-
Desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el Descubrimiento de América/ Conquista del Reino Nazarí de Granada
-
Mahoma, el elegido de Alá para difundir la nueva religión, nace en La Meca, actual capital de Arabia Saudí.
-
Tras una aparición del Arcángel Gabriel, Mahoma empieza a difundir una nueva religión, el Islam, y empieza a predicarla en La Meca. Al no ser aceptada por la población, Mahoma fue perseguido, por lo que él y sus seguidores realizan una larga huída desde La Meca hasta Medina, conocida esta huída como "Hégira", y siendo esta el inicio del calendario musulmán.
-
En Medina, Mahoma se rodeó de seguidores y fue proclamado príncipe, por lo que decidió volver a La Meca con su nuevo ejército y conquistarla.
-
Dos años después de conquistar La Meca, Mahoma muere.
Sus sucesores, los Califas ("sucesor de Mahoma"), eran primero familiares suyos, y con ellos comienza el Califato Ortodoxo, con capital en Medina. -
Alí, el quinto Califa Ortodoxo, fue asesinado, por lo que la familia Omeya se alzó con el poder y se inició un nuevo califato con capital en Damasco.
-
Liderados por Tariq y Muza, los ejércitos musulmanes cruzaron el Estrecho de Gibraltar y libraron una feroz batalla contra Don Rodrigo, rey del Reino Visigodo de Toledo.
Tras un largo combate, los musulmanes se alzan victoriosos y empiezan rápidamente a conquistar territorio,naciendo un nuevo emirato llamado "al-Ándalus".
Nunca se supo nada más sobre Don Rodrigo, supuestamente murió en la batalla. -
Tras la victoria musulmana en la Batalla de Guadalete, tan solo 4 ciudades opusieron resistencia a la invasión. Una de ellas fue Mérida, la cual estuvo 14 meses luchando, hasta que decidieron rendirse.
Sin embargo, Muza, el general que organizaba los ataques contra la ciudad, tenía otros planes.
La noche después de firmar el tratado de capitulación, los ejércitos musulmanes saquearon la ciudad y se llevaron el mármol de los monumentos romanos. -
Uno de los partidarios más fieles de Don Rodrigo, Don Pelayo, consigue huir de la masacre musulmana y cobijarse en las montañas del norte. Allí, los nativos lo proclamaron jefe y él decidió luchar contra los musulmanes para evitar que conquistaran Asturias.
Según los cristianos, durante la batalla, la Virgen de Covadonga les ayudó desviando los disparos.
Pero al final, fuera como fuere, los cristianos consiguieron ganar su primera batalla contra los musulmanes. -
Los musulmanes continuaron su avance hasta conquistar casi toda la península Ibérica y decidieron seguir hacia el norte. Así, atravesaron los Pirineos y llegaron hasta el Reino Franco, donde libraron una batalla contra su gobernador, Carlos Martel, quien consiguió una aplastante victoria contra los musulmanes e hizo que se dieran media vuelta.
-
Los Omeyas, la familia que gobernaba como Califas, fueron invitados a una cena con su familia rival, los Abasíes. En esa cena, los Abasíes masacraron a toda la familia Omeya, proclamándose nuevos Califas y trasladando la capital a Bagdad.
-
Tras la matanza abasí, un Omeya consiguió sobrevivir: Abderramán I, quien, huyendo consiguió llegar a al-Ándalus y proclamarse Emir, e independizar al-Ándalus del califato Abasí de Bagdad convirtiéndose en Emirato Independiente.
También empezó la construcción de uno de los monumentos más importantes de la España árabe: La Mezquita de Córdoba -
Carlomagno, nieto de Carlos Martel, y rey del Reino Franco, se proclamó Emperador en el año 800, unificando gran parte de Europa Occidental y fundando el Imperio Carolingio (del latín: Carlos - Carolo).
Dividió su imperio en condados en las zonas interiores, gobernadas por un conde; y en marcas en las zonas fronterizas, gobernadas por un marqués que poseía un poderoso ejército para enfrentarse a los invasores.
Una marca importante fue la Marca Hispánica, que separaba el imperio de Al-Ándalus. -
Tras la muerte de Luis I el Piadoso, hijo de Carlomagno, el Imperio Carolingio se dividió entre sus tres hijos, en un tratado firmado en la ciudad de Verdún (Francia), y así se formaron tres territorios conocidos como Francia Occidental, Francia Media y Francia Oriental.
Este tratado fue el origen de las actuales Francia y Alemania. -
La abadía de Cluny fue una de las mayores y más prestigiosas de toda la Edad Media.
Fundada por la Orden de los Benedictinos, a su vez fundada por Benito de Nursia a principios del siglo VI.
Fue de las primeras construcciones europeas que se construyó usando el Arte Románico, que más tarde imitaron los demás monasterios y abadías de Europa hasta expandirse por todo el continente. -
Abderramán III fue proclamado Emir de al- Ándalus en el 912. Durante su mandato, resolvió los problemas dentro del emirato y acabó con las revueltas cristianas. Su esplendor llegó a ser tal que en el 929 se proclamó Califa, y al-Ándalus pasó a ser un Califato con capital en Córdoba, la cual llegó a ser la ciudad más esplendorosa de Europa en su época.
-
El nieto de Abderramán III dejó el poder en un caudillo llamado Almanzor, el terror de los cristianos de la época. Pero a su muerte en el 1002, al-Ándalus empezó a dividirse en reinos llamados Taifas, y que en ocasiones estaban enfrentados entre ellos.
Los cristianos aprovecharon esta incertidumbre para conquistar territorio. -
Fueron un movimiento de expansión hacia el Mediterráneo Oriental convocado por el Papa, con el objetivo de recuperar Tierra Santa (Jerusalén, Belén...), territorios sumamente sagrados por los cristianos por ser allí donde habitó Jesucristo, que en esos momentos se encontraban bajo dominio musulmán.
Los motivos no solo eran religiosos, también así aumentaba el comercio y las guerras se irían lejos de Europa.
Hubo en total 8 cruzadas, entre las que destacan la Popular y la de los Niños. -
Estas pinturas se encuentran en el ábside de la Iglesia Románica de San Clemente de Tahull, y es una de las pinturas románicas al fresco mejor conservadas de toda Europa.
Representan a un Pantócrator, es decir, a Cristo sentado en Majestad rodeado de la Mandorla y de los cuatro Evangelistas -
Los andalusíes pidieron ayuda a los almohávides y a los almohades, pueblos musulmanes procedentes del norte africano, para frenar la Reconquista Cristiana.
Los musulmanes se enfrentaron a los cristianos en una feroz batalla en la actual provincia de Jaén, en la cual estos últimos salieron vencedores.
Esta es considerada una de las batallas más importantes de la Reconquista. -
Tras la Reconquista Cristiana, solo quedó un Reino Musulmán en pie: el Reino Nazarí de Granada, que ocupaba las actuales provincias de Granada, Málaga, Almería y Cádiz.
El reino destacaba por su hermoso palacio: la Alhambra, que fue tomada por los Reyes Católicos en el 1492, finalizando al fin la Reconquista y expulsando a los musulmanes de la Península.