-
Comienza la guerra tras la muerte de Carlos II sin descendencia.
-
-
-
-
Victoria borbónica en la península.
-
Se suprimen los fueros de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca.
-
España cede Gibraltar y Menorca a Reino Unido, y Nápoles, Sicilia, Cerdeña y los Países Bajos a Austria.
-
Tras un largo sitio → Fin de la guerra en la península.
-
Fin definitivo del conflicto.
-
-
Mayor control del comercio con América.
-
España intenta recuperar Sicilia y Cerdeña, pero es derrotada.
-
Pero este muere a los 7 meses.
-
España intenta mejorar relaciones con Austria.
-
España recupera Nápoles y Sicilia.
-
Carlos (futuro Carlos III) se convierte en rey de Nápoles y Sicilia.
-
Intento de reforma fiscal para unificar impuestos en España.
-
España se alía con Francia y pierde Florida frente a Reino Unido.
-
-
Involucra a España en la Guerra de los Siete Años.
-
España recupera Menorca pero pierde Florida en favor de Reino Unido.
-
Protestas por medidas ilustradas como la prohibición de las capas largas.
-
Control de la educación por parte del Estado.
-
España apoya a los rebeldes contra Reino Unido.
-
Mayor control y crecimiento económico en las colonias.
-
España recupera Florida y Menorca.
-
Por Carlos III.
-
Inicio del reinado de Carlos IV.
-
-
-
Gran impacto en España; miedo a la expansión del liberalismo.
-
Controlará el gobierno hasta 1808.
-
España es derrotada.
-
Significó el fin de la conocida como guerra del Rosellón o guerra de la Convención, que enfrentaba a ambos países desde 1793.
-
Alianza con Francia contra Reino Unido.
-
España cede Luisiana a Francia.
-
España invade Portugal con apoyo de Napoleón.
-
Destrucción de la flota franco-española frente a Reino Unido.
-
España permite el paso de tropas francesas para invadir Portugal.
-
Destitución de Godoy y abdicación de Carlos IV en favor de Fernando VII.
-
Napoleón obliga a Carlos IV y Fernando VII a abdicar, y pone en el trono a José I.
-
Primera gran victoria española contra Napoleón.
-
-
Inicio de la guerra.
-
Redacción de la primera Constitución española.
-
Fin de muchos privilegios feudales.
-
Soberanía nacional y derechos ciudadanos.
-
Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España.
-
Vuelta al absolutismo.
-
Fernando VII declara nula la Constitución de Cádiz.
-
-
Restauración del Antiguo Régimen en Europa.
-
Intento fallido de restablecer la Constitución de Cádiz.
-
Fracaso en detener la independencia de las colonias.
-
Golpe militar que obliga a Fernando VII a restablecer la Constitución de Cádiz, dando inicio al Trienio Liberal (1820-1823).