-
756
Emirato independiente
Del 756 al 929. Su capital fue fijada en Córdoba, y su gobernador era Emir de la dinastía Omeya independiente del Califato Abasí de Bagdad. Abderramán I (príncipe omeya) escapó de la matanza de su familia a manos de los Abadíes y se refugio en la península Ibérica. Se proclamó emir de Córdoba, y se negó a reconocer la soberanía de los nuevos califas de Bagdad. -
771
Emirato dependiente
Del 771 hasta el 756. Su capital fue fijada en Córdoba y su gobernador fue Emir. Un ejercito musulmán, liderado por Tariq, cruzó el estrecho de Gibraltar y en la batalla de Guadalete fue derrotado por el ejercito visigodo del rey Rodrigo.
El emir del Norte de África, Musa, legó a Hispania y junto con Tariq conquistaron gran parte de la Península que pasó a ser una provincia del califato de Damasco. -
929
CALIFATO
929 al 1031, su capital fue Córdoba a la altura de Bagdad. Fue de las ciudad más grande de Europa. Su gobernador era Emir de la dinastía Omeya independiente del Califato. Abderramán III se proclamo califa, no reconocía ninguna autoridad política ni religiosa. Mayor esplendor político y cultural. Se recaudaban impuestos para permitir mantener el ejercito y la administración. Alhakán II reunió una gran biblioteca. Seguían habiendo tensiones entre diferentes clanes árabes y beréberes. -
1000
Razias de almanzor
A finales del siglo X, con capital en Córdoba, su gobernador era Almanzor caudillo militar. La debilidad del gobierno califal dio lugar al ascenso de Almanzor. El califato logró su apogeo militar y sus campañas militares llegaron hasta Santiago de Compostela o Barcelona. Tras su muerte el califato entro en una etapa de guerras civiles lo que origino la desintegración en pequeños reinos llamados taifas. -
1035
Reinos de Taifas
• Fecha: 1035 • Gobernadores: reyes de taifas. • Capitales: Zaragoza, Valencia, Denia, Badajoz, Toledo y Sevilla vivieron un auge
cultural. • Estos reinos eran débiles desde el punto de vista militar = incapaces de defenderse
de los reinos cristianos. -
1086
Invasión Almorávide
1086, los gobernadores eran los reyes taifas. La expansión de los reinos cristianos obligó a los reyes de taifas a pedir ayuda a los almorávides, una tribu guerrera que formo un gran Imperio en Marruecos. Una vez detenido el avance cristiano, los almorávides incorporaron a su Imperio los territorios de al-Ándalus. En el siglo XII, el Imperio Almorávide se derrumbó y al-Ándalus volvió a dividirse en nuevos reinos de taifas. -
1146
Invasión Almohade
Capital en Sevilla. Los almohades acusan a los almorávides de relajarse y haber olvidado el islam por lo que conquistaron sus territorios en Marruecos y fundaron un nuevo la imperio. Pasaron a la Península y dominaron al-Ándalus. Surgieron nuevos reinos de taifas, incapaces de resistir el avance de los reinos cristianos. Los reyes cristianos derrotaron a los almohades en la Batalla de Navas de Tolosa y obligaron a los taifas a pagarles parias, fortaleciendo a los reinos cristianos -
1212
Reino Nazarí de Granada
Del 1212 al 1492, con capital en Granada y du gobernador: dinastía Nazarí. Fue el último reino musulmán en la península. Era muy próspero, pero su armada pobre= Tenían que pagar tributos al Renio de Castilla. En 1492 Isabel y Fernando , los Reyes Católicos, conquistaron Granada. Boabdil será el último rey musulmán en al-Ándalus.