Educación sexual en Colombia

By J@ime
  • Antes de 1970

    Antes de 1970

    La educación sobre sexualidad en Colombia se limitaba a asignaturas como Bromatología y Economía Doméstica, enfocadas en el cuidado infantil, el hogar y la familia, especialmente en colegios femeninos.
  • Primeras clases

    Primeras clases

    Se incorpora la asignatura Comportamiento y Salud en el currículo escolar, destinada a los grados décimo y undécimo. Incluía temas de morfofisiología, control natal y profilaxis reproductiva.
  • Inicia la "Educación sexual"

    Inicia la "Educación sexual"

    Con el proceso de reforma constitucional, la educación sexual quedó sin regulación específica y la asignatura de Comportamiento y Salud desapareció.
  • Educación sexual en los colegios

    Educación sexual en los colegios

    La Corte Constitucional exige bajo sentencia al Ministerio de Educación incluir la Educación Sexual en el currículo escolar.
  • Se incluye la ES en el PEI

    Se incluye la ES en el PEI

    El Ministerio de Educación Nacional emite la Resolución 3353, que hace obligatoria la educación sexual en los colegios y ordena su integración como Proyecto Educativo Institucional (PEI).
  • Primer proyecto de ES.

    Primer proyecto de ES.

    Proyecto Nacional de Educación Sexual para el Amor y la Vida (PNES).
  • Educación sexual obligatoria

    Educación sexual obligatoria

    Se promulga la Ley 115 de Educación, que en sus artículos 13 y 14 establece la educación sexual como obligatoria en todos los niveles educativos, con un enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes.
  • Segundo proyecto de ES

    Segundo proyecto de ES

    Proyecto de Educación en Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes para Jóvenes.
  • Enfoque de derechos sexuales y reproductivos

    Enfoque de derechos sexuales y reproductivos

    Se aprueba la Ley 1146, que refuerza la educación sexual con un enfoque en Derechos Sexuales y Reproductivos y prevención de violencia sexual en adolescentes.
  • Primer programa de ES

    Primer programa de ES

    Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC), con lineamientos específicos y herramientas pedagógicas.
  • Prevención del embarazo adolescente

    Prevención del embarazo adolescente

    Se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos, enfocada en la prevención del embarazo adolescente.
  • Sistema nacional de Convivencia Escolar

    Sistema nacional de Convivencia Escolar

    Se promulga la Ley 1620 y el Decreto 1965, estableciendo el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención de la Violencia Escolar.
  • Escuelas para padres y madres

    Escuelas para padres y madres

    Se aprueba la Ley 2025, que incluye la formación en sexualidad dentro de los programas de Escuelas para Padres y Madres.
  • Despenalización del aborto

    Despenalización del aborto

    La Sentencia C-055/22 de la Corte Constitucional despenaliza el aborto hasta las 24 semanas y resalta la importancia de fortalecer la educación sexual en el país.