Eje cronológico By FedeHMP 100 BCE 100 a.C. Llegada de los primeros pobladores procedentes del norte de África 25 BCE 25 a.C. Euforbio, erudito al frente de la expedición de Juba II, rey de Mauritania, da cuenta de la existencia de Tenerife, a la que llama Nivaria 1312 1312. Primer viaje documentado a las Islas Canarias, protagonizado por Lancelotto Mallocello. El topónimo Lanzarote procede de este viajero 1392 1392. Unos pastores guanches encuentran en la costa de Güimar a la Virgen de Candelaria, 104 años antes de la conquista de Tenerife. 1402 1402. Inicio de la conquista de Canarias por el normando Jean de Bethencourt 1496 1496. Alonso Fernández de Lugo finaliza la conquista de Tenerife. 1526 1526. Creación de la Real Audiencia de Canarias (tribunal de justicia) en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria 1585 1585. Ataque del corsario inglés Francis Drake a la ciudad de Santa Cruz de La Palma 1706 1706. El volcán de Trevejo sepulta el puerto y buena parte de la villa de Garachico. 1726 1726. 20 familias isleñas fundan Montevideo (Uruguay) 1731 1731. Nacimiento en Realejo Alto de José de Viera y Clavijo, destacado ilustrado e historiador 1751 1751. Comienza a funcionar en Santa Cruz de Tenerife la primera imprenta de Canarias. 1816 1816. Creación de la Universidad de San Fernando en La Laguna 1853 1853. Se publica la real orden que autoriza la libertad de emigración; se inicia así el éxodo legal de los canarios hacia América. 1909 1909. Estalla el volcán Chinyero, la última erupción registrada en Tenerife. 1941 1941. Se inaugura el aeropuerto de Los Rodeos (La Laguna), 2002 2002. Pedro de Betancur (Hermano Pedro) (Vilaflor, 1626-Guatemala, 1667) fue canonizado, siendo el primer santo canario y guatemalteco. 2020 2020. Primer caso de contagio de COVID-19 en España se produce en La Gomera, protagonizado por un turista alemán