Arbol

EDUCACIóN PARA LA SALUD

By livego
  • Ramaani Factores que intervienen el el proceso salud enfermedad

    Ramaani Factores que intervienen el el proceso salud enfermedad
    Caracteristicas del trabajo y modo de vida
  • Inicia el cambio del concepto de enfermedad

    Inicia el cambio del concepto de enfermedad
    La medicina cambia su concepto en causalidad de enfermedad del paradigma magico hacia la causalidad como resultado de procesos naturales.
  • Period: to

    La educación como una función de vida (Jean Jaques Rousseau)

    Describía en sus escritos una concepción de la educación basada en la libertad de aprender. Para él, el aprendiz no tan solo era el objeto de la educación, sino que era la fuente.
  • Factores que intervienen el proceso salud enfermedad Thomas Percival

    Factores que intervienen el proceso salud enfermedad Thomas Percival
    Fabrica como productora de enfermedad
  • Factores que intervienen el proceso salud enfermedad John Ferrior

    Factores que intervienen el proceso salud enfermedad John Ferrior
    Caracteristicas de vivienda en barrios pobres
  • Factores que intervienen el proceso salud enfermedad Jhon Snow

    Factores que intervienen  el proceso salud enfermedad Jhon Snow
    Calidad del agua y su consumo.
  • Factores que intervienen el proceso salud enfermedad Virchow

    Factores que intervienen el proceso salud enfermedad Virchow
    El hombre y la mala higiene.
  • Factores que intervienen el proceso salud enfermedad Chadwickal

    Factores que intervienen el proceso salud enfermedad Chadwickal
    Condiciones de vida miserables. (Informe Chadwickal en el Parlamento Inglés)
  • Factores que intervienen el proceso salud enfermedad ENGELS

    Factores que intervienen el proceso salud enfermedad ENGELS
    Desigualdades económicas jurídicas y sociales de los trabajadores denunciadas en Francia e Inglaterra..
  • APARICION DEL MODELO MEDICO SOCIAL E HIGIENE SOCIAL

    APARICION DEL MODELO MEDICO SOCIAL E HIGIENE SOCIAL
    Con todos los cambios y estudios realizados y con base a los resultados encontrados se produce un avance con elsurgimiento de un modelo medico social que facilita el surgimiento de la epidemiologia en la historia natural de la enfermedad donde nace la higiene social, medicina solial y salud pública.
  • PRIMER PERIODO "CLASICO"

    PRIMER PERIODO "CLASICO"
    Tiene un paradigma positivista con 2 interpretaciones:
    CONDUCTISMO.- A través del condicionamiento clasico y operante.
    COGNITIVISMO.- Acciones que dependen de los procesos internos obtenidos de relaciones previas con su entorno fisico y social.
    El concepto de educación sanitaria solo incluía las acciones educativas dirigidas al individuo y que tendían a responsabilizarle de su propia salud, y su objetivo único eran las conductas relacionadas con el fomento y la protección de la salud.
  • Carl Rogers Concepcion de educación basada en aprendizaje

    Carl Rogers Concepcion de educación basada en aprendizaje
    Todos estos pedagogos se adhieren al concepto de psicologíavhumanista y ven al aprendiz como individuo capaz de experimentar unvcrecimiento psicológico óptimo para el desarrollo libre de la plenitud de sus posibilidades
  • Concepto de Salud

    Concepto de Salud
    Distintas perspectivas han definido la salud. Escogemos la de Kickbush11 por su carácter cotidiano “La salud es básicamente una estructura social: se crea a través de la interrelación entre la gente y sus entornos en el proceso de la vida diaria: donde la gente vive, ama, aprende, trabaja y juega.”
  • Montessori

    Montessori
    insiste sobre la educación basada en las potencialidades, las necesidades y los intereses de niños y adultos.
  • SEGUNDO PERIODO "ACTUAL"

    SEGUNDO PERIODO "ACTUAL"
    Plantea las necesidades de reconocer la influencia de factores sociales, ambientales, desigualdad y economia.
    La modificación de los factores externos en sentido favorable, paso a ser
    uno de los objetivos de la educación sanitaria, la cual además de incidir sobre los individuos, debe promover también cambios ambientales y sociales que sean necesarios para que el cambio de conducta pueda llevarse a cabo y mantenerse. Además, la educación de pacientes pasó a formar parte de la educación sanitaria,
  • Palermo

    Palermo
    La nueva concepción del proceso salud enfermedad hizo posible la incorporación de las ciencias sociales a la medicina
  • ETAPAS DE LA EDUCACION PARA LA SALUD (SALLERAS)

    ETAPAS DE LA EDUCACION PARA LA SALUD (SALLERAS)
    Salleras divide a la educacion para la salud en 2 etapas o periodos que marcan la evolución del concepto y contenido de la educación para la salud.
  • Educación sanitaria en civilizaciones antiguas. SALLERAS

    Educación sanitaria en civilizaciones antiguas. SALLERAS
    Hace una introducción histórica de las relaciones existentes entre grupos
    humanos de las civilizaciones egipcia, hebrea, griega, e imperio romano, y las prácticas relacionadas con la higiene personal y de salud pública, concluyendo que el despertar de la conciencia sanitaria no se produjo hasta el inicio de la edad contemporánea.
  • Pardo en civilizaciones antiguas

    Pardo en civilizaciones antiguas
    La contribución del judaísmo en la salud pública, exponiendo los conocimientos de la misma, prácticas medicosanitarias, higiene alimentaría, medidas preventivas de contagio, higiene sexual y las normas religioso-sanitarias y salud del pueblo judío.
  • VILLASEÑOR MODELO EDUCATIVO

    VILLASEÑOR MODELO EDUCATIVO
    MODELO ENFOCADO EPISTEMOLOGICAMENTE FUNDADO EN LA CONCEPCIÓN HOLISTICO-DIALECTICA TENIENDO COMO HISTORIA EL PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD.
  • Valdez

    Valdez
    La Educacion para la salud es una práctica antigua que ha variado en cuanto a su enfoque ideológico y metodológico como consecuencia de los cambios paradigmáticos en relación al concepto de salud dominante y la manera de ejercer la práctica educativa y de salud
  • EVOLUCIÓN DE LA NOSOLOGIA EMMANUELE

    EVOLUCIÓN DE LA NOSOLOGIA EMMANUELE
    La evolución obedece a un planteamiento epistemológico en la concepción de educación, aprendizaje, salud y hombre a traves de 2 enfoques:
    1er. enfoque es informativo, prescriptivo con la definicion conceptual y transmisor de la información.
    2do enfoque, esta basado en el comprotamiento e intervención para facilitar estilos de vida basado diversos modelos:
    1. "Estimulo a la acción" 2.Comunicación persuasiva. KAP (conocimiento, actitud y práctica) 3. Guia diagnóstica epidemiológica y social.
  • Corbella

    Corbella
    De la Guerra Civil española, apunta el importante papel que tuvieron los carteles de propaganda sanitaria destinados principalmente a disponer de hombres con óptimas condiciones físicas para la lucha.
  • Preiswert

    Preiswert
    Proceso educativo que intenta situar el desarrollo de la conciencia de las personas.
  • Aldama y Nuñez en el modelo educativo.

    Aldama y Nuñez en el modelo educativo.
    La educación para la salud participativa vincula investigacion participativa y organización popular rechazando intervenciones neutrales y enfatiza la PARTICIPACION
  • Pelicioni

    Pelicioni
    El empoderamiento y la participación activa de la gente se harán posibles por la educación para la salud como proceso político de formación para la ciudadanía preparando a individuos y/o a grupos para tomar el control y la responsabilidad por su propia salud
  • "Promocion de la salud "

    "Promocion de la salud "
    En el artículo 2 de la “Llei del Parlament de Catalunya” define la Promoción de la Salud como el conjunto de actuaciones, prestaciones y servicios destinados a fomentar la salud individual y colectiva y a impulsar la adopción de estilos de vida saludables mediante intervenciones adecuadas en materia de información,comunicación y educación sanitaria. En el mismo artículo, no existe una definición específica de Educación para la salud, sino que ésta la contempla como estrategia de intervencion
  • ARTICULACION DE EDUCACION EN SALUD

    ARTICULACION DE EDUCACION EN SALUD
    Se llega a un abordaje sociológico de la enfermedad con la epidemiología y facilita determinar lasrelaciones existentes entre condiciones de vida, conductas y factores de riesgo. Bradf.