-
Egipto se unificó bajo el dominio del rey menes.
-
La pirámide de Jafra (Kefrén es su nombre en griego) es una pirámide de Egipto perteneciente a la necrópolis de Guiza. Fue erigida en la meseta de Guiza, junto a la de su "padre" Keops (según Heródoto). Se data en el siglo XXVI a. C.
-
Fue construida en honor al faraón...
-
Esta pirámide fue construida aproximadamente entre 2532 y 2515, durante el reinado del faraón Micerinos. Fue un faraón de la Cuarta Dinastía. Estamos aquí en medio del antiguo imperio. Recuerde que la antigüedad egipcia tiene una historia en varias fases, que tiene lugar durante varios milenios.
-
La Gran Pirámide de Guiza es, además de la mayor de las pirámides de Egipto, la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que todavía perdura. Fue ordenada a construir por el faraón Keops de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto.
-
C. de la mano del rey Cambises II dio al traste definitivamente con el imperio faraónico y la dependencia de Egipto por primera vez de reyes extranjeros. Pero sería Alejandro Magno quien, en el 332 a. C. terminaría por conquistar el país.
-
Tebas estuvo habitada desde alrededor del 3200 a.C.. Era la capital homónima de Uaset, el cuarto nomo del Alto Egipto. En este momento todavía era un pequeño puesto comercial, mientras que Menfis era la residencia real de los faraones del Imperio Antiguo.
-
Segunda etapa en la historia de Egipto.
-
Jeperkara Senusert, Senusert I, o Sesostris I, fue el segundo faraón de la dinastía XII, del Imperio Medio de Egipto, y gobernó de c. 1961-1915 a. C.. Fue uno de los reyes más poderosos y eficientes de esta dinastía.
-
La continua inmigración de gentes procedentes de Canaán (Siria-Palestina) culminó con los invasores hicsos, que llegaron a Egipto hacia el s. XVIII a. C., en una época de crisis interna, conquistando la ciudad de Avaris. Posteriormente tomaron Menfis y fundaron las dinastías XV y XVI.
-
Cronología del Imperio Nuevo 1570-1546 (Wente)1569-1545 (Redford)1554-1529 (Parker)1552-1527 (Hornung)1552-1526 (Grimal)1550-1525 (Reeves, Arnold, von Beckerath, Shaw, Kitchen)1549-1524 (Dodson)1540-1525 (Malek)
-
Nubia es la región situada al sur de Egipto y al norte de Sudán. Su población se asienta a lo largo del valle del Nilo, entre la primera y la sexta catarata del Nilo. En la antigüedad fue un reino independiente.
-
Al mando de estas tropas, Tutmosis III forjó un imperio que iba desde la actual Siria hasta la cuarta catarata del Nilo, en lo que hoy es Sudán. Con ello, los dominios del Egipto faraónico alcanzaron la máxima extensión de toda su historia.
-
Era el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto y reinó empezó alrededor de 1353 a. C., una época que lo que estaba proponiendo era herejía. Sin embargo, él era un faraón, un dios viviente y podía cambiar todo: la religión, la política, el arte y hasta el lenguaje.
-
La primera parte de su extenso reinado estuvo enfocada en la construcción de ciudades, templos y monumentos. Fundó la ciudad de Pi-Ramsés en el delta del Nilo como su nueva capital y desde allí lanzó sus campañas militares en Siria.
-
La batalla de Qadesh. El Egipto de Ramsés II contra los hititas.
-
Otros Pueblos del Mar atacaron y destruyeron las ciudades Alalakh, Alepo, Emar y Ugarit en la Siria actual. Una vez arrasadas se dirigieron hacia el sur, hacia las ciudades de Tiro y Sidón, que eran vasallas del Imperio egipcio y que eran las ciudades más ricas.
-
Al final de la dinastía saita, en el 525 a. de C., Cambises, rey de Persia, invadió Egipto, estableciendo la dinastía XXVII (persa) del 525-404 a. de C.
-
Los persas conquistaron Egipto en 343 a. C. La reconquista persa no duró mucho, ya que Egipto fue conquistado por Alejandro Magno en el 332 a. C.
-
En enero de 331 a.C. funda a orillas del Mediterráneo la ciudad de Alejandría, destinada a ser en los siglos posteriores una gran metrópoli cultural y cruce de caminos entre Europa, África y Asia.
-
La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en el Antiguo Egipto durante el período helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana.