Eje Cronológico

  • Emirato dependiente
    711

    Emirato dependiente

    • Entrada de los musulmanes en la península, creación de Al-andalus.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    • Primera escaramuza de los cristianos frente a los musulmanes, dirigida por Pelayo. Creación del reino de Asturias tras esta batalla.
  • Inicio del Emirato independiente
    756

    Inicio del Emirato independiente

    • Fin del emirato independiente. En el año 750, la familia Abasí, descendiente del tío de Mahoma, Abbas, fomentó una revuelta en Irán y derrocó al Califato Omeya, desacreditado por gran parte de los musulmanes. Solo un joven de 19 años, Abderramán, logró huir al norte de África. En el año 756 llegó a España, donde logró hacerse con el gobierno, proclamándose Emir independiente
  • Inicio del Califato de Córdoba
    929

    Inicio del Califato de Córdoba

    Fin del emirato independiente. El Califato Omeya de Córdoba fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. Por otro lado, fue la época de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus
  • Reinos de Taifas
    1031

    Reinos de Taifas

    Fin del Califato de Córdoba. Ante el panorama descrito, en 1031 se ponía término al califato y la España musulmana se dividía en pequeños reinos, llamados de taifas.
  • Reconquista de Toledo
    1085

    Reconquista de Toledo

    Para la Reconquista, la ocupación del reino de Toledo significó la incorporación a su reino del territorio situado entre el Sistema Central y el río Tajo.
  • Invasiones africanas
    1090

    Invasiones africanas

    Fin de los reinos de taifas, tras la invasión almorávide. Estos partidarios del radicalismo religioso. estos acabaron con las taifas y unificaron Al-andalus, tras frenar la Reconquista.
  • Surgimiento de las Cortes en Castilla
    1188

    Surgimiento de las Cortes en Castilla

    Asamblea estamental formada por representantes de la nobleza, clero y ciudades. carecía de poder legislativo, pero tenía la capacidad de realizar propuestas al rey.
  • Reino nazarí de Granada
    1236

    Reino nazarí de Granada

    Fundada por mohamed ben Nasser, que iniciaba la dinastía nazarí.
  • Ordenamiento de Alcalá
    1348

    Ordenamiento de Alcalá

    Realizado por Alfonso XI para fortalecer el poder real.
  • Batalla de Aljubarrota
    1385

    Batalla de Aljubarrota

    Derrota frente a los Portugueses tras el intento de anexión del territorio.
  • Creación del reino de Nàpoles
    1443

    Creación del reino de Nàpoles

    Como último impulso del imperialismo catalano-aragonés en el Mediterráneo.
  • Inicio de la Guerra de Sucesión
    1474

    Inicio de la Guerra de Sucesión

    Tras fallecer Enrique IV, Isabel se proclama reina de Castilla. Y esto provocó un conflicto entre los partidarios de Isabel y de Doña Juana lo que provocó una guerra civil.
    1476- Batalla del Toro
  • Tratado de Alcaçovas
    1479

    Tratado de Alcaçovas

    Fin de la guerra de sucesión con la Victoria de los Trástamara.
  • Comienzo de la Inquisición
    1480

    Comienzo de la Inquisición

    Se inició en Sevilla y más tarde por toda Castilla y Aragón, sembrando el pánico.
  • Sentencia arbitral de Guadalupe
    1486

    Sentencia arbitral de Guadalupe

    Por Fernando el Católico para acabar con el problema de los "Payeses de remensa" en el territorio de Cataluña
  • Fin de la Reconquista
    1492

    Fin de la Reconquista

    Fin del reino nazarí de Granada.
    Descubrimiento de América.
    Decreto de expulsión de los judíos
  • Tratado de Granada
    1500

    Tratado de Granada

    Pacto con los franceses para el reparto de Nápoles.
  • Muerte de Isabel la Católica
    1504

    Muerte de Isabel la Católica

  • Ocupación de Navarra
    1512

    Ocupación de Navarra

    Para completar la unidad territorial. Se consiguió con la victoria del duque de Alba.
  • Muerte de Fernando el Católico
    1516

    Muerte de Fernando el Católico

  • Desembarco de Carlos de Habsburgo
    1517

    Desembarco de Carlos de Habsburgo

    Heredero de los territorios y nuevo rey.