-
A partir de la declaración de su relativa independencia política, el país se vio enfrentado a organizar un sistema escolar que atendiese mínima-mente a su escasa población.
-
Damaso Antonio Larrañaga propone proyecto de Ley creando siete cátedras, hasta 1938 bajo gobierno de Manuel Oribe, fecha en la que el Colegio Oriental de Humanidades y el Poder Ejecutivo instituyen la Universidad Mayor de la República
-
Gobierno de la Defensa, en un nuevo intento por organizar la educación creó el Instituto de Instrucción Pública atribuyéndole como funciones: promover la educación pública, regular el funcionamiento de toda institución educativa, vigilar la enseñanza de las ciencias morales, asegurar la relación armónica entre la enseñanza, las ideas políticas y religiosas que constituyen la base de la organización social de la república
-
Se crea el primer Colegio regido por las Hermanas de Huerto
-
En él se jerarquizaba el tiempo pedagógico, pautando su distribución semanal entre la recreación y el trabajo; prescribiendo materias, nómina de contenidos, algunas metodologías y materiales, la educación religiosa, un sistema elemental de estadística, así como la comunicación a los padres o tutores por parte del preceptor.
-
La formacion de docentes se inicia en 1866, bajo Junta Económica Administrativa de Montevideo, creándose la Escuela Normal.
-
Se construyo para nuclear a los hacendados
progresistas, aquellos que abandonando la explotación casi salvaje de la ganadería, optaban por una explotación racional. -
"El reformador" Varela publica "La adecuación del Pueblo", obra que refleja filosofía educativa del pueblo uruguayo
-
-
Bajo la dictadura de Latorre se decreta la reforma edcativa, bajo tres preceptos básicos: obligatoriedad, laicidad y gratuidad, que rigen la educación hasta nuestros dias
-
El surgimiento de la enseñanza técnica en nuestro país coincide con la preocupación de los gobernantes y sectores dominantes de la sociedad por establecer el orden y la disciplina.
La Escuela de Artes y Oficios que instituyó Latorre fue un lugar donde niños y jóvenes de "mala conducta" aprendieron a obedecer y a trabajar como castigo. Por esa razón el gobierno la ubicó como dependencia del ejército, porque su función principal era la de "domesticar" a muchachos descarriados -
Procursora de la Universidad de trabajo, actualmente Educación Técnico Profesional
-
Preparación a jovenes de clase media y alta.
-
Creada el dia 29 de diciembre de 1908, dicha ley se modifica en 1958 en el cual se dicta La Ley Orgánica vigente, que le otorga máxima autonomía financiera
-
El lugar de la Educación Especial En este período se comenzó a considerar la atención de niños con algún tipo de “deficiencia física o retraso mental”. Para ello se crearon nuevos centros escolares especializados.
-
Año fundamental para la Enseñanza media, se crea la Universidad o Liceos para mujeres, y principalemente, se establece la creación de liceos departamentales,1919, liceo nocturno,existiendo en 1927 (5 liceos en Montevideo) uno de ellos nocturno, y 18 en el Interior de la República
-
Destinadas a niños débiles, en 1917 se organizaron clases diferenciales para niños con retardo mental
-
Que luego fue destinada como Escuela de Recuperación Psíquica.
-
-
-
-
Creación de Instituto de Profesores de Artigas (IPA), la enseñanza secundaria logra la capacitación de sus docentes en forma específica.
-
Hasta 197, la Enseñanza Pública dependía del Ministerio de Instrucción Pública y Previsión social, existiendo Consejos Directivos en cada nivel con un carácter de entes autonomos (excepto la Universidad), A partir de este año, con la aprobación de la Ley General de Educación", dichos entes se nuclean en un nuevo ente denominado CONAE (Consejo Nacional de Educación)
-
Se implementaron al año siguiente
-
-
En 1985 se promulga una ley de Emergencia, que mantiene validez hasta nuestros dias. Con ella se cambia la denominación del Organismo CONAE, por la Administración Nacional de Educación Pública ANEP, estableciendo que sus órganos son Consejo Directivo Central (CODICEN), Dirección Nacional de Educación Pública y los Consejos dependientes, de Educación Primaria, Secundaria y Técnico Profesional.
En el mismo año se establecen los cometidos del Ministerio de Educación y Cultura -
-
El CEP definió la Educación Inicial como parte de la educación permanente abatiendo la idea de Educación Preescolar.
En el Programa se consideró la Educación Inicial por razones pedagógicas, sociales y culturales.
La universalización de la Educación Inicial comenzó desde los 5 años de edad a través de la obligatoriedad de este tramo etario. Hoy se continúa en el mismo sentido con el proyecto, que está a estudio del Senado, referido a la obligatoriedad para niños de 4 años.