de Taifas que fueron progresivamente conquistados por los almohades. Tras la derrota castellana en Alarcón, los reinos cristianos los vieron como una amenaza seria y aunaron fuerzas para derrotarlos en la batalla de las Navas de Tolosa. Tras esta, se descompuso el imperio y reaparecieron los reinos de Taifas.
-
Aproximadamente sobre ese año.
-
-
-
-
Esta batalla en Jaén supone el fin y la descomposición del Imperio Almohade, tras esta hay un rápido avance en la reconquista del Sur de España.
-
-
-
-
También llamado "El Santo" fue uno de los reyes más importantes en la reconquista y de la historia del reino de castilla, pues unificó los reinos de Castilla y León por herencias recibidas, constituyendo la Corona de Castilla. Además, Fernando fue un participante muy activo en la reconquista, pues recuperó a Sevilla (de donde es patrón), Córdoba y Jaén, entre otras. También junto a su hijo hicieron florecer la cultura castellana. Reinó entre el 1217 y el 1252.
-
-
Fundado por Yusuf ibn Nasir en Arjona, Jaén.
-
-
Formado por Yusuf ibn Nasir tras la desintegración del Imperio Almohade, vivió su máximo esplendor con Muhammad V, a partir de ahí todo fue decadencia y conflictos internos hasta que el 2 de enero de 1492 Boabdil el chico, último rey musulmán de Granada, entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos.
-
-
-
-
Tras esta, el Reino de Granada vive una época de esplendor cultural con Muhammad V.
-
-
-
-
-
-
-
-
Nació en 1459 y reinó en dos ocasiones durante la guerra civil nazarí, además de durante la guerra que también mantuvieron los nazaríes con los cristianos los últimos 10 años de presencia musulmana en la Península Ibérica. Es característico por ser el último monarca del reino nazarí y con el cual la presencia musulmana en la península desapareció. Tras entregarle las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos, se exilió en Fez, donde murió en el 1533.
-