-
Godoy firma el tratado para aprobar la entrada de Francia
-
Abdicación de Carlos IV en Fernando VII y de Fernando en José I Bonaparte. Empieza la guerra de la Independencia contra Napoleón y José I Bonaparte.
-
De José, no se llega a aplicar.
-
-
La junta suprema se mueve a Cádiz.
-
-
Proclamación (que no uso) de la constitución de Cádiz.
-
-
-
Por consecuente, abolición de la Constitución de Cádiz y regreso al absolutismo. Acaba la guerra del francés.
-
-
Tercer pronunciamiento. Constitucional. Proclama la constitución de Cádiz en Cabezas de San Juan.
-
-
Santa alianza... Vuelta al absolutismo.
-
-
Derrota española en Ayacucho
-
Consecuencia de que la descendencia de Fernando VII fuese mujer (Isabel II)
-
Isabel era muy pequeña por lo que su madre comienza una regencia.
-
Guerra por la sucesión de la corona entre Isabel II y Carlos María Isidro
-
-
Martinez de la Rosa hace el Estuto real, marco legal en tiempos de guerra (no gusta).
-
-
Evento revolucionario que será reprimido posteriormente con dura mano por Espartero
-
Gobierno de Calatrava y Mendizábal. Vuelve la constitución de Cádiz.
-
Delegado por Mª. Cristina, empieza las desamortizaciones. Disolución de señorios, mesta, conventos...
-
-
-
-
-
Espartero cede fueros y resuelve la primera guerra carlista.
-
Por parte de los moderados. Mª. Cristina incumple la constitución, sumado a la mala fama, se exilia y la sustituye Espartero.
-
-
Causa de la dura manto y militarismo de Espartero, cosa que le hizo perder fama. Baja la edad mínima para reinar. Comienza el reinado de Isabel II
-
-
-
Guardia civil. Banco de Isabel II. Represión progresista.
-
Constitución moderada (ver tabla)
-
-
Segunda guerra carlista por haber casado a Isabel con su primo del convento.
-
En un deseo por parte de Isabel de mejorar la hacienda trae el ferrocarril como símbolo de revolución industrial.
-
Los progresistas se dividen y nacen los demócratas.
-
El estado trata de acercarse de nuevo al Vaticano. Para desamortizaciones, reforma educativa, elección de obispos.
-
-
Tras un pronunciamiento de O'Donell. Andalucía -- se le suma Serrano. Escriben el manifiesto de Manzanares. Empieza el bienio progresista.
-
-
Se invierte en ferrocarril, atractivo de inversores...
-
NO ACABAN EL 69, PERO ES HASTA DONDE HEMOS VISTO
-
-
Se acaba la Non Nata: Muy progresista, cortes sobre reina. No llega a imponerse
-
Enfado por la vuelta de espartero. Enfoque mas moderado, respaldado por la Unión liberal
-
-
-
Expansión económica, tratan de recuperar colonias. Ejemplo México.
-
-
Gana el gobierno más moderado de Narváez.
-
-
-
-
Importante factor en la crisis del 66 y el pronunciamiento del 68.
-
Crisis económica por la guerra de Secesión, descontento general y mala fama. Pacto de Ostende para unir fuerzas entre Democráticos, Progresistas y participantes de la Unión Liberal de O'Donell.
-
Fusilamientos y dura represión.
-
Participando Prim, Serrano y Topete. Se declara un Gobierno provisional, se exilia la reina y comienza el sexenio democrático.
-
-
-
Se aprueba la primera constitución democrática y monarquica mientras buscan rey para España.
-
Con Isabel ya fuera de España, abdica en su hijo el cual jura que regresará. También muere Prim
-
-
En esta se suceden diferentes gobiernos.
-
Acaba con la inestabilidad de la república.
-
Pide al rey que vuelva.
-
Comienza por su parte el sistema canovista. Primer gobierno de Cánovas.
-
(Restauración borbónica) Si bien el cambio de régimen se da con la dictadura de Primo de Rivera, el espíritu de la restauración ya había acabado antes.
-
Sufragio censitario y pocas libertades.
-
Con la idea de traer la revolución industrial a España. (Imitación de UK)
-
Acaba la Guerra de los Diez años.
-
Con Pablo Iglesias llamado como representante.
-
Salen ciertas reformas como la libertad de expresión y de reunión.
-
En un futuro cercano tendrán una gran importancia en la economía.
-
-
Despectivamente de los anarquistas. Muchas veces chivo expiatorio realmente sin culpa.
-
-
Con su muerte y la regencia de Mª Cristina, Cánovas y Sagasta hacen un pacto para turnarse de forma pacífica.
-
Valentí Almirall lo publica y comienza con fuerza el nacionalismo catalán. (Ya existía).
-
-
-
-
-
Coincide con una huelga general en Bizkaia.
-
-
-
Asesinado por un anarquista.
-
Perdemos prácticamente todas las colonias de ultramar.
-
Empieza un movimiento causado por el desastre del 98 que busca regenerar España en su grnadeza.
-
Se venden las últimas colonias a Alemania.
-
Coincide con la formación de bancos como el hispanoamericano o el de Vizcaya.
-
-
Reparten marruecos. Más adelante ya dará más problemas.
-
Creación del Instituto de Reformas Sociales.
-
Hispano-suiza en Barcelona.
-
-
Causa mala reputación al gobierno y muestra como el ejercito vuelve a ser parte de este. Viene causado por una insurrección en el RIF
-
A la vez Pablo Iglesias es el primer diputado socialista en las cortes. Y se indulta a los condenados de la Semana Trágica.
-
Coincide con un huelga general en Zaragoza.
-
Ley de mancomunidades, lograda por la coalición del partido nacionalista catalán.
-
Con la dimisión de Maura
-
-
España se muestra neutra ante esta.
-
-
Por el pacto UGT-CNT
-
-
-
Por primera vez la mujer puede ser funcionaria.
-
No tan relevante: huelga de La Canadiense.
-
Se crea por tanto la FAI
-
-
Tras el asesinato de Eduardo Dato. En este periodo se crea el partido comunista español. PCE.
-
Afecta gravemente a la reputación de la monarquía por el informe Picasso.
-
El gobierno ya se encontraba en crisis seguidas desde hacia unos años.
-
El rey, tras pensarlo, aprueba el golpe. Por tanto comienza la dictadura.
-
Importante, la creación del Directorio Militar.
-
Las medidas de reforma fueron entre otras la suspensión de la constitución o el destierro y exilio de intelectuales como Unamuno.
-
Gran éxito. Fama del Directorio Militar y creación del Civil.
-
No confundir con la Sanjurjada contra la segunda república.
-
Finalmente con su prohibición de la CNT, nace la FAI.
-
En universidades de Barcelona y Valencia.
-
Causado en gran parte por el Pacto de San Sebastián. Muere en el exilio por una embolia.
-
Formado por Alcalá Zamora y varios partidos republicanos.
-
Para que no se complican las cosas, Alcalá Zamora viaja hasta Barcelona para negociar los estatutos de autonomía y aprobar la Generalitat a cambio de dejar de lado la republica de Cataluña.
-
-
Sale ganador la coalición Republicano-socialista, presidido por Azaña. Para que Zamora no la líe aceptan su presidencia de la Republica.
-
-
-
Ley de Bases de la Reforma Agraria. Aceptada gracias a la reputación tras la sanjurjada.
-
Al tiempo Francesc-Macià se pone al frente de la Generalitat.
-
Fundado por Antonio Primo de Rivera (hijo).
-
-
Gana la CEDA y Zamora le da el gobierno al radical de Lerroux.
-
Causa que intenten una república catalana de nuevo.
-
De las más importantes y marcó un antes y un después en la república. Reprimido fuertemente por el general Franco.
-
Por la constitución, Zamora deja de ser presidente y pasa a serlo Azaña. Quiroga toma su relevo en el Frente Popular, que ganará dicha elección.
-
Con todos los conflictos que se estaban viviendo en la calle, se desata o se da la excusa para una sublevación contra la república con el asesinato de Castillo y de Calvo Sotelo.
-
Comienza la sublevación que pronto se expandirá a España. Franco, que había sido reubicado en Canarias, se dirige a Tetuán para ponerse al frente de la rebelión.
-
Fracasa. Gran defensa del general Miaja (¡No pasarán!)
-
Nacionalistas: Alemania + Italia (totalitaristas)
Republicanos: Brigadas internacionales voluntarias de Francia y UK. Material de la URS (oro de Moscow)
En teoría se firma el Pacto de no Intervención. -
-
-
-
-
-
-
En mi opinión, si la guerra ya estaba perdida con la toma de la industria de Navarra, en esta batalla se separa en dos el bando republicano (territorialmente) y se acaba de perder.
-
Con la toma de Cataluña Segismundo da un golpe de estado para la rendición. Acaba la guerra el 1 de abril. Comienza el exilio y la represión y se hace oficial la Ley de Responsabilidades Políticas que ya existía durante la guerra.
-
-
En Hendaya (ayuda de Hitler)
-
-
-
-
-
-
Condena el régimen de Franco.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Falange
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Coincide no por casualidad en el mismo año con eventos como el estado de excepción de Bizkaia y las constantes agitaciones universitarias.
-
-
-
Se entrega a Marruecos el Ifni y se cierran las fronteras con Gibraltar.
-
-
-
-
-
-
Felipe González es elegido secretario.
-
-
-
-
-
Se fusiona la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática.
-
-
Tras las primeras elecciones generales.
-
-
-
Con esto se devuelven las autonomías, poco a poco.
-
Cataluña y el País Vasco aprueban sus estatutos de autonomía.
-
Pasa a Calvo Sotelo casi inmediatamente.
-
-
-
-
Fue el `primer gobierno socialista en la historia de España. También se aprueban el resto de estatutos de autonomía.
-
-
Y miembros de pleno derecho en 1986
-
A la vez Andalucía busca su autonomía.