-
-
-
-
Don Pelayo nació en el año 690, hacia el extremo occidental de Cantabria, en Cosgaya. La historia tradicional sostiene que fue el fundador de Asturias y su primer monarca. Reinó por diecinueve años hasta que muere y fue quien frena la expansión hacia el norte de los musulmanes, iniciando la Reconquista cristiana.
Pelayo es de origen visigodo y concretamente era hijo de Favila, Duque de Cantabria. Entre los años 716 y 718, Don Pelayo es proclamado rey de Asturias. Pelayo fallece en 737 -
-
-
Primer emir independiente de Córdoba. Nieto del califa Hisham de Damasco, fue uno de los escasos miembros de la dinastía Omeya que consiguieron escapar a la matanza de Abú Futrus, que llevó al poder a los Abasidas en el año 750. Abderramán consiguió mantenerse en el poder con el apoyo de un buen ejército, formado en su mayor parte por mercenarios beréberes; consolidó así a la dinastía Omeya al frente de un emirato español e inició la construcción de la mezquita de Córdoba.
-
-
Nacido el 2 de abril del año 742 (o 747), conocido como “Carlos el Grande”,Carlomagno fue rey de los francos desde 768, nombrado rey de Italia en 774 y tras numerosas victorias proclamado el primer emperador del Sacro Imperio Romano.Tras la muerte de su padre, Pipino el Breve, en 768 el gobierno de sus reinos fue compartido entre Carlomagno y su hermano Carlomán I, pero bajo circunstancias inexplicables el segundo murió en 771 dejando a Carlomagno como el gobernante indiscutible del reino franco
-
-
-
Abderramán III fue el primer califa de Córdoba, gobernó al-Ándalus entre los años 912 y 961. Nació en el 891 en Córdoba. El 16 de enero del 929, puso fin al emirato y se erigió califa; así empezó el califato de Córdoba. En el 932, asumió todas las funciones de su gobierno. Es considerado como el más grande de los califas de al-Ándalus. Fue el primero que gravó su nombre y sus títulos en las monedas. Fue un hombre de gran erudición y poeta.
Abderrahmán III murió el 15 de noviembre de 961. -
-
El nombre de Almanzor es una castellanización del calificativo árabe con que él mismo se rebautizó tras una de sus muchas victorias guerreras: "al-Mansur bi-Allah" (el victorioso de Dios)
Almanzor es uno de esos personajes históricos que ha trascendido al terreno del mito al quedar su huella grabada en el acerbo colectivo. Consiguió mantener el explendor del Califatom de Córdoba hasta su muerte en 1009 -
Sancho III de Pamplona dirigió toda su atención hacia la unificación de los principados cristianos de la península Ibérica y algunos del otro lado de los Pirineos. Se casó con la hija del conde de Castilla en 1010, lo cual facilitó un acuerdo favorable sobre las fronteras entre ambos estados. Sancho ocupó Castilla alegando los derechos sucesorios de su mujer. Esto hizo estallar la guerra con el rey de León, la suerte de la guerra entre los dos reyes favoreció al de Pamplona
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Primer rey de Pamplona según la historiografía tradicional 820-851. A partir de finales del siglo XII. Íñigo representaba a la facción aristocrática de la región partidaria de la continuidad del régimen implantado en el precedente distrito o condado hispano-godo de Pamplona desde los primeros años de la dominación árabe en la cuenca de Ebro, hacia los años 714-717.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Rey de Castilla y de León. Con él volvieron a unirse ambas Coronas, al heredar el reino de Castilla y el de León. Las dos herencias plantearon problemas y resistencias. Una vez sometidos los nobles díscolos y unificados los dos reinos, Fernando III de Castilla y de León dio un fuerte impulso a la Reconquista, aprovechando la superioridad militar obtenida sobre el Islam desde la victoria de su abuelo Alfonso VIII de Castilla en la batalla de Las Navas
-
-
-
-
-
-