Fi3lhxzoylrfh6ocojxbbn4jv4

Eje cronológico Bloque 2

  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    Las tropas musulmanas de Tariq atravesaron el estrecho de Gibraltar y aprovechando la crisis de la monarquía visigoda, derrotaron al rey visigodo D.Rodrigo en la batalla de Guadalete.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    La batalla de Covadonga fue el detenimiento de la expansión musulmana en el norte de la Península Ibérica.
  • Period: 756 to 929

    Emirato Independiente de Córdoba

    Se produce en Damasco un golpe de Estado en el cual matan a toda la dinastía Omeya menos a Abd-al-Rahman I, el cual fue el único superviviente. Huyó a Al-Ándalus proclamándose emir independiente (756), es decir, tenía el poder político pero no religioso. Durante este periodo se consigue la consolidación del poder musulmán pero hubo tensiones sociales y revueltas internas.
  • Fundación del Califato de Córdoba
    929

    Fundación del Califato de Córdoba

    En el año 929, Abd-al-Rahman III se autoproclamó califa, es decir, rompió los lazos religiosos con Bagdad, siendo así jefe político y religioso. Reforzó su poder, hizo una centralización fiscal y frenó con el avance cristiano. Córdoba era la ciudad mas importante donde centralizo su poder.
  • Fin del califato y desintegración en reinos taifas
    1031

    Fin del califato y desintegración en reinos taifas

    En el año 976, Almanzor, militar que actuó con una dictadura militar en nombre de Hisham I, inició un periodo de campañas militares donde llegó a saquear a los cristianos. Tras su muerte, en el 1002, se suceden unas Fitnas hasta que una Comisión decide acabar con el califato de Córdoba y dividir el territorio en Reinos de Taifas en el 1031
  • Alfonso VI conquista Toledo
    1085

    Alfonso VI conquista Toledo

    Entre los siglos XI y XII, con la caída del califato de Córdoba,
    se produce un espectacular avance cristiano hacia el sur que se concreta en la conquista del valle del Tajo (con la toma de Toledo por parte de Alfonso VI)
  • Llegada de los almorávides-Batalla de Sagrajas
    1086

    Llegada de los almorávides-Batalla de Sagrajas

    Cuando Alfonso VI de Castilla conquista Toledo en 1085, los taifas piden ayuda a los almorávides, guerreros norteafricanos, que vencen a Alfonso VI en Sagrajas y logran reunificar Al-Ándalus.
  • Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza
    1118

    Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza

    Alfonso I conquistó Zaragoza
  • Llegada de los almohades
    1146

    Llegada de los almohades

    El debilitamiento almorávide llevará a la aparición de las segundas taifas que de nuevo pedirán ayuda, esta vez a los almohades (nuevo pueblo que dominaba el Magreb), quienes invadieron el sur de la
    península y unificaron Al-Ándalus.
  • Creación de la Corona de Aragón
    1164

    Creación de la Corona de Aragón

    En el siglo XII Aragón se une a los condados catalanes formándose la corona de Aragón
  • Victoria de los almohades en Alarcos
    1195

    Victoria de los almohades en Alarcos

    En la batalla de Alarcos lograron aplastar a las tropas de
    Alfonso VII y frenaron el avance cristiano.
  • Creación del reino nazarí de Granada
    1212

    Creación del reino nazarí de Granada

    El reino nazarí de Granada fue la última Taifa que sobrevivió de la conquista cristiana. Sobrevivió hasta el siglo XV gracias a las guerras civiles en Castilla; al pago de parias a los reinos cristianos; y a su alianza con los reinos norteafricanos. Fue un estado poblado y rico, se basó en la agricultura, la artesanía y un fluido comercio con Castilla y con el Mediterráneo.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    A lo largo del siglo XIII, tras la rotunda victoria cristiana en la batalla de las Navas de Tolosa, se acelera la conquista y comienza la expansión por el valle del Guadalquivir.
  • Unión definitiva de Castilla y León
    1230

    Unión definitiva de Castilla y León

    Mientras Alfonso IX de León se extendía por Extremadura tomando Cáceres (1227), Fernando III El Santo conquistó Murcia. Este monarca unió definitivamente Castilla y León.
  • Toma de Valencia por la Corona de Aragón
    1238

    Toma de Valencia por la Corona de Aragón

    En la Corona de Aragón, Jaime I El Conquistador anexionó las Baleares y Valencia
  • Compromiso de Caspe
    1412

    Compromiso de Caspe

    El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña​ para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.
  • Toma de Granada
    1492

    Toma de Granada

    Tras un largo asedio Boabdil, último rey de Granada, capituló. La toma de Granada culmina el proceso político-militar de la reconquista.