Educación uruguaya

  • Fundación de Montevideo.

    Una clase media ciudadana y comerciante, impulso la creación de un sistema educacional. pero la inestable situación política, frustro sucesivos intentos. Escuelas elementales, enseñaban lo indispensable para la vida social.
  • independencia política

    se organiza un sistema escolar que atendiese minimamente a su escasa población.
  • primer escuela normal

    creación de la primer escuela normal, obligatoria titulo de docente para el ejercicio.
  • escuela privada

    la escuela privada se desarrollo en cantidad, calidad y cubrió necesidades de la burguesía,
  • creación del instituto de instrucción publica

  • fundación de la universidad

  • informe palomenque

  • escuelas publicas gratuitas

    reglamento interno y provisorio de escuelas publicas gratuitas
  • nueva facultad de medicina

  • enseñanza técnica

    surgimiento de la enseñanza técnica, la instituyo Latorre
  • nueva facultad de matemática

    se elaboro la ley orgánica
  • función represiva de la escuela

    esta función es predominante pasa a la órbita civil.
  • primer jardín de infantes publico

  • instituto nacional de sordomudos

  • escuela al aire libre

    para niños débiles
  • separación iglesia estado

  • escuelas rurales

    agronomia para hombres y economía domestica para mujeres.
  • las clases diferenciales para niños con retardo mental

  • movimiento de maestras

    se planteo la reforma de métodos de enseñanza en base a las propuestas del Dr. Ovidio
  • programas escolares

    se pedia que los programas escolares fueran un marco de referencia para la actividad de niños y maestras.
  • escuela auxiliar

    recuperación psíquica
  • escuela hogar para niños de conducta irregular

  • plan estable

    oficializado 1939
  • golpe de estado

    Dr. Gabriel Terra
  • nuevo programa para escuelas urbanas

    mismas bases de 1925
  • primer escuela de recuperación psíquica

  • orientaciones, actividades y programas para clases jardineras

    se elaboran
  • ley de educacion N 14101

    incluía en su articulado visión coercitiva y punitiva hacia docentes y alumnos.
  • nuevos programas de eduacion común

  • programas de educación especial

  • ley de emergencia de la educación N15739

    28 de marzo 1985
  • primer proyecto oficial de integración de discapacitados

  • educación parte de educacion obligatoria

    lo define el CEP