-
Se cree que es la misma persona que Menes. Primer unificador del Alto y el Bajo Egipto.
-
Era un regalo para sus Dioses ( Vacas, frutos, frutas … )
-
Desde el principio de los Egipcios han tenido distintos Dioses como los más conocidos que son: Rà, Anubis, Thot, Horus, Amón… (Hasta ahora hay gente que creen en ellos o les tienen interés)
-
Durante esta época, los egipcios construyeron las pirámides* Keops, Kefrén y Micerinos. Egipto se extendió desde el desierto de Nubia hasta el monte Sinaí.
-
Encargó la primera pirámide en Egipto, la pirámide escalonada, construida por el arquitecto y escriba Imhotep.
-
Podría ser el mismo que Qa-hedyet. Pudo haber empezado la pirámide de Meidum.
-
Recientemente se ha considerado que la pirámide escalonada de Zoser, en la necrópolis de Saqqara, es la primera pirámide del Antiguo Egipto y la gran estructura de piedra más antigua.
-
La pirámide de Meidum, llamada por los árabes la Falsa pirámide, está situada a la entrada de El Fayum, a unos 100 km de El Cairo. Se conservan restos de la estructura central, rodeados de un montículo formado por los escombros del recubrimiento
-
Acabo la pirámide de Meidum y la pirámide Acodada. También construyó la primera pirámide «verdadera», la pirámide Roja.
-
La necrópolis piramidal de Khufu fue erigida en la sección noreste de la meseta de Guiza. Es posible que la falta de espacio para la gran construcción planeada, la falta de canteras locales de piedra caliza y el terreno suelto de Dahshur obligara a Khufu a trasladarse hacia el norte, lejos de la necrópolis de su predecesor Seneferu.
-
Su nombre en griego es Keops. Construyó la Gran Pirámide.
-
Se cree que erigió la Gran Esfinge de Guiza como un monumento a su padre fallecido. También construyó una pirámide en Abu Rawash; sin embargo, esta pirámide no se conserva ya que se cree que los romanos reciclaron los materiales con los que fue hecha.
-
Su nombre en griego es Kefrén. Su pirámide es la segunda más grande de Guiza.
-
supuso una época de transición hacia el Reino Medio
-
Conquistó Abidos y su nomo.
-
El inicio del periodo lo marca el inicio de Tebas como capital de Egipto. Durante esta época Egipto extendió sus fronteras conquistando una parte de Nubia.
-
Reina faraón
-
comienza cuando los gobernantes egipcios de la Dinastía XIII trasladan la capital de Itj-tawi (en el Bajo Egipto, cerca de Lisht, al sur de Menfis) de vuelta a Tebas, la antigua capital de finales de la Dinastía XI en el Alto Egipto, aflojando su control sobre el norte.
-
fue una época de gran poder, riqueza e influencia, como lo evidencian su importante comercio exterior y sus conquistas en el extranjero. Los faraones de las dinastías XVIII a XX fueron grandes constructores de arquitectura religiosa.
-
Controlado al principio de su reinado por su madrastra Hatshepsut, tras el fallecimiento de esta comenzó a expandir el dominio egipcio por Levante.
-
Comúnmente se cree que es hijo de Akenatón; probablemente reinstauró la religión politeísta y la deidad principal cambio de Atón a Amón.
-
Asesor cercano a los dos faraones, o quizás tres, que gobernaron antes que él.
-
Faraón asociado a la figura de Moisés. Llegó a un punto muerto con los hititas en la batalla de Qadesh en 1275 a. C., tras la cual se firmó un tratado de paz en 1258 a. C.
-
Hermanastro del faraón Ramsés II príncipe de Egipto también liberó a su pueblo (Israel) de la esclavitud y fue su gia con la ayuda de Dios (cristianos) y separó los mares para el e Israel pudieran escapar
-
Asiria era la región ubicada en el antiguo Oriente Próximo que se extendió desde Mesopotamia (la actual Iraq) hasta el Asia Menor (hoy Turquía), y hacia el sur por todo Egipto bajo el nombre de Nuevo Imperio Asirio.
-
establecida por Ciro II el Grande en el año 550 a. C. con la conquista de los imperios medo, lidio y babilónico.[1] Cubrió gran parte del mundo antiguo hasta que fue conquistado por los macedonios, liderados por Alejandro Magno
-
La colonización griega fue la fundación de nuevas ciudades-Estado y la ocupación de espacios periféricos al territorio original griego. La emigración se produjo por las costas mediterráneas y del mar Negro durante la época arcaica entre los siglos
-
Era un regalo para sus Dioses (Vacas, frutos, frutas …)
-
Después de que Augusto conquistara Egipto, fueron pocos los emperadores que visitaron este país. Casi siempre, los viajes tenían motivos estratégicos y se limitaban a la capital, Alejandría, por donde pasaron Calígula, Vespasiano, Marco Aurelio, Septimio Severo y Caracalla, entre otros
You are not authorized to access this page.