-
Se renueva el plan de 2005 el cual da un plan de formación de maestros de 4 años, a partir del cual el proyecto de la ley genera crea un nuevo plan, en junio de 2008 que sigue en la actualidad.
-
Se aprueba una Ley de Educación con la que se aspira instaurar el orden y la disciplina en el sistema educativo estando en épocas de crisis políticas y económicas,
-
A iniciativa de Batlle se crean liceos Universitarios, que extienden a un plan de 4 años de estudio, también la incorporación de la mujer a las Universidades y facultades.
-
Instituto laico especializado en formar maestros la cual fundo Joaquin R Sanchez, los estudiantes debían seguir un estricto reglamento y horario, que empezaba a las 6 de la mañana y terminaba a las 22:00 horas, con sus respectivas pausas también estipuladas.
-
A pedido del gobierno Palomeque recorre los institutos del interior a fin de hacer una critica para la mejora y cambio de las escuelas y la educación, en el informe que hace denuncia la falta de formación de los docentes, falta de materiales, y muchas cosas más que estaban fallando que con el tiempo se dan las circunstancias para dar atención a las criticas de
-
Sociedad que crea un instituto sin fines de lucro, interesados en la educación popular, creo un camino a la reforma valeriana.
-
Se crea la Escuela Nacional de Artes y Oficios o la Universidad del Trabajo del Uruguay la cual se transforma en la Dirección General de la Enseñanza Industrial en 1916. Pedro Figari es su primer director, una de las universidades con más estudiantes.
-
Institución Uruguaya, que formaba futuras maestras, venían de diferentes partes de la provincia, era un buen instituto aportando valioso conocimiento pero sobre todo se trabajo en los valores y en un buen corazón, las clases empezaban a las 8 am y terminaban a las 18:30, con sus respectivos descansos.
-
Se funda el 11 de diciembre por el consejo de educación secundaria Este Consejo tiene entre sus funciones: proyectar los planes de estudio y aprobar los programas, reglamentar y administrar los servicios docentes y dependencias a su cargo, supervisar el desarrollo de los cursos, proyectar los presupuestos de sueldos, gastos e inversiones correspondientes a los servicios a su cargo, ejercer la supervisión de los institutos habilitados de la rama respectiva.
-
El Poder Legislativo aprobó la Ley Nº 14.101, llamada de Educación General, ley de emergencia, suprime de la autonomía de los consejos de educación primaria, secundaria y técnica, que quedarán sujetos a la tutela de un Consejo Nacional de Educación. MAR 28, 1985