-
Durante mucho tiempo durante la edad media, solo el hombre recibió educación formal y superior mientras se relegaba a la mujer a la labores domésticas, lo cual constituía su única educación; solo algunas mujeres distinguidas aprendían a leer y escribir contando así con grupos diferenciados según su género.
-
A través de la historia la mujer tuvo acceso a una educación versada cuya finalidad no era otra que prepararlos para dar a luz a varones sanos y fuertes y destinado exclusivamente a las labores domésticas y maternales, para ello la mujer permanecía mucho tiempo en el gineceo donde recibía cierta educación preparatoria para el matrimonio basado en el canto, la cocina y la costura, modelo que estuvo vigente durante muchos años.
-
Con el pasar de los tiempos algunas mujeres recibieron educación formal en Instituciones religiosas o conventos y con la llegada de la modernidad aparecieron muchos escenarios y personajes que defendieron el derecho de la mujer a recibir otro tipo de formación y dio paso a la ruptura de la barrera de la educación occidental y los cambios ideológicos, políticos, religiosos, económicos y socioculturales.
-
Condensado en una frase por Juan Amos Comenio “enseña todo a todos” e impulsó la obligatoriedad de la escuela primaria, responsabilizando así a los entes gubernamentales de su difusión y organización, además de considerar igualdad en el entendimiento y agilidad mental por parte de la mujer y no entendía la razón de la exclusión.
-
Más adelante Anna María Van Schurman redactó sus argumentos en favor de la educación de las mujeres denominada “cuestión digna de atención”, donde no se le considere a la adquisición del conocimiento como un privilegio sino como un derecho otorgado a todas las mujeres y un deber para aquellos con demasiado tiempo libre
-
En los Estados Unidos de dio la iniciativa y fundación de la enseñanza mixta, así mismo se considera que apareció el primer centro educativo tras el surgimiento de presiones económica, pues las escuelas diferenciadas significaban la duplicación de gastos y costos en los temas de infraestructura, equipo y personal.
-
Durante la evolución del nuevo siglo (1939-1945) el modelo capitalista buscó la inserción de la mujer en el campo laboral, esto no se dio debido a que ésta continuaba teniendo una educación deficiente. De otra forma se comienza a acceder a una mejor educación y a reclamar para sí el acceso a la educación superior, además continuaban el diseño de educación únicamente para varones sin embargo alcanzaron un lugar adecuado en el mundo de la producción
-
El politólogo y filósofo francés Marie-Jean-Antoine Nicolas de Caritat durante la trayectoria hacia la coeducación planteo un proyecto denominado “todos los individuos de la especie humana” convencidos que la educación debía dirigirse a todos sin excepción, y garantizar la construcción pública, los principios de libertad, la universalidad, gratuidad y obligatoriedad en defensa de la igualdad educativa.
-
En1972 Jean Jacque Rousseau en su célebre obra Emilio o de la Educación estableció diferencias muy claras para la educación y los roles sociales según cada sexo lo que marcó la perpetuación del modelo descrito hasta aquí, con la salvedad de contemplar la educación femenina; sus ideas se difundieron con tal éxito que moldeó las actitudes de la sociedad occidental en torno a la educación femenina,esto dio apertura a la aproximación de una educación diferenciada.
-
El panorama educativo para el nuevo siglo aspira una perspectiva compleja internacionalizada de una comunidad con miras a satisfacer una necesidades de forma que se integren las sociedades mediante un trabajo comparativo y participativo de unidad plural teniendo en cuenta los términos naturales, geográficos, culturales y simbólicos como una realidad cambiante y en proceso de conducción hacia un pensamiento crítico partiendo de la interculturalidad.