-
En el 711, las tropas de Tariq, lugarteniente de Musa, cruza el estrecho e inicia la penetración en la península aprovechando que D. Rodrigo estaba en el norte en una campaña contra los vascones.
-
Don Pelayo, con aproximadamente 300 hombres, vence a un gran ejército liderado por Al Qama. Esto sucede en un valle muy estrecho en Covadonga, donde los astures tenían ventaja.
-
Abderramán I crea el Emirato Independiente con capital en Córdoba, consolidando el poder islámico en la península.
-
Estos territorios y algunos más formaban la Marca Hispánica, una amplia zona geográfica comprendida entre Al-Ándalus y el Imperio carolingio.
-
Fue un reino independiente situado en la región noroeste de la península ibérica. Tuvo un papel protagonista en la Reconquista y en la formación de los sucesivos reinos cristianos.
-
Abderramán III se proclama califa y rompe cualquier lazo de dependencia con el califa Bagdad, obteniendo el poder religioso, político y militar. Potencia hegemónica de la región.
-
Tras la muerte de Abderramán III, el califato de Córdoba se va debilitando lentamente. Tras la muerte de Al-Mansur, empieza una época muy inestable hasta que desaparece el califato.
-
Castilla va cobrando personalidad propia, en medio de un territorio castigado por la destrucción musulmana y la escasa dependencia directa de la capital ovetense.
-
Los reyes castellanos siguen avanzando en su conquista de enclaves importantes a los musulmanes como por ejemplo Calatrava o Cuenca.
-
La desaparición del califato dio lugar a la aparición de una veintena de pequeños reinos independientes: las taifas. Se enfrentaban entre ellos frecuentemente, rivalidades que aprovechaban los cristianos.
-
Sancho el Mayor divide los territorios entre sus hijos al morir. Fernando I gobernó Castilla, que se convirtió en reino, mientras que Ramiro I el condado de Aragón, que también pasó a ser un reino.
-
Tras cuatro años de asedio, Toledo se rinde y Alfonso VI entra en la ciudad. Esto significa que una gran ciudad de Al-Ándalus pasa a poder cristiano.
-
Eran bereberes norteafricanos seguidores de los principios más estrictos del islam. Derrotaron a los castellanos en la batalla de Sagrajas pero se fueron debilitando hasta desaparecer.
-
Tras un asedio de siete meses, la dominación islámica toca a su fin, ya que el día 18 de diciembre la ciudad capitula ante el rey aragonés Alfonso I.
-
Se inicia la unión dinástica del reino de Aragón y el Condado de Barcelona, a través de un acuerdo matrimonial entre Ramón Berenguer IV y Petronila (de solo un año de vida).
-
Alfonso Henriques consigue una importante victoria en la Batalla de Ourique, tras declarar la independencia con el apoyo de los jefes portugueses, que le aclamaron como rey.
-
En el siglo XII algunos reinos de taifas pidieron ayuda a los almohades, quienes solamente consiguieron controlar el sur de la antigua Al-Ándalus.
-
Sancho VI el Sabio, sucesor de García V, proclama en 1162, el reino como reino de Navarra.
-
El rey convocaba reuniones de Cortes para tratar temas considerados de gran importancia. Los participantes eran la nobleza, el clero y los representantes de las ciudades.
-
La coalición cristiana formada por unos 70.000 soldados, encabezada por Castilla, derrotó a los 120.000 almohades en el norte de la provincia de Jaén.
-
Jaime I ocupó territorios hasta donde los pactos con Castilla le permitieron, como las Islas Baleares y el Reino de Valencia.
-
Con Fernando III se produce la unión de Castilla y León, tras heredar de su madre la corona de Castilla y de su padre la corona de Aragón.
-
Se mantuvo como único estado andalusí en la península y alcanzó su máximo esplendor con Yusuf I y Muhammad V.
-
En sucesivas campañas, Fernando III penetró con sus hombres en el valle del Guadalquivir, conquistando todo a su paso. Además, aprovechó los problemas del reino de Granada.
-
Las tropas del conde-rey Pedro II (el hijo de Jaime I) entraban en Mesina, y completaban la conquista de la isla, iniciando la expansión por el Mediterráneo.
-
El rey Jaime II mandó a la isla una flota de 53 galeras con alrededor de 1.000 caballeros, 2.000 ballesteros y 3.000 infantes a la isla, iniciando un rápido asedio.
-
Fue el cuarto de los diez hijos extramatrimoniales de Alfonso XI y de Leonor de Guzmán. Asesinó a su hermanastro Pedro I y subió al trono de Castilla.
-
Son contratados por el duque de Atenas para luchar contra los griegos, pero este no les paga y se enfrentan a él. También conquistan Neopatria y dejan el control a la Corona de Aragón.
-
Fue un pacto establecido por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón.
-
Tras tomar varias ciudades en Calabria, incluyendo a Cosenza y Brisignano, Alfonso V entra en Nápoles obteniendo el reconocimiento del papa Eugenio IV.
-
Se produjo tras la muerte de la reina Blanca I de Navarra entre su marido don Juan, apoyado por los agramonteses, y el príncipe Carlos de Viana, apoyado por los beaumonteses.
-
Se produjo entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey.
-
El papa Alejandro IV hace legítimo el matrimonio entre ambos, puesto que eran primos. Con esta unión, empieza un capítulo decisivo para la historia de sus reinos.
-
Se debió a la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último.
-
Los reinos de Castilla y Aragón se unen a través del matrimonio de sus reyes, sin embargo, cada reino mantendrá su independencia. Con esto, los Reyes Católicos van forjando un nuevo estado.