-
He was a Cuban writer and politician. Democratic republican politician, thinker, journalist, philosopher and Cuban poet, creator of the Cuban Revolutionary Party and organizer of the war of 95 or Necessary War, named after the war of independence of Cuba. He belonged to the literary movement of modernism.
-
He was a Spanish civil engineer and politician, member of the Liberal Party - progressive -, several times president of the Council of Ministers in the period between 1870 and 1902 and famous for his rhetorical gifts.
-
He was a Spanish politician and historian,a leading figure in Spanish politics in the second half of the nineteenth century,a prominent member of the Liberal Union,the main defender of Alfonso XII and the He is the greatest architect of the political system of the Restoration,becoming the maximum leader of the Conservative Party, which he himself created.He served as president of the Council of Ministers on six occasions,alternating power, mainly, with his political rival Práxedes Mateo Sagasta.
-
He was a Spanish politician, president of the Council of Ministers five times during the reign of Alfonso XIII; between 1903 and 1904, between 1907 and 1909, in 1918, in 1919 and between 1921 and 1922. Maura, who until 1902 -year of entry into the Conservative Party- belonged to the factionist party faction Liberal, was also minister of Ultramar between 1892 and 1894, Minister of Grace and Justice between 1894 and 1895 and Minister of the Interior between 1902 and 1903.
-
He was a lawyer and politician regenerationist and liberal Spanish. As president of the Council of Ministers, he was killed by a gunshot in a terrorist attack.
He was Minister of Development, of Grace and Justice, Finance and Minister of Agriculture, Industry, Commerce and Public Works during the regency of Maria Cristina de Habsburgo-Lorraine and President of the Council of Ministers and again Minister of Development and Minister of Grace and Justice during the reign of Alfonso XIII. -
He was king of Spain between 1874 and 1885.
Son of the queen Isabel II and the king consorte Francisco de Asís de Borbón, the beginning of his reign ended the First Republic and gave way to the period known as Restoration. After his untimely death at age twenty-seven, a victim of tuberculosis, he was succeeded to the throne by his posthumous son, Alfonso XIII, whose minority was headed by the regency of his mother, the widowed queen María Cristina. -
She was the second wife of King Alfonso XII and mother of Alfonso XIII.
Alfonso XII died, he exercised the regency during the minority of his son, King Alfonso XIII from 1885 to 1902. During his regency there was the Spanish-American War, in which Spain lost the last possessions of his colonial empire. -
He was a Spanish politician of republican ideology. He exercised the presidency of the Council of Ministers on several occasions during the Second Republic.
-
He was the most prominent leader of the Indian Independence Movement against the British Raj, for which he practiced nonviolent civil disobedience, as well as a pacifist, politician, thinker and Indian Hindu lawyer.
-
He was a Spanish military man who ruled as a dictator between 1923 and 1930.
He gave a coup that counted on the approval of the monarch Alfonso XIII,he left in suspension the Constitution of 1876, and established a dictatorship in the form of a military directory between 1923 and 1925, followed by a civil directory presided by himself between 1925 and 1930. -
Businessman who carried out slave practices with prisoners.
Acquitted in the Nuremberg trials. -
Military, German diplomat, Minister of Foreign Affairs of Germany (1932-1938) and Protector of Bohemia and Moravia (1939-1943).
Sentenced to 15 years in prison at the Nuremberg trials. -
Fue un partido político español creado por Antonio Cánovas del Castillo al tiempo de solicitar a Alfonso XII que asumiera la corona española tras el fracaso de la Primera República. Aglutinaba a un variado grupo de personas, desde los partidarios de Isabel II cuando llegó la República, hasta los miembros de la Unión Liberal que él mismo había formado.
-
British conservative politician and stateman. British Prime Minister during World War II. Churchill´s speeches sturred Britain to continue fighhting until the US. He was the Prime Minister of UK when he led Britain to victory in the World War II.
-
He was a prominent Spanish military during the first third of the 20th century. He held important posts during the monarchy of Alfonsina, in the Dictatorship of Primo de Rivera and during the early days of the Second Republic. However, it did not take long to distance himself from the new Republican government and he led a failed coup d'état in August 1932, popularly known as Sanjurjada.
-
He was a German Großadmiral (Grand Admiral) of the Kriegsmarine during World War II. He was one of the few high-ranking officers who dared to discuss the decisions of Führer Adolf Hitler. He was relieved of his position in 1943, being replaced by Karl Dönitz.
Convicted life imprisonment in the Nuremberg trials. -
Fue promulgada por Sagasta. Esta constitución partió de un borrador constitucional desarrollado por un grupo de 600 notables, antiguos senadores y diputados de anteriores legislaturas, designados por Cánovas. El texto final fue aprobado sin grandes cambios por unas Cortes constituyentes elegidas por sufragio directo masculino, sin concretar un sistema de votación de acuerdo a lo previsto en la Constitución de 1869.
-
He was a German politician and financier, Minister of Economy of the Third Reich between 1934 and 1937.
Acquitted in the Nuremberg trials. -
He was a lawyer, politician and prominent National Socialist officer who held important political posts during the regime of the Third Reich. Condemned to death in the Nuremberg trials.
-
He was a Spanish politician and jurist who occupied several ministries during the reign of Alfonso XIII, the presidency of the provisional government of the II Republic and, finally, the position of president of the Spanish Republic between 1931 and 1936.
-
He was a politician, military and diplomatic German of the Republic of Weimar and of the Third Reich, whose policies were fundamental for the ascent of Adolf Hitler to the power. Known for his intrigues, he was called "the devil with a top hat."
Acquitted in the Nuremberg trials. -
Fue un partido político español creado por Práxedes Mateo Sagasta y que, con el Partido Conservador de Cánovas, constituiría el sistema bipartidista con alternancia en el gobierno que caracterizaría a la Restauración española durante el tramo final del siglo XIX y el inicial del siglo XX.
-
He was a politician, writer and Spanish journalist president of the Council of Ministers (1931-1933) and president of the Second Republic (1936-1939). He highlights his work around the reforms he implemented during his government, the so-called social-azañista biennium, and for his role as head of the Republican side during the Spanish Civil War.
-
Sistema de alternancia bipartidista, fue uno de los elementos fundamentales del sistema de la Restauración borbónica en España. Consistió en la alternancia en el gobierno de los dos partidos dinásticos (conservador y liberal). La formación de gobierno por parte de cada uno de ellos no dependía del triunfo en las elecciones, sino de la decisión del rey en función de una crisis política o de desgaste en el poder del partido gobernante.
-
He was a German Field Marshal and a prominent Nazi leader during the Second World War. Between 1937 and 1945 he was commander of the Oberkommando der Wehrmacht (OKW), which made him the commander of the General Staff that coordinated the German Armed Forces.
Sentenced to death in the Nuremberg trials. -
He was an Italian politician and leader of the Italian fascism. He was the prime minister from 1922 to 1943. In March 1919 he founded the Fascist Party. He organised the armed squads known as Black Shirts, that marched on Rome in 1922 forcing king Victor Manuel to invite Mussolini to form goverment.
-
He was the thirty-third president of the United States from 1945 to 1953. Previously, he was the thirty-fourth vice president during the brief
The fourth term of Franklin Delano Roosevelt between January and April 1945 and came to the presidency on April 12 of that year, due to the death of Roosevelt. -
Periodo de España en el que debido a la minoría de edad del rey Alfonso XIII la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena. La regencia empieza en cuando fallece el rey Alfonso XII, meses antes de que naciera Alfonso XIII.
Los partidos Conservador y Liberal se comprometieron a mantener la estabilidad de España, así, hasta finales del siglo XIX, Cánovas y Sagasta se sucedieron en gobiernos conservadores y libirales. -
It was a relevant military and Nazi before and during the Second World War. He was the editor of the National Socialist ideology diary Der Stürmer, which became an important part of the Nazi propaganda machine.
Condemned to death in the Nuremberg trials. -
He was king of Spain from his birth until the proclamation of the Second Republic on April 14, 1931. He assumed effective power at sixteen years of age, on May 17, 1902.
The unexpected death of King Alfonso XII on November 25, 1885, at age 27, caused a crisis. When on May 17, 1886 the queen regent gave birth to a man, Alfonso XIII, he was immediately recognized as king, being a unique case in history. -
He was a Spanish soldier who played an important role during the dictatorship of Primo de Rivera and the Second Republic. He was also the ringleader ("the Director") of the 1936 coup d'état that, after its initial failure, gave rise to civil war. Once the war began, he stood out in the direction of the military operations commanded by the Army of the North, especially in the area of the Basque Country.
-
She was a writer, politician and defender of the rights of Spanish women. He created the Feminine Republican Union4 and was one of the main promoters of the suf
ragio feminine in Spain, which was achieved in 1931, and for the first time was exercised by women in the elections of 1933. Because of the Civil War had to flee from Spain and finally died in exile in Switzerland. -
He was a politician and leader of the Nazi party. German concellor from 1933 to 1945. He implanted a dictatorship. During it he provoqued the outbreak of World War II.
-
Head of the German Labor Front.
He committed suicide before the Nuremberg trials began. -
He was an officer of the Wehrmacht and a personal assistant to Wilhelm Keitel.
Chief of operations of the Nazi armed forces.
Sentenced to death in the Nuremberg trials. -
He was a prominent Nazi leader who served as Reich Minister for the Economy from 1937 to 1945, coinciding with the period of the Second World War. Condemned to perpetual chain in the Nuremberg trials.
-
French general and stateman. Leader of Free French during World War II. In June 1940 German forces easily overran France. He refused to accept the French goverment´s truce with the Germans and scaped to London where he anounced the formation of a rench goverment in exile.
-
She was a lawyer and a Spanish Republican politician. She was the first woman to join the Bar Association of Madrid, in 1925, during the dictatorship of Primo de Rivera, 1 the second in Spain, after Ascensión Chirivella Marín (who graduated in Valencia in 1922) and the first woman in world that exerted like lawyer before a military court.
-
He was a German sailor who participated in the First and the Second World War. He commanded the Kriegsmarine of Nazi Germany from January 30, 1943 until the end of the war, with the rank of Großadmiral. On April 30, 1945 Adolf Hitler named him his successor as Reichspräsident, a position he held until May 23, 1945, when he was arrested by order of the Allied Control Commission.
Sentenced to 10 years in prison at the Nuremberg trials. -
He was the commanding general of africa korps.
He was a German military general and strategist. Popularly nicknamed the Desert Fox, he served as field marshal in the Wehrmacht of Nazi Germany during World War II. -
He was an Austrian politician and the last Austrian chancellor before the annexation (Anschluss) of Austria to Nazi Germany in March 1938, facilitated to a large extent by himself from his position under the constant pressure of Adolf Hitler.
Sentenced to death in the Nuremberg trials. -
HE was a military man and Spanish dictator, member of the group of high positions of the military leadership that gave the coup of 1936 against the democratic Government of the Second Republic, giving rise to the Spanish civil war. He was invested as supreme leader of the rebellious side on October 1, 1936, and served as head of Spain - head of state - from the end of the conflict until his death in 1975, and as president of the Government - Chief of Government - between 1938 and 1973.11
-
President of the Reichstag.
He was a politician and German military leader, as well as a prominent member of the Nazi Party (NSDAP). Ace of aviation during the First World War, he was awarded the coveted Pour le Mérite medal. He was also the last commander of the Jagdgeschwader, the combat fighters unit led by Manfred von Richthofen.
Sentenced to death in the Nuremberg trials. -
He was a German politician, collaborator of Adolf Hitler, main ideologist of Nazism and political responsible of the territories occupied by Germany during the Second World War in Eastern Europe.
Sentenced to death in the Nuremberg trials -
He was a politician, diplomat, soldier and Minister of Foreign Affairs of Nazi Germany from 1938 to 1945.
Condemned to death in the Nuremberg trials. -
He was a Spanish politician and jurisconsult. He stood out as leader of the forces that sought the establishment of an authoritarian corporatist monarchy, 1 through the Spanish Renovation party , although it did not maintain very good relation with the other forces of the right: the majority, in favor of temporizing with the Republic (CEDA) and those closest to fascism, such as the Spanish Falange.
-
He was the top leader of the Communist Party of China (CPC) and founder of the People's Republic of China. Under his leadership, the Communist Party seized power in mainland China in 1949, when the new People's Republic was proclaimed, following the victory in the Chinese Revolution against the forces of the Republic of China. The communist victory caused the flight of Chiang Kai-shek and his followers of the Kuomintang to Taiwan and made Mao the maximum leader of China until his death.
-
He was a Russian politician. He succeded Stalin and promoted Paeceful co-existence between the USA and the URSS. He attempted to persue a policy of co-existence with the West.
-
Hitler's assistant.
He was a German soldier and politician, a key figure in Nazi Germany.
Condemned to perpetual chain in the Nuremberg trials. -
She was a writer, critic of art and Spanish politics, one of the representatives of the incipient feminist movement in Spain during the 1930s. She obtained as member of the PSOE deputy seat in the three general elections of the Second Republic, however at the end of In 1936, once the civil war began, he joined the PCE, a formation that would be expelled six years later. After the end of the war, he went into exile in Mexico, where he died.
-
He was a prominent Nazi politician, Gauleiter of Thuringia since 1927 and General Commissioner in charge of the slave labor from 1942 to 1945. Under this political position he played an important role during the Second World War.
Sentenced to death in the Nuremberg trials. -
Es un partido político creado en 1895 de ideología nacionalista vasca, liberal y demócrata cristiana, que se sitúa en la centroderecha del espectro político. Su actividad radica en el País Vasco, en Navarra, en el País Vasco francés y en el Condado de Treviño (Burgos). Cuenta también con delegaciones en Argentina, Chile, México y Venezuela.
-
Es el nombre con el que se conoce a la última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio de los españoles y se trata de una de las últimas guerras americanas contra España. La guerra dio inicio el 24 de febrero de 1895 en un levantamiento simultáneo de treinta y cinco localidades cubanas, en el Grito de Baire y terminó en 1898. Fue conocida en España como la Guerra de Cuba y José Martí la llamó Guerra Necesaria.
-
Fue un conflicto armado entre el gobierno colonial español y los insurrectos filipinos del Katipunan, fundado por Andrés Bonifacio, que si bien terminó con el dominio español sobre el archipiélago, sirvió como inicio de la Guerra Filipino-Estadounidense.
-
Movimiento intelectual que, entre los siglos XIX y XX, medita objetiva y científicamente sobre las causas de la decadencia de España como nación. Conviene, sin embargo, diferenciarlo de la Generación del 98, con la que se lo suele confundir, ya que, si bien ambos movimientos expresan el mismo juicio pesimista sobre España, los regeneracionistas lo hacen de una forma menos subjetiva y algo más documentada.
-
Grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.
-
El Maine salta por los aires a causa de una violenta explosión el 15 de febrero de 1898. Este hecho fue el detonante de la guerra entre España y Estados Unidos.
-
Conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
Al final del conflicto España fue derrotada y sus principales resultados fueron la pérdida por parte de esta de la isla de Cuba (que se proclamó república independiente, pero quedó bajo tutela de Estados Unidos), así como de Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos. -
He was a Spanish politician and lawyer, deputy in the republican Cortes between 1931 and 1939, and Minister of War in 1935. He was leader of the CEDA.
-
Assistant of Goebbels in the Ministry of Propaganda during World War II.
Acquitted in the Nuremberg trials. -
He was a Nazi soldier and lawyer during the 1920s and a senior official in Nazi Germany. In October 1939 he was appointed Governor-General of Poland occupied by the Nazis, becoming the absolute head of the territory for the next 6 years.
Condemned to death in the Nuremberg trials -
Secretary of the Nazi Party. He was tried and sentenced to death in absentia and rebellion in the Nuremberg trials.
-
Fue un partido político de ámbito catalán que tuvo una relativa importancia durante el período de la Restauración. El partido, que tuvo una ideología conservadora y catalanista, estuvo encarnado durante buena parte de su historia por el político Francesc Cambó.
-
He was a Cuban military man and ruler. He was the elect president of Cuba from 1940 to 1944 and de facto dictator between 1952 and 1959, year in which he was overthrown during the Cuban Revolution.
-
Es el nombre que recibió el entramado de relaciones sociales que definían la vida política durante los años de la Restauración borbónica.
-
La crisis de la Restauración constituyó la etapa final del periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII en España. Sí que existe acuerdo en considerar que un momento clave de la misma fue la crisis española de 1917 y que su final se produjo en septiembre de 1923 con el triunfo del golpe de Estado que dio paso a la dictadura de Primo de Rivera.
-
En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad.
La constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el turnismo. En el partido Conservador destacó Antonio Maura y en el Partido Liberal José Canalejas. Maura quiso acabar con el caciquismo, aunque no lo consiguió, modificó la ley electoral y la administración local. Canalejas aplicó reformas sociales, pero su medida más polémica fue la "ley del candado", por la que se limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. -
He was an Austrian lawyer and general of the SS during the Second World War. He was the successor of Reinhard Heydrich as Head of the Gestapo and the Central Security Office of the Reich (RSHA), and for that reason he became an intimate collaborator of the Reichsführer of the SS Heinrich Himmler from 1942 to 1945, when the Second World War ended.
Sentenced to death in the Nuremberg trials. -
He was a military man, a Spanish politician. Marino by profession, he dedicated himself to the military career since his youth. He developed his career in the Navy, which would reach the rank of admiral; He took part in the Spanish Civil War, during which he commanded several units and became head of operations of the General Staff of the Navy in August 1939.
-
He was a German architect and Minister of Armament and War of the Third Reich during World War II.
Sentenced to 20 years in prison at the Nuremberg trials. -
He was a Nazi leader, leader of the Hitler Youth, Gauleiter and Reichsstatthalter ('governor of the Reich') of Vienna. In the Nuremberg trials, although he was one of the defendants who said he felt sorry.
Sentenced to 20 years in prison at the Nuremberg trials. -
He was a Chilean socialist politician, president of Chile from November 3, 1970 until the day of his death. Allende participated in politics from his studies at the University of Chile. He was successively deputy, Minister of Public Health of the government of Pedro Aguirre Cerda and senator from 1945 to 1970, exercising the presidency in the upper house of Congress between 1966 and 1969.
-
He was a Spanish politician, president of the Government during the Franco dictatorship and the Transition.
Degree in Law; Notary and fiscal. After the beginning of the Spanish Civil War, it had an outstanding role in the harsh repression that took place in Malaga after its conquest in 1937. -
En 1909 se produjo una insurrección popular en Barcelona. El detonante fue el envío a la guerra de marruecos de tropas compuestas por clases populares, ya que las clases pudientes pagaban para eludir el servicio militar.
-
He was an American actor and politician, the 40th president of the United States between 1981 and 1989 and the thirty-third governor of the state of California between 1967 and 1975.
He was a key figurein the collapse o the Soviet Union. -
Fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés, concretada en los Tratados de Tetuán, Madrid y Algeciras, completado este con el de Fez, que delimitaron los protectorados español y francés
En el conflicto participaron también tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas. -
He was a Chilean general and politician, dictator of that country in the period between 1973 and 1990.
-
Una de los desencadenantes de la crisis de 1917 en España.
La tensión generada por las Juntas de Defensa militares obligó al presidente de Gobierno, García Prieto, a dimitir, al no poder aceptar las demandas que los militares hacían. Alfonso XIII encargó formar gobierno a Eduardo Dato, que consideró oportuno ceder a las reivindicaciones militares, liberando a los arrestados y legalizando las Juntas. Se suspendieron las garantías constitucionales y se incrementó la censura de prensa. -
En este año coincidieron varios hechos; el descontento de los militares por la forma discriminatoria en la que se producían los ascensos; la protesta política, con la convocatoria de una asamblea de parlamentarios en Barcelona, que reclamaba la autonomía para Cataluña; y el movimiento sindical, que convocó una huelga general.
La crisis sucedió en verano de 1917. -
He was a democratic politician, known as JFK, he was the 35th president of the USA. Kennedy's years in power weremarked in foreing affairs by cold war tension. He was assasinated before he completed his third year in office.
-
He was a South African lawyer, anti-apartheid activist and politician who presided over his country. He was the first black president who headed the Executive Power, and the first to be elected by universal suffrage in his country. His government was dedicated to dismantling the social and political structure inherited from apartheid through the fight against institutionalized racism, poverty and social inequality, and the promotion of social reconciliation.
-
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles.
La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores. Su órgano supremo es la Conferencia Internacional del Trabajo, que se reúne anualmente en junio. -
Entre 1919 y 1923, por influencia de la Revolución Rusa, las protestas obreras se intensificaron. Los empresarios respondieron con el cierre de empresas y la contratación de pistoleros, y el Gobierno, con una dura represión.
-
Liderada por Rosa de Luxemburgo y Karl Liebknecht. se trató de imponer un régimen comunista en Alemania en 1919.
-
Fue una gravísima derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim. Se produjo cerca de la localidad marroquí de Annual.
Esta derrota condujo a una redefinición de la política colonial de España en la Guerra del Rif y a una de las más importantes crisis políticas entre las que socavaron los cimientos de la monarquía liberal de Alfonso XIII. Puede decirse que los problemas generados por Annual fueron causa directa del golpe de Estado y la dictadura de Miguel Primo de Rivera. -
Es un partido político español de ideología marxista-leninista.
Fundado en sus orígenes por la unión del Partido Comunista Español y el Partido Comunista Obrero Español, se le reconoce especialmente su lucha durante el franquismo, desde la clandestinidad y la ilegalidad, por el restablecimiento de un marco parlamentario y democrático en España. Fue legalizado el 9 de abril de 1977,5 a partir de la aprobación de la Ley para la Reforma Política -
Tras la I Guerra Mundial y debido a la crisis económica que esta dejó unida a la debilidad de la democracia y al miedo a la extensión del comunismo y al auge del nacionalismo exacerbado Mussolini consiguió hacerse con el poder en Italia tras la marcha sobre Roma e implantó una dictadura fascista.
-
Régimen político donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. Se diferencian de otros regímenes por ser dirigidos por un partido único y se funde con las instituciones del Estado. Utilizan la exaltación al líder y el terror. los individuos quedan sometidos al Estado, no tolerándose la más mínima distensión. Los regímenes de Stalin y Hitler son un caro ejemplo de régimen totalitario.
-
Marcha organizada por Mussolini con destino Roma. LA marcha marcó el inicio del régimen fascista en Italia. Mussolini llegó al poder gracias a la a marcha y a la presión ejercida por las clases altas al Rey. Los Camisas Negras exigían todo el poder para Mussolini. El objetivo de la marcha fue presionar al rey Víctor Manuel II.
-
Golpe de estado por parte del partido nazi. Este golpe de estado fue llevado a cabo cuando Hitler era líder del Partido nazi y como fracasó,fue llevado a prisión donde escribió Mein Kampf (Mi Lucha). En este libro se recogen los principios del fascismo junto con los del nazismo.
-
En medio de la crisis se produjo la derrota de Annual en la guerra de Marruecos. Tras una investigación se acusó de negligencia a varios mandos militares. Antes de que se confirmaran estas acusaciones, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado con la aprobación del rey. De esta forma se implantó una dictadura militar en la que Prima de Rivera suspendió al Constitución, disolvió las Cortes y prohibió los partidos políticos y sindicatos. También acabó con la guerra de Marruecos.
-
Durante la dictadura de Primo de Rivera.
Se creó gracias a la prosperidad económica de los años 20.
Es una empresa multinacional española de telecomunicaciones con sede central en Madrid, España, estando situada como la compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la quinta a nivel mundial. -
He was an American politician and the 41st president of the United States between 1989 and 1993. He was previously the 43rd Vice President of the United States from 1981 to 1989, and was also a congressman, ambassador, and director of the Central Intelligence.
International politics was one of the main pillars during the his presidency; military operations were carried out in Panama and in the Persian Gulf while the world was changing; the Berlin Wall fell in 1989 and the Soviet Union dissolved. -
Libro escrito por Aldolf Hitler mientras estaba preso. En español "Mi lucha". Combina elementos autobiográficos con ideas propias del del nacionalsocialismo. Son las bases del partido Nazi. Algunos principios: extensionismo, nacionalismo... Señala a sus dos enemigos: judíos y comunistas.
-
Fue un desembarco militar llevado a cabo en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la Guerra del Rif.
La operación consistió en el desembarco de un contingente de 13.000 soldados españoles transportados desde Ceuta y Melilla por la armada combinada hispano-francesa. -
He was a Spanish civil and political engineer. He held the titles of Marques de la Ría de Ribadeo and grande de España. He was second president of the Government of Spain since the restoration of democracy between February 1981 and December 1982, during the first legislature.
-
He was a politician and revolutionary Cuban Marxist. He was president of his country after his victory in the Cuban revolution against the dictatorship of Fulgencio Batista.
During his mandate, Cuba became a Marxist-Leninist socialist state, under the leadership of the Communist Party of Cuba, the only legal entity on the island since his arrival in power and nationalizations and expropriations of productive means were carried out with the objective of carrying out a socialist economic policy. -
Creada durante la dictadura de Primo de Rivera, gracias a la prosperidad económica de los años 20.
ue una empresa española creada en 1927 gracias a la Ley del Monopolio de Petróleos de 1927.
Su función era administrar la concesión del monopolio estatal de petróleos, según el Real Decreto Ley del 28 de junio de 1927, promovido por el ministro de Hacienda durante la Dictadura de Primo de Rivera, José Calvo Sotelo. -
En la 1ª fase de la Guerra Fría.
fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang (Partido Nacionalista Chino) y el Partido Comunista Chino.
La guerra acabó en 1949 con un cese no oficial de las hostilidades entre los bandos, quedando finalmente bajo control de los comunistas la China continental, donde se proclamó el nuevo régimen de la República Popular China, mientras los nacionalistas lograban mantener el control sobre Taiwán donde implantan el gobierno Nacionalista Chino. -
He was an American pastor of the Baptist Church and an activist who developed a crucial job in the United States at the forefront of the civil rights movement for African Americans and who also participated as an activist in numerous protests against the Vietnam War and poverty in general. For this activity aimed at ending US segregation and racial discrimination through nonviolent means, he was awarded the Nobel Peace Prize in 1964.
-
He was a Palestinian nationalist leader, president of the Organization for the Liberation of Palestine, president of the Palestinian National Authority and leader of the secular political party Fatah. Arafat spent much of his life fighting against Israel in the name of self-determination of the Palestinians. Although he had opposed the existence of Israel, in 1988 he changed his position.
In 1994, he received the Nobel Peace Prize, for their efforts in favor of peace in the Middle East. -
A partir de 1927, el régimn comenzó a ser criticado por intelectuales, estudiantes, colectivos obreros y grupos nacionalistas. En 1929, ante esta oposición, el rey retiró su apoyo a Primo de Rivera, que dimitió en enero de 1930.
Tuvo lugar cuando el general Miguel Primo de Rivera presentó su dimisión al rey de España Alfonso XIII y éste la aceptó, dando paso a la "Dictablanda" del general Berenguer. -
Fue la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excepción del Partido Federal Español, y en la que (aunque no se levantó acta escrita de la misma) se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones socialistas, el PSOE y la UGT.
-
Constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al bienio reformista.
Alcalá-Zamora ocupó la presidencia de la República y Azaña fue designado presidente del Gobierno.
Durante el bienio Azaña continuó la labor reformista:
Se concedió la autonomía a Cataluña
Se abordaron reformas laborales.
Se reformó la educación.
Se reguló el matrimonio civil. -
Enfrentamiento en la localidad española de Castilblanco (Badajoz), entre unos campesinos de la localidad y la Guardia Civil que acabó con el linchamiento de cuatro miembros de ese cuerpo. Fue el inicio de una "semana trágica" en el bienio reformista de la Segunda República.
-
He was president of the Russian Federation.
Yeltsin presidency was marked by widespread corruption, economic collapse, two wars in Chechnya and huge social and political problems that affected Russia and other former states of the Soviet Union. During the first years of his presidency, many of Yeltsin's political supporters turned against him and Vice President Aleksandr Rutskoy denounced the reforms as an "economic genocide" . -
He is a Russian lawyer and politician who was general secretary of the Central Committee Communist Party of the Soviet Union from 1985 to 1991 and head of state of the Soviet Union from 1988 to 1991. He received the Nobel Peace Prize in 1990 and is currently the leader of the Union of Social Democrats, a party formed after the official dissolution of the Social Democratic Party of Russia in 2007.
-
Determinaron el advenimiento de la Segunda República Española. Lo que estaba en juego era la continuidad de la propia monarquía de la Restauración. El lunes 23 de marzo quedaron restablecidas las garantías constitucionales; se suprimió la censura y se reconoció la plena libertad de reunión y asociación. El domingo 5 de abril tuvo lugar con normalidad la presentación de candidaturas de los 81 099 concejales en los 8943 distritos.
-
Conocido el resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931, el rey Alfonso XIII se exilió y se formó un Gobierno provisianal que proclamó la segunda República española el 14 de abril de 1931.
-
Consideradas a Cortes Constituyentes, se celebró el 28 de junio de 1931. La segunda vuelta se prolongó, con diversas elecciones parciales, entre el 19 de julio y el 8 de noviembre. Tuvieron lugar poco después de la proclamación de la Segunda República Española con el fin de elaborar una nueva constitución.
-
Tras ganar en las elecciones Alcalá Zamora inició reformas y convocó elecciones a Cortes Constituyentes, que ganaron los partidos republicanos.
Se implantó un régimen plenamente democrático.
Las principales novedades de esta constitución fueron:
el reconocimiento de numerosas libertades individuales.
declaración de España como Estado aconfesional.
La descentralización territorial.
La importancia del bienestar social. -
Fallido golpe de Estado que se produjo contra la Segunda República Española. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo, solo tomó parte en el mismo una parte del Ejército español, lo que supuso su fracaso desde prácticamente el comienzo. Constituyó el primer levantamiento de las Fuerzas Armadas contra la República desde su instauración en 1931.
-
He was a Spanish politician and lawyer, president of the Government of Spain between 1976 and 1981.
He was civil governor of Segovia, attorney in Cortes and general director of Broadcasting and Television. Despite being unknown to the public at the time, [citation needed] he was appointed president of the Government by King Juan Carlos I in 1976. -
Hostilidad hacia los judíos definidos como raza. Durante la dictadura de Hitler en Alemania Esto llevó a la noche de los cristales rotos y a la entrada de miles de judíos en campos de concentración. Con la "solución final" se planeó el exterminio de los judíos en Alemania en 1942.
-
Política conciliadora llevada a cabo por Francia y Reino Unidos antes de la Segunda Guerra Mundial con Alemania. Tras el horror de la I Guerra Mundial no pocos políticos europeos desearon mantener la paz, por es levaron acabo esta política. Ejemplos de no intervención fueron: la no intervención el la Guerra Civil española , Conferencia de Múnich. La tolerancia hacia el expansionismo fascista solo sirvió para alentar sus ambiciones que llevó al estallido de la II Guerra Mundial.
-
En 1933 Hitler se hizo con todo el poder de Alemania.En febrero de 1933 los nazis provocaron el incendio del Reichstag y culparon a los comunistas, lo que sirvió para intensificar la persecución contra ellos.Tras eso Hitler ilegalizó todos los partidos políticos menos el Nazi.También implantó una sistemática política antisemita, que fue se fue endureciendo con el tiempo.
-
La primeras medidas se tomaron en 1933 y consistieron en eliminar a los judíos de la vida pública y mermar su capacidad económica.
En 1935 se promulgaron las leyes de Núremberg , que excluyeron a los judíos de las ciudades y prohibieron los matrimonios entre judíos y alemanes.
En 1938 comenzaron las campañas de "arianización". Ese mismo año la noche del 9 al 10 de noviembre se produjo en Alemania y Austria "la noche de los cristales rotos". -
En 1933 Azaña dimitió y se convocaron nuevas elecciones, en las que los partidos de centro y derecha consiguieron un gran éxito.
Los gobiernos del Bienio Conservador modificaron o suspendieron reformas del periodo anterior.
En 1934 estalló una revolución para contrarrestar el supuesto peligro que suponía la CEDA a la República.
Tras sofocar la revolución, el Gobierno entró en crisis. Las diferencias ideológicas y la corrupción en el Partido Radical pusieron fin a la coalición gobernante. -
Episodios que tuvieron lugar entre el 10 y el 12 de enero de 1933 en la pequeña localidad de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, y que constituyen uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española. Abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la República y fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales que conduciría meses después a la caída del gobierno republicano-socialista de Manuel Azaña.
-
Purga política dentro del Partido Nazi que consistió en una serie de asesinatos. Hitler mandó asesinar a todos sus rivales dentro del NSDAP.
-
Fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el bienio Conservador de la II República. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores y por importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Largo Caballero o Indalecio Prieto y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y el Partido Comunista de España (PCE).
-
Fueron una serie de leyes de carácter racista y antisemita en la Alemania nazi adoptadas por unanimidad el 15 de septiembre de 1935 durante el séptimo congreso anual del NSDAP (Reichsparteitag) celebrado en la ciudad de Núremberg (Alemania).
-
Meses después de la creación de las milicias se creó el ejército popular, en el que se engloban las milicias, pero la desobediencia al gobierno por parte de algunos grupos (anarquistas, nacionalistas...) debilitó el bando republicano.
-
Tras el golpe de estado el 17 de julio de 1936, se organizaron milicias populares, que eran grupos armados formados por civiles, para defender la República, pero carecieron de coordinación e incluso llegaron a luchar entre sí.
-
Fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército de la Segunda República, enfrentándose al bando sublevado contra el gobierno surgido de las elecciones de 1936.
-
Los grupos políticos de izquierdas se presentaron juntos a las elecciones de 1936 unidos en el Frente Popular.
Ganaron las elecciones con los votos muy ajustados, aunque consiguió suficientes escaños para formar Gobierno. El nuevo Gobierno reemprendió la política de reformas. En mayo de 1936 Azaña sustituyó a Alcalá-Zamora como presidente de la República.
La conflictividad social aumentó. Algunos militares, dirigidos por el General Mola, comenzaron a conspirar contra la República. -
Pistoleros de derechas mandaron asesinar al teniente Castillo.
Su asesinato motivará, en venganza, el secuestro y asesinato por algunos de sus compañeros de uno de los políticos más señalados de la época, José Calvo Sotelo, líder de la conservadora y monárquica Renovación Española. -
Tras el asesinato del Teniente Castillo a mano de la derecha, sus compañeros asesinaron a Calvo Sotelo, líder de la derecha, como venganza.
Este acontecimiento precipitó la sublevación de las tropas españolas del Norte de África el 17 de julio de 1936, dirigidas por el General Franco. -
Fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año, y cuyo fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura, vigente en el país hasta la muerte del Dictador Franco en 1975.
El general Franco consiguió que las tropas destinadas a Marruecos pudieran pasar el estrecho de Gibraltar. -
Fue un conflicto bélico que se desencadenó en España tras el golpe de Estado llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.Tras el golpe comenzó una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975.
-
Tras la sublevación en el Norte África, la sublevación se extendió a la Península. El golpe protagonizado por los generales Sanjurjo, Franco y Mola fue apoyado por una parte del ejército, así como por los carlistas, monárquicos, conservadores, falangistas y gran parte de la iglesia.
Tras el golpe, España quedó dividida en 2:
La zona dominada por los sublevados y la zona controlada por los republicanos. -
El aviador Juan Antonio Ansaldo va a Estoril a recogerle con su avioneta para trasladarle a Burgos, donde asumiría el mando del golpe de Estado. Sin embargo, el aparato se estrella a los pocos momentos del despegue y termina envuelto en llamas al impactar contra una valla de piedra en la actual rua de Santa Cruz, en la pedanía de Areia (Cascais). Sanjurjo muere.
-
Para unificar el mando en la zona sublevada durante la Guerra Civil se creó en Burgo la Junta de Defensa Nacional.
-
Tuvo lugar el 21 de septiembre de 1936 en el aeródromo de San Fernando (Salamanca), durante una reunión de altos mandos militares del sector del ejército que se había sublevado el anterior mes de julio. El nombramiento fue hecho oficial por la Junta de Defensa Nacional el día 30 del mismo mes, de forma simultánea con el nombramiento de Franco como jefe del Gobierno que tuvo lugar el 28 de septiembre.
-
Fue el partido único del régimen franquista y, a efectos legales, el único partido permitido en España tras la guerra civil. A pesar de su nombre oficial, durante la dictadura fue comúnmente conocido como el «Movimiento Nacional», un concepto que en realidad hacía referencia a todo el mecanismo político del cual se dotó la dictadura franquista durante su existencia.
-
He was an Iraqi politician, president of his country between 1979 and 2003. Outstanding member of the revolutionary Baath Socialist Party and, later, of the Iraqi faction of the party and its regional organization-which supported Baathism, a mixture of nationalism and socialism Arab - Saddam played a key role in the 1968 coup (later called the July 17 Revolution), which brought the party to power in Iraq.
-
El avión en el que viajaba, un Airspeed Envoy, se estrelló en una colina de la localidad de Alcocero durante un fuerte temporal. El motivo del viaje fue la ofensiva republicana de La Granja, la cual había alarmado a Mola, y fue por este motivo que insistió trasladarse desde Vitoria a Valladolid para así supervisar las operaciones más cerca del frente. Desde el mismo día de su muerte surgieron rumores en torno a la misma, dado que su deceso favorecía claramente a Franco.
-
He was King of Spain from November 22, 1975 until June 19, 2014, the date of his abdication and access to the State Headquarters of his son Felipe VI. He holds the title of king for life and is captain general of the Armed Forces in the reserve, although he does not exercise constitutional functions but only protocols as a member of the Royal Family.
-
Fue una serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi (comprendiendo Austria también) durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 y llevado a cabo contra ciudadanos judíos por las tropas de asalto de las SA junto con la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir. Decenas de judíos asesinados y 26000 encerrados en campos de concentración.
-
Genocidio étnico, político y religioso que tuvo lugar en Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi. Los asesinatos tuvieron lugar a lo largo de todos los territorios ocupados por Alemania en Europa. Los nazis lo llamaban "solución final". En hebreo Shóa.
Se divide en tres fases:
Exclusión (1933-1939)
Reclusión en Guetos (1939-1941)
Exterminio (1941-1945) -
Ocurrió en todos los países ocupados por los fascismos que iba desde la no cooperación, la desinformación y la propaganda hasta el ocultamiento de pilotos e incluso la lucha directa y la retoma de posiciones. Entre los movimientos de resistencia más notables se encuentran los partisanos yugoslavos (el mayor grupo de resistencia en la Segunda Guerra Mundial). Su misión fue entorpecer la labor de as tropas de ocupación.
-
Las autoridades nazis promovieron una nueva forma de reclusión para los judíos y crearon los guetos, que eran los barrios de las ciudades donde se obligaba a concentrarse a la población judía, sometiéndola a unas condiciones extremas de pobreza y desabastecimiento.
-
Largo proceso de violencia física, económica, política y cultural que sufrieron durante la Guerra Civil Española los partidarios del bando republicano en la zona sublevada, y durante la posguerra y el Régimen de Franco los republicanos, quienes les apoyaban o podían apoyarles, los que eran denunciados como antifranquistas.
-
La década de 1940 estuvo marcada por el desabastecimiento de productos básico, como la ropa, alimentos o combustible. Para aprovisionar a la población, el Estado estableció el racionamiento de los alimentos, la ropa... Al mismo tiempo apareció el mercado negro, conocido como estraperlo.
-
Tras invadir Polonia en 1 mes, Alemania fue ganando territorio a lo largo de Europa y toda Francia quedó bajo el poder Nazi. La ocupación francesa dejó solo a Reino unido ante los Nazis, que decidieron invadirlo. Italia inició una gran ofensiva en el Norte de África, pero el ataque fue rechazado.
Alemania decidió invadir la URSS en pues los consideraban su mayor enemigo.
En el pacífico Japón Corea y Manchuria pero esto chocaba con los intereses estadounidenses en la zona. -
Sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones.
Al finalizar la Guerra Civil Española, el Estado se vio en la necesidad de iniciar una etapa de autarquía económica, debido al forzado aislamiento y a la falta de ayudas externas por la oposición al régimen franquista. -
Tras la victoria en la Guerra Civil Franco implantó una dictadura en España.
Franco asumió todos los poderes.
Existía un solo partido legal, FET y de la JONS.
Se suprimieron los derechos y las libertades.
Se prohibió cualquier manifestación de nacionalismo regional.
Se ejerció una feroz represión.
La dictadura fue apoyada por el ejército, la iglesia católica, los terratenientes y grandes empresarios y un sector de la clase media. -
Se investigó la actuación de los funcionarios durante la Guerra y si habían estado vinculados al bando Republicano, podían ser apartados de sus trabajos temporal o definidamente.
-
La censura es el poder que ejerce el estado para prohibir, la difusión a un estadio público, de una noticia, de un libro, de una película o de algún documento, a través y con el cual se pueda atentar contra la estabilidad del estado, su subsistencia e incluso directamente contra su existencia.
-
Firmad por Alemania y la U.R.S.S. 9 días antes del comienzo de la II Guerra Mundial. Contenía clausulas de no agresión mútua, así como el compromiso para solucionar pacíficamente los problemas. Alemania para evitar luchar en 2 frentes, la U.R.S.S. ganaba tiempo para preparar su ejército para la guerra.
-
La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexarse el territorio polaco. La operación técnica, conocida como «Caso Blanco», se inició el 1 de septiembre de 1939 y las últimas unidades del ejército polaco se rindieron el 6 de octubre de ese mismo año. Fue el detonante de la Segunda Guerra Mundial en Europa y acabó con la Segunda República Polaca.
-
Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, de hecho en el momento de la caída del Reich hitleriano sólo nueve Estados del mundo eran oficialmente neutrales.
Sus tres principales características fueron:
Una gran extensión territorial
Una crueldad desconocida
Un potente armamento -
Los Aliados fueron los países opuestos oficialmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
Al comenzar la guerra, el 1 de septiembre de 1939, la coalición enfrentada a Alemania consistía en Francia, Polonia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, al cual se unieron poco después, algunos países del Commonwealth (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, el Dominio de Terranova y la Unión Sudafricana), el Raj británico y el Reino de Nepal. -
Las Potencias del Eje, durante la Segunda Guerra Mundial, eran el bando beligerante que luchaba contra los Aliados, estando integrado y liderado por Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia, además de la ayuda de otros países (mayoritariamente países a favor de los regímenes fascistas).
Dichas naciones formaron un Pacto Tripartito que posteriormente derivó en lo que se llamó el «Bloque Berlín-Roma-Tokio». -
Tras la invasión alemana de Polonia, Reino Unido declara la guerra a Alemania 3 días después. este fue el principio de la II Guerra Mundial.
-
A medida que las autoridades nazis iban invadiendo Rusia decidieron que había que matar a los judíos, a finales de 1942, la cifra de judíos muertos ascendía a 1.300.00.
Tras la Conferencia de Wannsee en 1942 se adoptó la Solución Final, que provocó la eliminación masiva y planificada de los judíos en cámaras de gas y su desaparición en los hornos crematorios de los campos de exterminio. -
Es el nombre con el que se conoce al conjunto de combates aéreos librados en cielo británico y sobre el canal de la Mancha, entre julio y octubre de 1940, cuando Alemania buscó destruir a la Real Fuerza Aérea británica (RAF) para obtener la superioridad aérea necesaria para una invasión de Gran Bretaña, la Operación León Marino.
-
Francisco Franco se entrevistó con Adolf Hitler en presencia de sus respectivos ministros de Asuntos Exteriores. Tuvo lugar en la estación de trenes de la localidad francesa de Hendaya.
El objetivo de la entrevista era intentar resolver los desacuerdos sobre las condiciones españolas para su entrada en la guerra del lado de las potencias del Eje. Sin embargo, después de siete horas de reunión Hitler siguió considerando desorbitadas las exigencias españolas. -
Fue una fuerza militar alemana enviada al norte de África en como respaldo de las tropas italianas que estaban siendo derrotadas por los británicos durante la II Guerra Mundial.
Tras una serie de victorias, finalmente fueron derrotados en la Segunda Batalla de El Alamein (del 23 de octubre al 3 de noviembre de 1942) por las tropas británicas comandadas por el general Bernard Law Montgomery. -
Provocó la eliminación masiva y planificad de los judíos en cámaras de gas y su desaparición en los hornos crematorios de los campos de exterminio.
-
Fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Esta operación abrió el Frente Oriental, que se convirtió en el teatro de una de las operaciones más grandes de la guerra, escenario de las batallas más grandes y brutales del conflicto en Europa.
-
Fue una ofensiva militar sorpresiva efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái) en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941, lo que provocó la entrada de estados unidos en la II Guerra Mundial.
-
El empuje del eje duró hasta la primavera de 1942, cuando comenzaron las ofensivas aliadas.
Poco a poco se fueron sucediendo las victorias aliadas a lo largo de los 4 frentes y los aliados acabaron ganando la guerra tras la rendición de Alemania y el bombardeo estadounidense de Hiroshima y Nagasaki. -
En el Norte de África.
En octubre de 1942, el general británico Montgomery derrotó al ejército alemán del general Rommel en el Norte de África. El Afrika Korps se rindió en mayo de 1943. -
Fue la reunión de un grupo de representantes civiles, policiales y militares del gobierno de la Alemania nazi sobre la «solución final de la cuestión judía» (Endlösung der Judenfrage). Los acuerdos tomados condujeron al Holocausto.
-
He is a lawyer, university professor and Spanish politician. He was secretary general of the Spanish Socialist Workers Party (PSOE) from 1974 to 1997 and third president of the Government of Spain since the restoration of democracy, between 1982 and 1996.
-
En el frente oriental.
En febrero de 1943, el Ejército Rojo lanzó una fuerte contraofensiva contra las tropas alemanas, que fueron derrotadas. a partir de ese momento, la guerra en el Este de Europa cambió de rumbo: la ofensiva alemana se detuvo y los soviéticos iniciaron avances hacia occidente.
Fue la batalla más sangrienta. -
Reunión que tuvo lugar entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 1943, entre los dirigentes Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, que formaban el bando de los Aliados. Constituye uno de los máximos exponentes de cooperación de los aliados en la Segunda Guerra Mundial.
Fue la primera conferencia entre la Unión Soviética, los Estados Unidos, y el Reino Unido. El principal debate se centró en la apertura de un segundo frente en Europa Occidental. -
Esta rendición del ejército alemán supuso la primera gran derrota del ejército alemán, a partir de aquí Alemania comenzó a perder territorios y a perder la guerra.
-
Tras las derrotas de 1942 de las fuerzas del Eje en África del Norte, los Aliados bombardearon Roma, y luego invadieron Sicilia el 10 de julio de 1943, sorprendiendo gravemente al gobierno de la Italia fascista.
Tras eso Mussolini se vio obligado a retirarse de la Guerra. -
En el frente oriental.
Una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre en Rusia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. En ella, las tropas del ejército alemán harían el último esfuerzo ofensivo en el frente del este, enfrentándose contra las tropas del Ejército Rojo de la Unión Soviética.
El ejercito alemán fue derrotado.
Ofensiva alemana: 5-16 de julio de 1943.
Contraataque soviético: 12 de julio-23 de agosto de 1943. -
En el frente occidental.
Una vez conquistado el Norte de África, los aliados iniciaron en julio de 1943 la invasión de Italia por el Sur, desde Sicilia. El rey depuso a Mussolini y dio el poder al mariscal Badoglio. Pero los alemanes detuvieron el avance aliado hacia Roma y lograron mantener el Norte de Italia. -
Día en el que comenzó a ejecutarse la denominada Operación Overlord. Dicha operación consistía en llevar a cabo un gran desembarco en las playas de Normandía como estrategia para abrir un nuevo frente en la Europa Occidental y reducir el dominio alemán. Tras el desembarco en Normandía y la invasión de Francia, París fue liberada en agosto de 1944.
-
Los aliados, comprobando que Alemania no tenía capacidad de respuesta y que la expansión rusa supondría una importante amenaza, iniciaron el 6 de junio de 1944 el desembarco de Normandía, en las costas francesas, coordinado por el general estadounidense Eisenhower. La intención era abrir un fuerte en el oeste para llegar a Alemania antes que los rusos. Lograron romper las defensas alemanas y liberaron París el 26 de agosto de 1944.
-
La liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial consistió en la entrada de los Aliados en la ciudad de París en agosto de 1944. La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en la ciudad, a la que poco después se unieron elementos de la 2.ª División Blindada francesa (encuadrada en el Tercer Ejército estadounidense y conocida como División Leclerc) y, en mucha menor medida, de la 4.ª División de Infantería estadounidense.
-
La conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente.
Se determinó la división de Alemania en 3 zonas.
Stalin se comprometió a realizar elecciones libres en Europa del Este, pero no lo cumplió. -
En ella están representados todos los Estados Miembros, cada uno con votaciones sobre cuestiones importantes, tales como la de paz y seguridad, ingreso de nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos tercios (mayoría calificada). Las demás, por mayoría simple.
Es uno de los seis principales órganos de las Naciones Unidas y la única en la que todos los países miembros tienen igual representación. -
Es el organismo de las Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo. A diferencia de otras reparticiones de la ONU que únicamente pueden realizar recomendaciones a los gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar decisiones y obligar a los miembros a cumplirlas, de acuerdo a lo establecido por la Carta de las Naciones Unidas.
El Consejo está conformado por 15 naciones, 5 miembros permanentes con derecho de veto y 10 miembros no permanentes. -
La conferencia de Potsdam fue una reunión llevada a cabo en Potsdam (cerca de Berlín), Alemania entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945 y que tuvo lugar en el palacio Cecilienhof.
Alemania se dividió en 4 zonas, administrada cada una por una potencia vencedora (EEUU, la URSS, Francia y Gran Bretaña).
Se aprobó la desnazificación de Alemania.
Se fijaron las reparaciones de guerra que debería pagar Alemania. -
Fue una convención de delegados de 50 naciones aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, que tuvo lugar del 25 de abril de 1945 al 26 de junio de 1945 en San Francisco, Estados Unidos.
En esta convención, los delegados examinaron y reescribieron los acuerdos de Dumbarton Oaks.1 La convención se tradujo en la creación de la Carta de las Naciones Unidas, que fue presentada para su firma el 26 de junio del mismo año. La conferencia fue presidida por el diplomático estadounidense Alger Hiss. -
Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que le sometan los Estados (procedimiento contencioso) y emitir dictámenes u opiniones consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, o por las agencias especializadas que hayan sido autorizadas por la Asamblea General de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas (procedimiento consultivo).
-
Ciudades japonesas que EEUU bombardeó con bombas atómicas marcando el final de la II Guerra Mundial. Las bombas cayeron el 6 y el 9 de agosto de 1945 respectivamente, esto hizo que Japón saliese de la guerra definitivamente. El resultado fueron entre 105000 y 120000 personas muertas y 13000 resultaron heridas, a dí de hoy los efectos siguen siendo notables. Provocaron la rendición de Japón el 2 de septiembre. Fueron los primeros bombardeos de la historia.
-
Nuevo sistema de colonialismo con el que las metrópolis intentan dominar económica o políticamente a los países subdesarrollados.
-
1ª fase de la Guerra Fría
Fue el primer caso de una insurrección comunista tras la Segunda Guerra Mundial, por lo que se puede considerar como el primer conflicto bélico de la Guerra Fría. La victoria de las fuerzas anticomunistas del gobierno condujo a la entrada de Grecia en la OTAN.
La guerra civil enfrentó a la población conservadora y las fuerzas armadas del gobierno monárquico. -
A partir de 1945 tuvo lugar la descolonización, es decir, la independencia política de los territorios que formaban los imperios coloniales.
Esto se vio causado por:
La debilidad de las metrópolis.
Los movimientos nacionalistas.
Un contexto internacional favorable
Este proceso está dividido en tres fases:
Entre 1945 y 1959, 1960 y 1970, 1971 y actualidad. -
En esta fase lograron su independencia gran parte del sur y sudeste de Asia y Oriente Próximo, así como algunos países africanos.
-
El 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas entraron el Auschwitz. Se trataba del mayor complejo de campos de concentración creado por el régimen nazi y administrado por las SS.
-
tras la rendición de Alemania, la guerra en el Pacífico siguió unos meses más. EEUU siguió su avance e invadió Iwo Jima y Okinawa, aunque esto produjo numerosas bajas.
-
En un vano intento de huir de Italia Mussolini fue capturado por la Resistencia Italiana junto a su amante Clara Petacci y otros jerarcas fascistas que les acompañaban. Una vez ejecutados, sus cadáveres fueron colgados en el techo de una gasolinera en la Plaza de Loreto, donde fueron sometidos a todo tipo de ultrajes especiales.
-
Hitler se suicidó por medio de un disparo en la cabeza junto a su esposa, Eva Braun, que recurrió al envenenamiento con cianuro.
-
El ejército de la URSS llegó a Berlín el 5 de julio de 1945, esto desencadenó el suicidio de Hitler y la rendición de Alemania en la II Guerra Mundial.
-
Es el órgano administrativo cuyo titular es la máxima representación diplomática de las Naciones Unidas. Entre sus competencias se encuentra la de convocar el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Consejo Económico y Social y otros organismos de la ONU. La Carta de las Naciones Unidas declara que quienes trabajen en esta deben asegurar "el más alto grado de eficiencia, competencia e integridad" tratando que exista la más amplia representación geográfica.
-
Se produjo el 15 de agosto de 1945 y se firmó el 2 de septiembre de 1945. El Imperio de Japón aceptó la Declaración de Potsdam firmada por Estados Unidos, Reino Unido, República de China y la Unión Soviética. Se produjo tras el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki por estados Unidos.
-
Es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. También es fuente de conocimiento e información y ayuda a los países en vías de desarrollo y transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.
-
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada por veinte países.
-
Conjunto de procesos judiciales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas tras la II Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios, y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la humanidad en nombre del Tercer Reich alemán del 1 de septiempre de 1939 hasta su caída en mayo de 1945. En Japón hubo un proceso similar llamados Juicios de Tokio.
-
Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.
-
Es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos. Nace como idea el 22 de julio de 1944 en los acuerdos de Bretton Woods, una reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra Mundial, entrando en vigor oficialmente el 27 de diciembre de 1945.
-
Fueron unos juicios paralelos a los de Núremberg.
Organizados contra los criminales de guerra japoneses una vez terminada la Segunda Guerra Mundial. -
Ente 1946 y 1946.
Se firmaron tratados con otros países que habían apoyado a Alemania durante la guerra. -
Fue un término acuñado por Churchill para referirse a la frontera, no solo física sino ideológica, que separaba a los países que, tras la Segunda Guerra Mundial, habían quedado bajo la influencia de la Unión Soviética de los países occidentales regidos por democracias capitalistas.
La frase la pronunció Churchill en una conferencia en Estados Unidos en 1946, donde dijo: Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero. -
Uno de los dos bloques de la Guerra Fría.
Controlado por la URSS y formado por Cuba, China, Corea del Norte, Europa oriental y la URSS.
Su sistema político era el totalitarismo y solo había un partido. La economía era controlada por el gobierno. -
Fue un sistema de relaciones internacionales, iniciada tras la II Guerra Mundial, que separó al mundo en 2 grandes grupos: Bloque occidental (capitalista) controlado por EEUU y el Bloque oriental (comunista) controlado por la URSS.
Terminó con la caída de la URSS. Las 2 superpotencias querían controlar el mundo.
Esta guerra se caracteriza parque nunca llegó a estallar, ambas superpotencias lucharon en guerras más pequeñas, pero nunca directamente. -
Uno de los dos bloques de la Guerra Fría.
Bloque controlado por EEUU y formado por los países de Europa occidental, casi toda América, Japón y EEUU.
Su sistema político era democrático y su economía se basaba en el capitalismo.
Tenían una ideología liberal. -
Churchill dio un discurso en Fulton, EEUU, en él acuñó por primera vez el término de "telón de acero", también expuso sus ideas sobre el comunismo y que había que detenerlo.
-
He is an American politician and businessman who served as the 43rd president of the United States of America.
When just eight months after his first term as president, Bush had to face the attacks of September 11, 2001, whose response was the "war on terrorism", an international military campaign started with the war in Afghanistan in 2001 and that it also included the invasion of Iraq in 2003. It promoted policies that fell back on the economy, health and education. -
He is an American politician and lawyer who served as the 42nd president of the United States, being the 3rd youngest president of the nation. He defeated George Bush in 1992 elections. At the end of his presidency, Clinton and his administration left the White House with a surplus of 559 billion dollars and a discharge of 76%, the highest for a president of the United States since the Second World War.
-
Es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con base en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. Es uno de los miembros y la comisión ejecutiva de la United Nations Development Group.
-
Política exterior de contención que seguirá EEUU.
EEUU apoyará económicamente a los países libres de Europa para impedir que se implante en ellos un régimen comunista. -
Primera etapa de la Guerra Fría.
Los primeros años de la Guerra Fría, fueron los más duros. Aunque hubo otras, dos crisis destacaron en este periodo: el bloqueo de Berlín y la guerra de Corea.
Forman parte de este periodo la guerra civil en Grecia, el bloqueo de Berlín, la guerra civil en China y la guerra de Corea. -
Consejo de asistencia Económica Mutua.
Fue la respuesta de la URSS a la OTAN y a las iniciativas occidentales de cooperación e integración económica.
La URSS controlaba las economías de los países del bloque comunista.
Fomento de las relaciones comerciales entre los estados miembros, en un intento de contrarrestar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista, así como presentar una alternativa al denominado Plan Marshall desarrollado por los Estados Unidos -
1ª fase de la Guerra Fría.
Tras la II Guerra Mundial Alemania quedó dividida en 4. Tras la conferencia de Londres los Aliados Occidentales unificaron sus zonas de Alemania en una sola, esto hizo que Stalin hiciese un bloqueo, tras un año la URSS puso fin al bloqueo.
El resultado fue la separación de Alemania en 2 zonas: República Federal Alemana (RFA) controlada por EEUU y los aliados occidentales y la República Democrática Alemana (RDA) controlada por la URSS. -
Programa de ayuda económica financiado por EEUU para ayudar a los países occidentales a reconstruirse tras la II Guerra Mundial. Dieron ayudas por valor de 14 mil millones de dólares de la época. El plan estuvo en marcha durante 4 años.
Servía para contener el comunismo, crear una estructura que favoreciera la implantación de regímenes democráticos. -
Fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia (mientras este último era territorio sudafricano). Básicamente, este sistema de segregación racial consistía en la creación de lugares separados, tanto habitacionales como de estudio o de recreo, para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros.
-
Es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Inicialmente fue organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS.
En 2009, la institución fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. -
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Pertenece al sistema de Naciones Unidas, y su función es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones. Desde 1990, el PNUD publica el informe sobre desarrollo humano o Índice de desarrollo humano (IDH). El PNUD promueve el cambio y conecta a los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Está presente en 178 países. -
Eran las 3 zonas de Alemania unificadas que correspondían a Reino Unido, Francia y EEUU.
Controlada por el Bloque Occidental.
Con un sistema político democrático y una economía capitalista. -
Fue un estado socialista que existió en Europa Central durante el período de la Guerra Fría. Fue establecido en 1949 en el territorio de Alemania que se encontraba bajo ocupación soviética desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y continuó existiendo hasta 1990, cuando su territorio se incorporó a la República Federal de Alemania (RFA) durante la reunificación alemana.
-
Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Es una alianza militar permanente entre EEUU, Canadá y la mayoría de los países de Europa Occidental.
Su objetivo fundamental fue dedicarse a la organización europea tras la II Guerra Mundial y ante la amenaza de la URSS.
Ayuda entre sus miembros en caso de que alguno fuese atacado. -
es la república que actualmente ejerce la soberanía sobre la China continental y los territorios de Hong Kong y Macao. La República Popular fue proclamada en 1949, cuando las fuerzas del Partido Comunista de China, bajo el liderazgo de Mao Tse Tung, se impusieron al ejército de la República de China, el antiguo régimen chino, que desde entonces se ha mantenido en la isla de Taiwán que estaba bajo el gobierno de la República de China desde 1949.
-
Tras verse obligado a abandonar la China continental, vencido por los comunistas de Mao Zedong,el generalísimo Chiang Kai-shek reorganizó la cúpula del partido nacionalista Kuomintang en la isla de Taiwán, adonde ya meses antes de la derrota definitiva se habían trasladado muchos miembros de la administración del estado republicano, en busca de un lugar seguro desde donde poder organizar la lucha contra las tropas del Partido Comunista de China,que avanzaban en su marcha hacia la victoria total.
-
1ª fase de la Guerra Fría.
Lucharon Corea del Norte apoyados por la URSS y Corea del Sur apoyados por EEUU.
Tras la invasión norcoreana de Corea del Sur la ONU encabezada por EEUU emprendió la reconquista de Corea del Sur.
En 1953 se firmó el armisticio de Panmunjon.
Corea del Sur se quedó con un régimen democrático y economía de mercado y Corea del Norte quedó bajo una dictadura comunista.
El resultado de la guerra fueron más de 3000 millones de muertos y la separación de Corea en dos. -
La situación internacional de España mejoró con la Guerra Fría, EEUU consideró al régimen franquista sobretodo anticomunista, por lo que podría ser un aliado
España fue admitida en distintos organismos internacionales.
La nueva situación internacional forzó a Franco a realizar cambios en el Gobierno. -
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y más de 250 oficinas repartidas por todo el mundo. El derecho al asilo y refugio es contemplado en la Declaración Universal de Derechos Humanos. -
Tras firmar el Concordato con la Santa Sede y el Tratado de Amistad Hispano-norteamericano, España fue admitida en distintos organismos internacionales.
En 1951 en la FAO. -
Es la institución parlamentaria que en la Unión Europea representa directamente a los ciudadanos de la Unión y que junto con la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea ejerce la función legislativa.
-
Tras firmar el Concordato con la Santa Sede y el Tratado de Amistad Hispano-norteamericano, España fue admitida en distintos organismos internacionales.
En 1953 en la UNESCO. -
Segunda etapa de la Guerra Fría.
Distensión en las relaciones entre la URSS y EEUU.
Una situación internacional estable durante los años sesenta y setenta aunque no dejaron de producirse conflictos localizados.
Forman parte de esta etapa la Revolución húngara, la crisis del Canal de Suez, la construcción del muro de Berlín, la guerra en Cuba y la crisis de los misiles en Cuba.
Esta etapa acabó tras la tensión entre la URSS y EEUU en la guerra de los misiles. -
He is a Spanish politician, fourth president of the Government of Spain since the restoration of democracy in the VI and the VII legislatures of Spain, from 1996 to 2004.
Aznar and the Popular Party won the 1996 general elections, but by not reaching an absolute majority, Aznar was appointed president of the government with the support, prior agreement, of the Catalan nationalist parties, Basques and canaries. -
Es un tratado de no agresión actualmente vigente, firmado por Corea del Norte y Estados Unidos el 27 de julio de 1953 que puso fin a las hostilidades realizadas por ambas naciones y por sus aliados —la Unión Soviética y China por parte de Corea del Norte, y Corea del Sur y la Organización de las Naciones Unidas por parte de Estados Unidos
-
Fue firmado en la Ciudad del Vaticano, el 27 de agosto de 1953 por el secretario de Estado de la Santa Sede Domenico Tardini, Alberto Martín Artajo y Fernando María Castiella y Maíz, embajador de España ante la Santa Sede.
-
Fueron tres «acuerdos ejecutivos» firmados en Madrid entre EEUU y España, que entonces vivía bajo la dictadura del general Franco. Según los mismos se instalarían en territorio español cuatro bases militares norteamericanas a cambio de ayuda económica y militar. Para el régimen franquista supusieron, junto con el concordato con la Iglesia católica firmado un mes antes, la integración definitiva en el bloque occidental.
-
Tras firmar el Concordato con la Santa Sede y el Tratado de Amistad Hispano-norteamericano, España fue admitida en distintos organismos internacionales.
En 1955 en la ONU. -
3ª fase de la Guerra Fría.
EEUU alarmado por la posible extensión del comunismo por el territorio vietnamita fue aumentando su presencia en el Sur, pero aún con la superioridad lograban vencer al enemigo.
En 1968 el Vietcong lanzó una ofensiva que dejó claro que EEUU no ganaría, esto unido a la oposición de los países al conflicto hizo que en 1973 se llegara a un acuerdo de alto el fuego, pero la guerra siguió en Vietnam.
El resultado fue la unificación de Vietnam.
Fue un gran fracaso de EEUU. -
Spanish politician. He was the sixth president of the Government of Spain of the democratic period from 2011 to 2018, during the X and the XII legislatures, note 1 and acting President of the Government during the brief XI term.
-
Alianza militar permanente entre lal URSS y los países del Este de Europa.
Para garantizar ayuda entre sus miembros en caso de que uno de ellos fuese atacado.
La URSS lo utilizará para acabar con cualquier desidencia. -
El nuevo ambiente político contribuyó a que se organizasen las primeras actuaciones de la oposición.
En 1956 hubo disturbios en la Universidad de Madrid y huelgas obreras en Asturias y Cataluña. -
2ª fase de la Guerra Fría.
Tras la nacionalización del canal (que hasta entonces fue controlado por una empresa anglofrancesa), por parte de Egipto, Reino Unido y Francia apoyados por Israel comenzaron la conquista del canal..
Aunque recuperaron parte del control del canal la intervención fracasó porque EEUU y la URSS presionaron a la ONU para la retirada de las tropas anglofrancesas.
Tras esto el canal quedó bajo el mando de Egipto y EEUU actuó como superpotencia dejando claro su liderazgo. -
2ª fase de la Guerra Fría.
Con Khrushchev se vivió cierta apertura en el bloque comunista por lo que en Hungría surgió un movimiento anticomunista.
En octubre de 1956 se produjeron manifestaciones demandando libertades. El ejército apoyaba a los revolucionarios. Hungría anunció su salida del Pacto de Varsovia, ante esto la URSS ordenará la invasión de Hungría por el ejército soviético. Como consecuencia el sistema comunista fue repuesto en Hungría. -
He was a jihadist terrorist and known to be the founder Al Qaeda.
He was responsible for numerous terrorist attacks against the US and other Western powers, including attacks on US embassies in Kenya and Tanzania on August 7, 1998, the September 11, 2001 attacks on the World Trade Center and the Pentagon in Arlington County, Virginia. -
Es una de las siete instituciones de la Unión Europea. Ostenta el poder ejecutivo y la iniciativa legislativa. Se encarga de proponer legislación, aplicar las decisiones comunitarias, defender los tratados de la Unión y en general se ocupa de los asuntos diarios de la Unión. Opera de manera independiente a los Gobiernos nacionales y representa y defiende los intereses de la Unión.
-
Fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. Tuvo como objetivos prioritarios la independencia de Euskal Herria de España y Francia y la construcción de un Estado socialista, y para alcanzarlos utilizó el asesinato, el secuestro, el terrorismo y la extorsión económica.
-
Es la Institución de la Unión Europea en la que se encuentran representados los estados miembros a través de representantes con rango ministerial, y a la que corresponde, junto con el Parlamento Europeo, las funciones legislativa y presupuestaria. Ejerce también funciones de definición de algunas políticas y de coordinación, en los términos fijados por los Tratados.
-
Fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España en 1959. El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española. Supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico en el país durante los años sesenta.
-
2ª fase de la Guerra Fría.
En 1959 la guerrilla liderada por Fidel Castro puso fin a la dictadura de Batista en Cuba. El nuevo gobierno fue visto como una amenaza para los intereses de EEUU en la isla, por lo que en 1961 exiliados cubanos apoyados por EEUU nvadieron la bahía de Cochinos con la intención de derrocar el régimen comunista, pero fue un fracaso.
Esto provocó un acercamiento de Castro a la URSS. -
En este periodo se produjo un notable desarrollo económico cuyos fundamentos fueron los siguientes:
El crecimiento de la industria.
La modernización de la agricultura.
La elevadas inversiones extranjeras.
Las divisas. -
La descolonización afectó a gran parte del continente africano. También finalizaron las independencias de los países árabes y otras zonas asiáticas.
-
He is a socialist politician and Spanish State Councilor. Member of the Spanish Socialist Workers Party, he has been the fifth President of the Government since the democratic transition, after his victory in the general elections of 2004, and again in the IX legislature, after revalidating his position in the 2008 elections.
His time as president was divided into two stages, coinciding with the eighth and ninth legislatures of Spanish democracy. -
Es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, donde se manifestó el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. La finalidad del MPNA era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias ya nombradas. Aunque haya caído el Muro de Berlín y la URSS se haya disuelto, la organización continúa vigente.
-
Es una de las siete altas Instituciones de la Unión Europea, integrada por los veintiocho jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, el Presidente de la Comisión Europea, y el presidente del Consejo Europeo, que es quien preside las reuniones.
Sus funciones son de orientación política y de jefatura colectiva simbólica, fijando las grandes directrices y objetivos de la Unión en los ámbitos más relevantes; la potestad legislativa le está expresamente vedada por los Tratados. -
Muro levantado por la RDA.
Para separar la zona oriental de la occidental.
Se construyó para evitar la huida de la RDA hacia la zona occidental.
Su caída en 1989, tras 28 años, es un símbolo del fin de la Guerra. -
Fue una operación militar en la que tropas de cubanos exiliados, apoyados por Estados Unidos invadieron Cuba en abril de 1961, para intentar crear una cabeza de playa, formar un gobierno provisional y buscar el apoyo de la Organización de los Estados Americanos y el reconocimiento de la comunidad internacional. La acción acabó en fracaso en menos de 65 horas.
-
He is an American politician who served as the 44th president of the United States of America. He was a senator for the state of Illinois from January 3, 2005 until his resignation on November 16, 2008. In addition, he is the fifth African-American legislator in the United States Senate, third since the reconstruction era. He was also the first African-American candidate nominated for the presidency by the Democratic Party and is the first to hold the presidential office.
-
Es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que distribuye alimentos para apoyar proyectos de desarrollo, refugiados de larga duración y personas desplazadas. También proporciona comida de emergencia en caso de desastres naturales o provocados por el hombre. Su sede está en la ciudad de Roma, Italia.
-
Es una confederación sindical española, organizada en sus orígenes por activistas comunistas y de otras identidades políticas, vinculada en su fundación al Partido Comunista de España, aunque independiente de cualquier partido político. Actualmente es la primera fuerza sindical de España
-
Fue un término peyorativo, acuñado por el diario falangista Arriba, con el que la dictadura franquista dio en ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo, celebrado en la capital bávara entre el 5 y el 8 de junio de 1962, en plena oleada de huelgas mineras en Asturias.
Participaron en él 118 políticos españoles de todas las tendencias opositoras al régimen franquista, excepto del Partido Comunista de España: reunidos bajo la autoridad moral de Salvador de Madariaga. -
2ª fase de la Guerra Fría.
Avienes de EEUU detectaron en Cuba rampas para misiles nucleares soviéticos.
Kennedy decretó el bloqueo naval de Cuba para evitar la llegada de suministros militares y amenazó con invadir Cuba si no retiraban las rampas.
La URSS desmanteló las rampas a cambio de que EEUU no invadiera Cuba, pero EEUU mantuvo la presión sobre el régimen cubano.
Tras esto se instala el "teléfono rojo" que comunicaba la Casa Blanca con el Kremlin, para desactivar cualquier crisis. -
Su objetivo principal era la implantación de un modelo unitario e integrado de protección social, con una base financiera de reparto, gestión pública y participación del Estado en la financiación.
-
Tercera fase de la Guerra Fría.
Se pasó de la distensión a una gran tensión entre los bloques y hubo una grave crisis, la guerra de Vietnam.
En esta etapa ocurrieron la Primavera de Praga, la guerra de Yom Kippur, instauración de una dictadura militar en Chile y la guerra de Vietnam. -
Es un enlace de comunicación directa entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. Fue el 20 de junio de 1963 cuando se fundó la línea directa Moscú-Washington, que sigue vigente en la actualidad. La Guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética estuvo, en varias ocasiones, a punto de convertirse en una guerra nuclear por la falta de comunicación entre ambos países.
Tras la Crisis de los Misiles. -
Fueron tres planes de planificación indicativa con los que se superó el período estructural económico denominado Autarquía, que se remontaba a la posguerra. Arrancan del Plan de Estabilización de 1959 y su epónimo fue Laureano López Rodó. Provocaron un potente crecimiento económico, con una tasa media acumulativa del 7,2 % anual en el aumento del PIB. A esos años se les conoce como Desarrollismo.
-
Creada para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo, es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU. Los objetivos de la organización son «maximizar las oportunidades comerciales, de inversión y desarrollo de los países en vías de desarrollo así como la asistencia en sus esfuerzos para integrarse en la economía mundial.»
-
Lo que pretendía esta ley era crear un marco jurídico intermedio entre la restrictiva ley de Ramón Serrano Suñer y las libertades de los países democráticos de nuestro entorno. Aunque no fue una panacea, sí permitió una mayor libertad de movimiento de ideas de la que algunos medios se valieron para mostrar una actitud abiertamente más crítica con el régimen.
-
3ª fase de la Guerra Fría.
El partido comunista de Checoslovaquia emprendió una serie de cambios políticos y económicos que crearon expectativas ante la posibilidad de construir un socialismo de "rostro humano".
La URSS no los permitió y en agosto las fuerzas del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia, pese a las protestas fueron obligados a retomar la línea marcada por Moscú.
Esto supuso enfrentamientos dentro del Bloque Oriental. -
He is the current king of Spain, title by which it shows the leadership of the State and the supreme command of the Armed Forces.
It was proclaimed before the Cortes Generales on June 19, 2014, after the abdication of his father became effective. -
Es la principal institución internacional en programas de salud reproductiva, fundamentalmente el control de la natalidad, la planificación familiar y la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual, sobre todo en los países subdesarrollados. Trabaja en más de 140 países en políticas de apoyo a la mujer y a la juventud.
-
Franco designó a Juan Carlos I como su sucesor a título de rey.
-
Se independizaron las últimas colonias africanas y otros territorios como Hong Kong, devuelto por Reino Unido a China en 1997; Macao, devuelto por China a Portugal en 1999; o Timor Oriental, primero colonia portuguesa y después parte de Indonesia, que se independizó en 2002. En 2011 Sudán del Sur se independizó del resto de Sudán.
-
es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas ONU que coordina sus actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollo a aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales.Su misión es proporcionar liderazgo y promover los esfuerzos conjuntos para el cuidado del medio ambiente, alentando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para que mejoren su vida sin comprometer la de las futuras generaciones.
-
Fue una organización armada de extrema izquierda española de orientación ideológica antifascista, con vocación frentista creada en 1973 a fines del régimen franquista por el Partido Comunista de España (marxista-leninista), con la colaboración del exministro republicano Julio Álvarez del Vayo y su grupo, la Unión Socialista Española. Utilizó la violencia terrorista contra la dictadura de Franco con el propósito de crear un movimiento revolucionario en España.
-
En 1973, Franco nombró almirante a Carrero Blanco, jefe del Gobierno para garantizar la continuidad del franquismo.
Pero ese mismo año fue asesinado por ETA. -
Cuarta y última fase de la Guerra Fría.
A partir de 1975 las relaciones entre ambas superpotencias se fueron enfriando.
A partir de 1985 el bloque comunista se vio sacudido por una gran crisis económica que se juntó con el descontento de la población, y en tan solo 5 años entró en una fase de destrucción y puso fin a la Guerra Fría.
En esta última fase ocurrieron la revolución Sanidista en Nicaragua, la guerra civil en el Salvador y la invasión de Afganistan. -
Se reorganizó la oposición al franquismo, apareció un movimiento vecinal, el movimiento estudiantil y se desarrolló el movimiento sindical.
-
Comenzó el 16 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP más Egipto, Siria y Túnez) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur, que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.
-
Estuvieron destinados a establecer el fin de la guerra de Vietnam con la aplicación de los derechos fundamentales, así como la independencia de Vietnam del Sur y la estabilización de Asia.1 Principalmente, los acuerdos, firmados el 27 de enero
-
3ª fase de la Guerra Fría.
Con el objetivo de frenar el avance del comunismo en América Latina, EEUU apoyó golpes de Estado, que en muchos casos llevó a las dictaduras militares.
En 1973 EEUU financió el golpe de estado para derrotar al presidente Salvador Allende, tras lo cual se constituyó una junta militar presidida por el general Augusto Pinochet.
Tras esto se implantó una dictadura militar y una atroz represión. -
3ª fase de la Guerra Fría.
Egipto y Siria atacaron Israel. Los países árabes consiguieron grandes ventajas territoriales, pero Israel recuperó el terreno perdido y alcanzó la margen occidental del Canal de Suez.
Los países árabes productores de petróleo llevaron a cabo un embargo petrolero y rebajaron la producción del crudo para persuadir al Bloque Occidental de no aliarse con Israel. Esto desencadenó una grave crisis económica internacional. -
El asesinato de Carrero Blanco, también conocido por su nombre en clave "Operación Ogro", fue perpetrado por ETA el 20 de diciembre de 1973 contra el almirante Luis Carrero Blanco, el entonces presidente del gobierno de España durante la dictadura franquista. El asesinato provocó un hondo impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra Civil Española en 1939.
-
El PSOE comenzó su reorganización interna en el Congreso de Suresnes y eligió a Felipe González como secretario general.
-
Es un organismo internacional creado en 1974 que tiene como propósito promover el turismo. En 1977 se firmó un convenio que formalizó la colaboración con las Naciones Unidas, siendo un organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas desde 2003. Tiene su sede en Madrid (España) y cuenta con 158 Estados miembros, 6 territorios y más de 500 miembros del sector privado, instituciones educativas, asociaciones de turismo y autoridades locales de turismo.
-
Fue un organismo, que buscaba formar una coalición de fuerzas políticas, sindicales y sociales de oposición a la dictadura franquista, incluyendo al Partido Comunista de España liderado por Santiago Carrillo y personalidades independientes vinculadas a don Juan De Borbón, encabezadas por Rafael Calvo Serer.
-
Esta independencia fue conseguida tras la Guerra de Independencia de Mozambique, contra Portugal.
La guerra comenzó oficialmente el 25 de septiembre de 1964, y terminó con un alto el fuego el 8 de septiembre de 1974, del que resultó una independencia negociada en 1975 tras los acuerdos de Lusaka. -
Fueron una organización terrorista española nacida en Vigo con el objetivo de instaurar un Estado socialista en España.
Fueron considerados como "el brazo armado del Partido Comunista de España (reconstituido)", tal como sentenciaría en el año 2006 la Audiencia Nacional. Gran número de miembros de los GRAPO tenían menos de veinticinco años, y el total de miembros se aproximaba a las 200 personas. -
Esta independencia fue conseguida tras la Guerra de Independencia de Angola, contra Portugal.
Portugal reconoció la independencia de Angola el 11 de noviembre de 1975, por medio del Tratado de Alvor. A pesar de la victoria política de las guerrillas y la descolonización exitosa, los portugueses se retiraron dejando el país en tres puntos de control dominados por distintas guerrillas, por lo que inmediatamente estalló la Guerra Civil Angoleña. -
Fue un organismo de la oposición a la dictadura franquista
En su manifiesto reclaman la instauración de la democracia en España y la apertura de un proceso constituyente, comprometiéndose a promover un régimen democrático multipartidista, una estructura federal del Estado, la libertad de los presos políticos y la vuelta de los exiliados, la libertad sindical y el derecho a la huelga, la libertad de expresión, de asociación, de reunión, de manifestación, etc. -
La marcha verde fue la invasión marroquí del Sahara español, iniciada el 6 de noviembre de 1975.
-
Como consecuencia de las perforaciones efectuadas durante la segunda operación que se le realizó, Franco contrajo una peritonitis aguda que le causó fallos multiorgánicos. El 15 de noviembre fue operado por tercera y última vez y, el 18, el doctor anunció que no volvería a intervernir. El 19 de noviembre se procedió a retirarle los tubos que le conectaban a las máquinas que le mantenían con vida, llegándole finalmente la muerte por choque séptico a las 4:20 horas del 20 de noviembre.
-
Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue coronado como rey de España y asumió la jefatura del Estado.
En su discurso, manifestó su deseo de instaurar en España un sistema democrático. -
Tras la Guerra de Vietnam, el país se unificó dando lugar a la República Socialista de Vietnam, que se sumó al Bloque Comunista.
-
Juan Carlos I depositó su confianza en el primer gobierno que formó y se esperaba que liderara las primeras reformas. Sin embargo, Arias Navarro careció del liderazgo necesario.
El 1 de julio de 1976, tras una tensa reunión con el rey, Arias Navarro presentó finalmente su dimisión. Posteriormente a su salida, se hizo público que Arias Navarro había espiado sistemáticamente las conversaciones telefónicas de todos los que habían sido sus ministros, incluso del entonces príncipe Juan Carlos. -
Fue un partido político español de carácter conservador, fundado durante la Transición española en su mayoría por exjerarcas franquistas. Inicialmente se creó como una federación de partidos y posteriormente se transformó en partido político. En 1989, tras un proceso de refundación, se transformó en el actual Partido Popular, absorbiendo por el camino a otras formaciones políticas centristas, derechistas, democristianas y liberales.
-
La Ley para la Reforma Política fue el instrumento jurídico que permitió en el contexto de la Transición española la eliminación de estructuras de la dictadura franquista desde un punto de vista jurídico,4 como las Cortes de la dictadura franquista y a la convocatoria de elecciones democráticas, dándose un tránsito a un sistema democrático.
Tenía el carácter de Ley Fundamental, siendo la última de las Leyes Fundamentales del Reino franquistas. -
Es un partido político liberal conservador español situado entre el centroderecha y la derecha política. Fue fundado en enero de 1989; si bien, en realidad, fue refundado, sustituyendo a la antigua Alianza Popular (AP). Desde 2011 y hasta 2018, fue el partido que ocupó el Gobierno de España, bajo el mandato de Mariano Rajoy hasta que fue desplazado tras la aprobación de una moción de censura en su contra.
-
Tras jurar el cargo, Adolfo Suárez manifiesta su intención de instaurar la democracia para el pueblo español. En diciembre del mismo año sale adelante la Ley de la Reforma Política, que anuncia la convocatoria de elecciones generales en junio de 1977.
Su nombramiento, impulsado por el rey Juan Carlos I y ejecutado por Fernández Miranda al frente del Consejo del Reino, encargado de seleccionar los tres candidatos a la presidencia, inaugura la etapa decisiva de la transición democrática española. -
Se reestableció tras la constitución de 1978.
Es el sistema institucional en que se organiza políticamente la comunidad autónoma española de Cataluña. Está formada por el Parlamento, el Consejo Ejecutivo o Gobierno, la Presidencia de la Generalidad, y por las otras instituciones que el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006 y las leyes establecen. -
Fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, que ejerció un papel protagonista durante la transición a la democracia, liderando el Gobierno de España entre 1977 y 1982.
-
Se celebraron el miércoles 15 de junio para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes —el Congreso de los Diputados y el Senado—. Fueron unos comicios de carácter histórico, ya que constituyeron las primeras elecciones libres que se celebraban en el país desde los tiempos de la Segunda República, concretamente desde febrero de 1936. Fueron también las primeras elecciones libres que se celebraban tras la dictadura de Francisco Franco.
-
Fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española el 25 de octubre de 1977, tomando conocimiento y comprometiéndose a su desarrollo el Congreso de los Diputados dos días después.
Para abordar la grave crisis económica del país. -
Es un órgano de relevancia constitucional español que deriva de la figura sueca Ombudsman (comisionado o representante) y encargada de velar por el respeto de los derechos que el Título I (aunque en la práctica se extiende a todos los derechos constitucionales) de la Constitución de 1978 otorga al ciudadano, pudiendo inclusive para ello supervisar la actividad de la Administración.
-
Es la norma institucional básica de una comunidad autónoma o ciudad autónoma de España. Está reconocido por la Constitución Española de 1978 en su artículo 147 y su aprobación se lleva a cabo mediante ley orgánica, que requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados en una votación final sobre el conjunto del proyecto.
-
Es una agencia de las Naciones Unidas, con sede en Nairobi, que tiene el objetivo de promover ciudades y pueblos social y ecológicamente sostenibles.
-
Fue el órgano preautonómico del País Vasco (España), que existió entre enero de 1978 y abril de 1980, cuando una vez aprobado el Estatuto de Autonomía del País Vasco y realizadas las elecciones autonómicas, se formó el primer Gobierno vasco tras la llegada de la democracia a España.
-
Se creó por el reconocmiento de los estados de autonomías de la constitución de 1978.
Es el «órgano colegiado» de gobierno de la comunidad autónoma española de Galicia.Está compuesta por el presidente, vicepresidente o vicepresidentes (en su caso) y consejeros, que se reparten las distintas áreas de gobierno. -
Tras la aprobación de la Constitución se definió el modelo autonómico y se inició el proceso de concesión de los diferentes Estatutos de Autonomía, aprobados por las Cortes. Este proceso culminó en 1983.
-
Fue redactada por consenso entre los principales partidos políticos del país, y recoge entre otros los siguientes principios:
España es un Estado social y democrático de derecho.
La soberanía nacional reside en el pueblo, que eligen a sus representantes mediante sufragio universal en elecciones libres.
Se establece la separación de poderes.
La forma política es la monarquía parlamentaria. -
Es un tribunal establecido por la Constitución española. Es un tribunal independiente de los demás poderes del Estado, incluido el poder judicial, y es el intérprete supremo de la Constitución española. Se compone de 12 magistrados nombrados por el Rey a propuesta de varios órganos constitucionales.
-
4ª fase de la Guerra Fría.
La URSS invade Afganistán ante los problemas que tenía el gobierno pro-soviético afgano.
En 1978 un grupo se hace con el poder de Afganistán y establecen un régimen comunista. Impulsaron una serie de reformas que fueron contestadas por parte del pueblo con guerrillas, ante la debilidad del gobierno la URRSS los invade, por lo que EEUU apoyará a las guerrillas.
Se retiró el ejército de la URSS y se implantó el Estado Islámico de Afganistán. -
4ª fase de la Guerra Fría.
En Nicaragua existía una dictadura militar apoyada por EEUU.
Se puso fin a esa dictadura y la revolución de 1979 llevó al poder al Frente Sandinista, estableciendo un régimen socialista pero no centralizado como el soviético. EEUU apoyará a la contra, ejército armado que luchará en contra del gobierno Sandinista. Esto hizo que el régimen fuese cayendo bajo la dependencia de la URSS y la Cuba de Castro.
Se implantó un régimen próximo al comunismo en Nicaragua. -
El jueves 1 de marzo de 1979 se celebraron elecciones generales en España. En estos comicios, Adolfo Suárez con su grupo UCD conseguía una amplia victoria, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta, con 47 escaños de diferencia respecto a la segunda fuerza política, el PSOE de Felipe González. Fueron convocadas a tenor de la disposición transitoria octava de la recién promulgada Constitución española.
-
4ª fase de la Guerra Fría.
Había una alta represión y desigualdad social.
En 1980 el Arzobispo de San Salvador fue asesinado durante una misa.
A medida que el conflicto avanzaba, la guerrilla obtuvo apoyo indirecto de Cuba y el pleno respaldo y apoyo armamentístico del régimen Sandinista de Nicaragua. -
En 1980, el PSOE presentó una moción de censura que, aunque derrotada de antemano, deterioró aún más la imagen de un Suárez, desprovisto de apoyos en su propio partido. Finalmente, el 29 de enero de 1981 optó por presentar su dimisión tanto como presidente del Gobierno como de Unión de Centro Democrático.
-
Fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado por algunos mandos militares en España. Los episodios centrales fueron el asalto al Palacio de las Cortes por un numeroso grupo de guardias civiles a cuyo mando se encontraba el teniente coronel Tejero, ocurrido durante la votación para la investidura del candidato a la presidencia del Gobierno, Calvo-Sotelo, que supuso el secuestro del Gobierno de España y de los Diputados y Senadores del Reino en su interior.
-
Leopoldo Calvo-Sotelo fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que Adolfo Suárez dimitiera en la i legislatura de España.
El Gobierno cesó el 28 de octubre de 1982 por la celebración de las elecciones generales. Continuó en funciones hasta el 3 de diciembre de 1982, día en que tomó posesión el primer Gobierno de González. -
El PSOE ganó las elecciones en 1982 por mayoría absoluta y hasta 1996 se sucedieron los Gobiernos socialistas, presididos por Felipe González.
Ha sido, hasta el momento, la etapa más larga de Gobierno de un partido en toda la historia democrática de España. -
España se convirtió en el miembro número dieciséis de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El ingreso en la OTAN supuso la unión al sistema de alianzas defensivo encabezado por Estados Unidos que había cristalizado durante la Guerra Fría.
-
El jueves 28 de octubre de 1982 se celebraron elecciones generales en España. Las elecciones fueron anticipadas seis meses. El entonces presidente del gobierno, Calvo-Sotelo, convocó elecciones anticipadas debido a la difícil situación que vivía el partido del gobierno y ante la dificultad para seguir gobernando.
Estas fueron unas elecciones históricas ya que el PSOE de Felipe González consiguió una amplísima mayoría absoluta.
Este hecho se considera como el final de la transición. -
Fueron agrupaciones parapoliciales que practicaron lo que se ha denominado terrorismo de Estado o «guerra sucia» contra la organización terrorista ETA y su entorno. Estuvieron activos entre 1983 y 1987, durante los primeros años de los gobiernos de Felipe González. Durante el proceso judicial contra esta organización fue probado que estaba financiada por altos funcionarios del Ministerio del Interior.
-
UCD atravesó por una grave crisis interna, provocada por la confluencia de muchas personalidades de gran peso político en un partido nuevo, sin una estructura consolidada.
En noviembre de 1981, abandonaron UCD 16 diputados socialdemócratas, encabezados por Francisco Fernández Ordóñez, para crear en enero de 1982 una nueva formación, Acción Democrática, de la que fue presidente.
En junio de 1982, hizo lo mismo Óscar Alzaga, que formó a su vez un nuevo grupo, el Partido Demócrata Popular (PDP). -
Es un tratado por el que España ingresó en la Comunidad Económica Europea —en la actualidad la Unión Europea— y que fue firmado el 12 de junio de 1985 en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid para entrar en vigor el 1 de enero de 1986. Esta incorporación se realizó al mismo tiempo que la de Portugal. Tras esta adhesión, se produjo en España un periodo de prosperidad económica, en el que durante cinco años seguidos logró el mayor índice de crecimiento de toda la Comunidad.
-
Fue un referéndum celebrado el miércoles 12 de marzo de 1986 en España, país que pertenecía a la OTAN desde el 30 de mayo de 1982. Fue convocado el 31 de enero de 1986 por el gobierno del PSOE presidido por Felipe González.
-
El domingo 22 de junio de 1986 se celebraron elecciones generales en España. Los comicios fueron anticipados cinco meses, ya que la fecha máxima en que podían haberse celebrado era el jueves 27 de noviembre. El presidente del gobierno Felipe González adelantó las elecciones aprovechando el éxito político obtenido en el Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, celebrado el 12 de marzo, apenas unas semanas antes.
-
(Intermediate-Range Nuclear Forces) es un acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética firmado en Washington D.C. el 8 de diciembre de 1987 entre el entonces presidente de los EE.UU., Ronald Reagan, y el secretario general del partido comunista de la URSS Mijaíl Gorbachov.
Se acordó la salida de las tropas soviéticas de Afganistán y la retirada de las tropas de Europa del Este. -
La URSS por razones geoestratégicas había invadido el país en diciembre de 1979 por lo que, en el contexto de la Guerra Fría, Estados Unidos inició una política de apoyo a la guerrilla islamista que combatía la presencia soviética. Finalmente, y tras años de conflicto interminable se produjo un acuerdo afgano-soviético para la salida de las tropas de la URSS. Así, en mayo de 1988 dio comienzo la retirada con la salida de las tropas de Jalabad.
-
4-D fue una huelga genera. Fue convocada por las dos principales centrales sindicales: CCOO y UGT
La huelga, convocada contra una importante reforma en el mercado laboral, abaratando el despido e introduciendo los contratos temporales para los jóvenes trabajadores, se convirtió en una movilización general del descontento con la política económica del gobierno socialista de Felipe González entre su base social ante las continuas reformas en beneficio de la patronal. -
La caída del muro vino motivada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría para pedir asilo en las distintas embajadas de la RFA. Este hecho, motivó enormes manifestaciones en Alexanderplatz que llevaron a que, el 9 de noviembre de 1989 el gobierno de la RDA afirmara que el paso hacia el oeste estaba permitido.
-
Política que se llevó a cabo a la par que la perestroika por el líder del momento Mijaíl Gorbachov. En comparación con la perestroika, que se ocupaba de la reestructuración económica de la Unión Soviética, la glásnost se concentraba en liberalizar el sistema político. En esta se estipulaban libertades para que los medios de comunicación tuvieran mayor confianza para criticar al gobierno.
-
Reforma económica destinada a desarrollar una nueva estructura de la economía interna de la Unión Soviética, la cual fue llevada a la práctica en todo su territorio por Mijaíl Gorbachov, un mes después de que tomara el poder. La visión que Mijaíl Gorbachov tenía para el futuro era, fundamentalmente, reorganizar el sistema socialista para poder conservarlo.
-
Felipe González adelantó la convocatoria debido a los desacuerdos del Gobierno con los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, que convocaron una huelga general en 1988, contra una reforma laboral que introducía los contratos temporales, facilitaba el despido y reducía al mínimo legal los derechos laborales de los trabajadores menores de 25 años. Dicha huelga fue la más exitosa de la democracia en España, paralizando incluso la televisión pública, y obligó al Gobierno a negociar con los sindicatos.
-
Dio por finalizada la guerra hispano-estadounidense y por él España abandonó sus demandas sobre Cuba, que declaró su independencia. Filipinas fue oficialmente entregada a los Estados Unidos por 20 millones de dólares, y Guam junto con Puerto Rico se convirtieron en propiedades estadounidenses también.
-
Fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó en la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991.
-
Los nuevos gobiernos del este eran menos partidarios que los precedentes al mantenimiento del Pacto de Varsovia, y en enero de 1991 Checoslovaquia, Hungría y Polonia anunciaron que se retirarían el 1 de julio de ese mismo año. Al retirarse Bulgaria en febrero, el Pacto se vio disuelto a efectos prácticos. La disolución oficial, aceptada por la Unión Soviética, se formalizó en la reunión en Praga el 1 de julio de 1991.
-
Era un tratado entre EEUU y la URSS que consistió en autolimitar el número de misiles nucleares que poseía cada superpotencia. Fue propuesto por el entonces presidente norteamericano Ronald Reagan, y finalmente firmado por George H. W. Bush . Por parte soviética el firmante fue Mijaíl Gorbachov. Inicialmente se llamó simplemente START; se le cambió el nombre a START I de forma retrospectiva cuando se aprobó una actualización del mismo, el START II.
-
El 25 de diciembre de 1991 Gorvachov presentó su dimisión como presidente de la Unión Soviética y, con ello, se puso final a un largo periodo en el que el mundo había estado dividido en dos bloques antagónicos: la guerra Fría.
-
Serían las sextas elecciones realizadas desde la Transición y sirvieron para renovar los 350 escaños del Congreso de los Diputados y 208 de los 264 escaños del Senado. Fueron convocadas algunos meses antes de la disolución prevista por el Presidente del Gobierno Felipe González, pues las Cortes Generales se deberían haber disuelto el 29 de octubre.
-
Durante este periodo de tiempo se alternó el poder entre el PP y el PSOE.
Cabe destacar que durante este periodo hubo una gran crisis económica internacional que afectó fuertemente a España.
El periodo terminó tras las elecciones generales de 2015 lo que supuso el final del bipartidismo y la aparición de nuevas fuerzas políticas, como Ciudadanos y Podemos. -
En 1996, el Partido Popular (PP) ganó las elecciones generales y su líder, Jose María Aznar, fue el
encargado de formar Gobierno. Durante su primera legislatura, el PP no contó con mayoría absoluta,
por lo que pactó con los nacionalistas catalanes, vascos y canarios.
En el año 2000, el PP volvió a ganar las elecciones, pero esta vez con mayoría absoluta. -
El presidente del Gobierno, el socialista Felipe González, se vio obligado a convocar elecciones cuando aún no habían pasado tres años de las anteriores, después de que su socio de gobierno Convergencia i Unió rompiera el pacto de legislatura y fuese imposible aprobar los presupuestos de aquel año. De hecho, las elecciones estaban originalmente previstas para el domingo 6 de julio de 1997, adelantándose 70 semanas.
Las ganó el PP. -
Reino Unido le devolvió la colonia de Hong Kong a la República Popular China, esto es conocido como «el retorno» o «la reunificación» por los chinos y «la entrega» por algunos británicos, tuvo lugar el 1 de julio de 1997. El evento marcó el fin del dominio colonial británico y el restablecimiento de la soberanía china sobre Hong Kong.
-
En la tarde del 19 de diciembre de 1999, el 127 gobernador portugués de Macao Vasco Joaquim Vieira Rocha bajó las banderas en Macao, que fue el preludio de la ceremonia para el establecimiento de la Región Administrativa Especial de Macao. La transferencia oficial de la soberanía se celebró en la medianoche de ese día en el Centro Cultural de Macao Jardín. La ceremonia se inició en la noche y terminó en la madrugada del 20 de diciembre.
-
Aprobada durante el segundo mandato del PP.
Intentaba evitar la entrada ilegal de inmigrantes en España.
Es la norma española que regula la entrada y estancia de los extranjeros extracomunitarios en el territorio español, así como los derechos y libertades que se les reconocen. -
En estos comicios, el Partido Popular conseguía la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, gracias al descenso del PSOE y de Izquierda Unida.
Después de estas elecciones comenzó la VII Legislatura de España. José María Aznar revalida su cargo como Presidente del Gobierno. Joaquín Almunia, el candidato socialista, dimitió tras la derrota electoral como secretario general del PSOE. -
La mejora económica permitió a España cumplir los requisitos para adoptar la moneda única europea, el euro, que sustituyó la peseta en enero de 2002.
-
En 1999, el gobierno indonesio decidió, bajo fuertes presiones internacionales, convocar un referéndum sobre el futuro de Timor Oriental. Finalmente, el 30 de agosto de 1999, los timorenses votaron por la independencia de Indonesia, en un referéndum supervisado por Naciones Unidas, dando una clara mayoría a favor de la independencia, rechazando la alternativa de continuar siendo una provincia autónoma dentro de Indonesia.
La independencia fue reconocida internacionalmente el 20 de mayo de 2002. -
Aprobada durante la segunda legislatura del PP.
Declaraba ilegales a todos aquellos partidos que no condenaban la violencia. -
Algunas medidas despertaron el descontento de parte de la población. El descenso de la popularidad
del Gobierno se acentuó cuando este secundó la intervención militar en Iraq de Estados Unidos
y el Reino Unido en 2003.
La invasión de Irak, fue llevada a cabo por una coalición de países, encabezados por los Estados Unidos junto con el Reino Unido, Australia y Polonia. Otros países estuvieron involucrados en la fase de ocupación. La invasión marcó el inicio de la guerra de Irak. -
Una de las primeras medidas del nuevo Gobierno fue retirar las tropas destinadas en Iraq, lo que provocó malestar en Estados Unidos.
-
El PSOE, bajo la dirección de Jose Luis Rodriguez Zapatero, ganó las elecciones de 2004, pero
no obtuvo la mayoría absoluta. Una de las primeras medidas del nuevo Gobierno fue retirar las tropas
destinadas en Iraq, lo que provocó malestar en Estados Unidos. -
Llevada a cabo por el PSOE durante se primera legislatura.
Se aprobaron la ley de dependencia, a ley contra la violencia de género, etc. También se aprobó la Ley de la Memoria Histórica. -
Fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por una célula terrorista de tipo yihadista, tal como reveló la posterior investigación policial, sentenció la Audiencia Nacional y reiteró el Tribunal Supremo.1 Fallecieron 193 personas y alrededor de dos mil resultaron heridas.
-
Los españoles fueron llamados a las urnas por novena vez desde la Transición para renovar las Cortes Generales. Tuvieron lugar tres días después de los atentados en la red de Cercanías de Madrid, el mayor acto terrorista en la historia del país, en los que 193 personas murieron, hecho que marcó los resultados electorales.
El PSOE liderado por Zapatero ganó con una ventaja del 4,9% al PP liderado por Rajoy, relevándoles así del gobierno presidido por Aznar en su anterior legislatura de España. -
Aprobada durante el mandato del PSOE.
La exposición de motivos de esta ley manifiesta que la violencia de género «se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión». La Ley abarca aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales, sanitarios y penales e implica a siete ministerios. -
Aprobada durante el mandato del PSOE.
Es una ley española que crea el actual Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que es el conjunto de servicios y prestaciones destinados a la promoción de la autonomía personal, así como a la protección y atención a las personas, a través de servicios públicos y privados concertados debidamente acreditados. -
Aprobada durante el mandato del PSOE.
Se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, es una ley del ordenamiento jurídico español, aprobada por el Congreso de los Diputados el 31 de octubre de 2007,partiendo del proyecto de ley previamente aprobado por el Consejo de Ministros del 28 de julio de 2006. -
La segunda legislatura del PSOE se caracterizó por los recortes sociales para hacer frente a la crisis, requeridos por la Unión Europea, que deterioraron la imagen del presidente del gobierno.
-
Agravada en España por la crisis del sector inmobiliario, que
había sido el motor del crecimiento en los años anteriores.
Se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó la llamada crisis de las hipotecas subprime. Las repercusiones de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse de manera extremadamente grave desde inicios de 2008, contagiándose primero al sistema financiero estadounidense, y después al internacional. -
Fueron las décimas elecciones generales desde la Transición, y sirvieron para renovar los 350 escaños del Congreso de los Diputados y 208 del Senado. Las elecciones se anticiparon cinco semanas, ya que originalmente estaban previstas para el 13 de abril.
Las ganó el PSOE.
Estas elecciones dieron paso a la IX Legislatura. Ese mismo día también se celebraron elecciones autonómicas en la comunidad autónoma de Andalucía. -
Mariano Rajoy fue investido como presidente del Gobierno en diciembre de 2011, tras la victoria del PP por mayoría absoluta en las elecciones generales celebradas el 20 de noviembre de ese año.
Las elecciones generales celebradas el 20 de diciembre de 2015 supusieron el fin del bipartidismo . -
Sudán del Sur celebró un referéndum sobre si debía o no permanecer como parte de Sudán entre el 9 y el 15 de enero de 2011. Un referéndum simultáneo se llevó a cabo en Abyei sobre la conveniencia de formar parte del Sudán del Sur.
El 98.83% de votantes estuvieron a favor de la independencia.
De esta manera, el 9 de julio de 2011, Sudán del Sur proclamó pacíficamente su independencia de Sudán. -
ETA realizó el anuncio del cese definitivo de su actividad armada el 20 de octubre de 2011.
El comunicado fue emitido tres días después de la celebración de la Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián.
En el comunicado, ETA afirmó un "compromiso claro, firme y definitivo" de "superar la confrontación armada", al tiempo que pidió a los gobiernos español y francés un "diálogo directo" con objeto de llegar a una solución de "las consecuencias del conflicto". -
Fueron las undécimas desde la Transición y sirvieron para renovar los 350 escaños del Congreso de los Diputados y 208 de los 266 escaños del Senado. Dieron paso a la X Legislatura del actual período democrático en España. Las elecciones se celebraron cuatro meses antes de lo previsto debido a la decisión por parte del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de efectuar un adelanto electoral, ya que la fecha originalmente prevista era el 8 de abril de 2012.
-
A la grave crisis económica y el malestar social hubo que añadir los escándalos de la corrupción que salpicaron, sobre todo, a miembros del PP.
-
Se trata de la séptima abdicación de un rey de España. La ley orgánica aprobada por las Cortes fue sancionada por el rey Juan Carlos I y refrendada por el presidente del Gobierno. El acto de firma de la norma se produjo el 18 de junio a las 18:00 horas en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid y la publicación tuvo lugar el día 19 a las 0:00 horas, momento en que se hizo efectiva la abdicación y el príncipe de Asturias pasó a ser el nuevo rey.
-
Fueron las duodécimas desde la transición a la democracia y las primeras con Felipe VI como rey. Fueron convocadas por el rey, a propuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y previa deliberación del Consejo de Ministros.
-
Son los restos de antiguos imperios coloniales.
Un territorio no autónomo es el territorio dependiente que, por mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), debe ser objeto de un proceso de descolonización.