-
La capital es Memfis del año 2600 a.C-2300 a.C
-
La Gran Pirámide de Guiza es, además de la mayor de las pirámides de Egipto, la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que todavía perdura. Fue ordenada a construir por el faraón Keops de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto.
-
a barca funeraria de Keops — Gran Pirámide de Guiza. construcción de bloques de piedra del Antiguo Egipto. Idioma · Vigilar · Editar.
Altura máx: 146,7 m (originalmente); 138,8 m ...
Longitud: 230,363 m
Ubicación: Guiza (Egipto) -
No se puede saber cuándo se construyo la piramide de Micerino con precisión aunque se sabe que ha sido durante el reinado de Menkaure , pero probablemente se completó en el siglo XXVI antes de Cristo.
-
Tras el largo reinado del faraón Pepy II (94 años), y ante la debilidad del poder real, los nomarcas (gobernadores de los nomos) se hacen fuertes, y convierten sus cargos en hereditarios. Entonces Egipto pasó a un período histórico en el cual se descentralizó fuertemente el sistema político, siendo denominado por los historiadores.
-
Tebas se convierte en la capital de Egipto. Inicio del dominio tebano (11ª a 14ª dinastías), destacando Montuhotep.
-
Segunda etapa en la historia de Egipto,que comienza en el año 2000 a.C y acba en el año 1800 a.C
-
es el cuarto faraón de la dinastía XII de Egipto. Gobernó de c. 1880-1874 a. C.
-
Porque hicsos deriva de la expresión egipcia heqa Jasut (reyes de tierras extranjeras). Ese fue uno de los momentos por el que, durante décadas, se creyó que este grupo invadió Egipto desde Oriente Próximo para convertirse en los faraones de la XVª dinastía
-
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El nomarca era el jefe supremo de la administración local en el Antiguo Egipto, responsable de la irrigación, del rendimiento agrícola, y también de recaudar impuestos y fijar los límites de las propiedades después de la inundación anual del Nilo, y era responsable de la gestión de almacenes y graneros. -
La capital estuvo compartida por dos Tell-el-amarno y tebas que inicio en el año 1600 a.C-1100 a.C
-
Tras el fin de la colonización inglesa, Nubia fue separada en dos partes, una en Egipto y otra en Sudán.
-
Es el sexto faraón de la dinastía XVIII de Egipto.
-
Neferjeperura Amenhotep,1 también conocido como Ajenatón,2Akhenatón o Akenatón,3 Amenhotep IV o Amenofis IV, fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto.
-
Ramsés Meriamón,1 también conocido como Ramsés II, Ra-mss (engendrado por Ra), 2 fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto.
-
La batalla de Qadesh tuvo lugar entre las fuerzas del Imperio Nuevo de Egipto, gobernado por Ramsés II, y el Imperio hitita, gobernado por Muwatalli II, en la ciudad de Qadesh.
-
Los pueblos del mar es la denominación con la que se conoce a un grupo de pueblos de la Edad del Bronce que migraron hacia Oriente Próximo durante el 1200 a. C. Navegaban por la costa oriental del Mediterráneo y atacaron Egipto durante la dinastía XIX y especialmente en el año octavo del reinado de Ramsés III, de la dinastía XX.1
-
Cambises II ―llamado en persa کمبوجیه Kambujiya― (muerto en 523 a. C.) fue un rey de Persia. de la dinastía aqueménida, hijo y heredero del fundador del Imperio persa, Ciro II el Grande.
-
Egipto aqueménida (525-404 a. C. y 343-332 a. C.), en referencia a dos períodos de gobierno aqueménida marcados por un intervalo de independencia.
-
En enero de 333 a.C. funda a orillas del Mediterráneo la ciudad de Alejandría, destinada a ser en los siglos posteriores una gran metrópoli cultural y cruce de caminos entre Europa, África y Asia.
-
La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en el Antiguo Egipto durante el período helenístico desde la muerte de Alejandro,en que se convirtió en provincia romana.
-
Fue la última gobernante de la dinastía ptolemaica de Egipto, aunque nominalmente le sucedió como faraón su hijo Cesarión.
-
Pocas historias de amor ha habido tan complejas y trágicas como la de Marco Antonio y Cleopatra. Fueron 13 años de relación y tres hijos nacidos fruto de su unión, alternando periodos de total entrega con otros de separación absoluta, pero fuera como fuese, Marco Antonio siempre volvía a los brazos de Cleopatra.
-
La batalla de Accio se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre la flota de César Octavio, comandada por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio.
-
El área pasó a estar bajo el dominio romano en el año 30 a. C., tras la derrota de Cleopatra y Marco Antonio por Octavio (el futuro emperador César Augusto).