-
Entre el 218 y del 157 a.c. se desarrolló la primera etapa de la conquista de hispania por parte de los romanos. Esta etapa corresponde con la 2º guerra púnica. Todo comienza con el desembarco de Ampurias. Escipión el joven consigue una alianza con los íberos tomando en el 209 Cartago y en el 206 Gades.
-
Entre el año 154 y el 29 a.c. se ocupó toda la península hasta el
Duero. Fue una etapa de mucha resistencia indígena:
-Por un lado, las guerras lusitanas, dirigidas por Viriato. Las guerras lusitanas acabaron con el asesinato de Viriato por orden de Roma.(Entre el Duero y el Tajo)
-Las guerras celtíberas: Destaca la resistencia de Numancia asediada por Escipión el Emiliano hasta su rendición en el 133.
-En el 123 se conquistaron las Islas Baleares (colnquista de Mallorca). -
Numancia era una ciudad soriana que fue asediada por los romanos durante la 2º etapa de la conquista(154 a.c. - 29 a.c.) logrando solo conquistarla los romanos en el año 133.
Los numantinos plantaron cara a los invasores romanos venciendoles en todas las contirendas. Los romanos solo logaron derrotarlos instalando campamentos alrededor de Numancia aislando así aesta y provocando que tras varios meses sus habitantes murieran por inanición -
Esta etapa se desarrolló entre el 29 y el 19 a.c. Fue la de la guerra contra los cántabros, astures y galaicos. La resistencia de los pueblos indígenas hizo que el emperador Augusto acudiera en persona. Finalmente fueron derrotados y sus habitantes destinados a la esclavitud en las minas. De esta forma se completó el dominio de toda la Península.
-
En el año 380, el emperador de origen hispano Teodosio impuso el cristianismo como única religión oficial y de esta manera la Iglesia de Hispania se reorganizó. A finales del siglo IV una parte considerable de la sociedad hispana era cristiana.
-
En el año 409, el rey visigodo Ataúlfo condujo a su pueblo hasta Hispania. Los visigodos firmaron un acuerdo con Roma y, finalmente, se establecieron entre el sur de la Galia (la actual Francia) y Tarraco. Allí fundaron el reino visigodo de Tolosa, cuya capital era la actual ciudad francesa de Toulouse.
-
En el año 416, los visigodos regresaron a la península Ibérica, esta vez, como aliados del Imperio romano, que les había encargado expulsar de Hispania a otros pueblos germánicos invasores (suevos, vándalos y alanos). Después de vencerlos, los visigodos comenzaron a asentarse en la península Ibérica.
-
En el 507, los francos (otro pueblo germánico) derrotaron a los visigodos en Vouillé la actual Francia, lo que puso fin al reino de Tolosa. Por ello, la población visigoda de este reino cruzó los Pirineos para establecerse en los territorios peninsulares: así nació el reino visigodo de Toledo.
-
En el años 589 durante la celebración del III Concilio de Toledo Recaredo rey visigodo se convirtio al catolicismo (586-601), de esta forma, los visigodos se convirtieron al catolicismo (hasta entonces practicaban el arrianismo, otra forma de cristianismo)
-
El Liber Iudiciorum fue un cuerpo de leyes visigodo, de carácter territorial, dispuesto por el rey Recesvinto y promulgado en el año 654. Esto supuso la unificación de las leyes las cuales se basaban en el derecho romano y se aplicaban a todos por igual
-
El último rey visigodo, Rodrigo, fue derrotado y muerto, en el 711, por los musulmanes, en la batalla de Guadalete. Así desapareció el reino visigodo de Toledo y nació al-Andalus.