-
RASGOS CARACTERÍSTICOS
*Proceso de Transculturización Conceptual
1. Se suprimen y prohíben las matemáticas de las comunidades indígenas
2. Se impone la cultura matemática de los colonizadores *Las escuelas fueron sostenidas por la Iglesia LA ESCUELA SE DIVIDÍA EN 3 GRADOS
*Mínimos y menores: Leer, escribir y rezar
*Mayores: Gramática, principios de aritmética, catecismo y lectura por dictado
*Latinidad: Excepcionales, conducían a estudios superiores -
SISTEMA EDUCATIVO
*La educación era para las élites y militares, y era muy precaria
*Enseñanza Memorística
*Rígida (Disciplina y castigo físico)
*Dogmatica (no se podía cuestionar)
*Religiosa
*Patriarcalista
*Asistemática. No existen normas que regulen los procesos educativos
*Al final de la colonia, los Ingenieros podían enseñar matemáticas. -
SISTEMA EDUCATIVO
*Sistema Lancasteriano
*Creación de Escuelas Normales MAESTROS
*Saber escribir, leer, contar, manejar las 4 operaciones básicas, ser hombre blanco, decente, arreglado, de buena procedencia, sin vicio alguno
*No importaba la garantía sobre lo que sabía el maestro -
RASGOS CARACTERÍSTICOS
*Heredan los ideales independentistas
*De la ilustración " La educación permite redimirse de la ignorancia y la pobreza" surge la idea de *Preparación de maestros y *Establecimiento de sistemas educativos nales *El Estado rige la educación
*La educación favorece la integración de los grupos sociales y la identidad nacional
*Escuela laica
*La Escuela elemental gratuita ESCUELA
*Escaso o nulo apoyo oficial
*Recintos precarios -
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
*Incentivan a profes para escribir libros de mate
*Contratan profes extranjeros
*Enseñanza en colegios militares y colegios civiles (enseñanza limitada: nociones geom. plana, calculo aritmética, elementos trigonometría)
*Los maestros de matemáticas eran ingenieros, religiosos o maestros particulares EDUCACIÓN SUPERIOR
Las élites estudiaban Medicina, Derecho, Ccias Eco. Ccias Natu., Ingenierías. -
Se creó en Colombia, Cundinamarca Enseñanza primaria, técnica y metódica ( Sistema de Pestalozzi)
-
Inició por la preocupación de los matemáticos de la enseñanza y aprendizaje de la Matemática en los niveles educativos preuniversitarios
-
RASGOS CARACTERÍSTICOS
*Sistemas edu. nales, educación para todos en todos los niveles *Producción libros enseñanza mate., los estudiantes reproducen el libro * Preocupación formación docente *Contrato docentes extranjeros
ESCUELA
*Se traen ideas europeas sobre la enseñanza. *Enseñanza Positivista (método científico) 2. Escuela Nueva (aprender haciendo).
EDU. MATE. CAMPO DISCIPLINAR
*Producción de conocimientos y saberes enseñanza- aprendizaje (Nació con el ICMI) -
ICMI y IMU proponen programas al desarrollo de la educación mate. Desempeñan un relevante papel a nivel mundial.
CIAEM investigaciones sobre lógica, epistemología, historia, psicología y pedagogía IMU Unión Matemática Internacional.
ICMI Comisión especializada de IMU, Congreso Internacional de Instrucción Matemática
CIAEM Comisión Interamericana de Edu. Mate. -
En Roma, durante el ICM
Presidida por Félix Klein, con el propósito principal de reforzar los elementos, que los matemáticos habían construido, para explicar la educación escolar y la educación matemática en particular -
Creada en Estrasburgo, francia
Se fundó con el objetivo de fomentar la cooperación internacional en matemáticas. Alrededor de 1930 estuvo a punto de disolverse. Para evitarlo, Charles Fields propuso la creación de unos premios que sirvieran de crisol para evitar la disolución. Su idea era que el premio se concediera en cada ICM. En 1932, la comunidad internacional de matemáticas creó la medalla de oro Fields, se considera tan importante como un premio Nobel. -
Poca actividad de América Latina en IMU
-
Marshall Stone, presidente de ICMI, propició su creación Con su creación se posicionó a América Latina en el movimiento internacional de Edu. Mate. y se empezaron a examinar los problemas de la Enseñanza de la Matemática en países de las Américas
-
En 2 Universidades de Bogotá y 1 de Tunja
Iniciaron como licenciaturas -
Proyecto "Matemáticas Modernas"
Se realizó en Bogotá Objetivo: Elevar la calidad de la enseñanza en niveles universitarios y preuniversitarios, erradicaron la geometría euclidiana, introducción de las estructuras algebraicas y de sistemas axiomatizados, algebri-zación de la trigonometría. 1963, reforma en los últimos años de la secundaria;1969, toda la secundaria; 1971, los primeros años de la escuela primaria. -
*Para el bachillerato Con el CIAEM se divide la enseñanza media en dos ciclos
El primer ciclo en 4 años y el segundo en 2 años, en el que se intensifican las matemáticas y la física, biología y química o sociales y humanidades *Misión Alemana
Manuales Constructivistas -
Ampliación de la jornada mañana y tarde, para erradicar el analfabetismo
-
*Evaluación proyecto "Matemáticas Modernas"
Se realizó en Lima Se encontró falla por falta de credibilidad, preparación docente, libros inadecuados y resistencia a modificar el currículo y planes de estudio
Allí se elaboró el temario para toda la secundaria (12 a 18 años), con el que se reformarían todos los currículos de matemáticas en el subcontinente; también se diseñaron los medios y programas para entrenar profesores. -
*Se creó ICOLPE Organismo encargado de la investigación educativa y la producción de materiales educativos
-
*Se deroga el 045
Reestructura el plan de estudios del bachillerato, ofrece alternativas de formación en los campos científico, técnico y humanístico mediante la llamada diversificación del bachillerato. Preparar al estudiante para edu. superior -
Renovación curricular Se señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación preescolar básica (primaria y secundaria) media vocacional e intermedia profesional. Comienza el discurso de la calidad educativa, se consolida con la Ley General
-
*Escalafón nacional docente Título Docente, se reconoce al docente como un profesional, antes no lo era.
-
El derecho a la educación que tiene toda persona,
en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público. -
Indicadores de logros curriculares
-
Ética y valores humanos, Educación, artística, Constitución política y democracia, idioma extranjeros, Educación Física, Recreación y Deporte. Está orientado a la conceptualización por parte de los estudiantes, a la comprensión de sus posibilidades y al desarrollo de competencias que les permitan afrontar los retos actuales como son la complejidad
de la vida y del trabajo, el tratamiento de conflictos, el manejo de la incertidumbre y el tratamiento de la cultura para conseguir una vida sana. -
Escalafón nacional docente
-
Matemáticas, Lenguaje, Ciencias, sociales, Ciencias naturales, Ciudadanas, e inglés.
-
V.1 y V.2 Matemática y Lenguaje. V.1 Ciencias naturales y transición.
-
Para primaria matemáticas, lenguaje y Ciencias Naturales.