-
Nace el concepto de Necesidad Educativa Especial
-
Caracterización por
concebir las poblaciones objeto de sus políticas como 'minorías culturales'. -
El MEN manifiesta por primera vez su preocupación por generar respeto hacia las culturas autóctonas y busca reestructurar el sistema educativo con el propósito de darles a los indígenas la oportunidad de tener una educación propia y de elaborar sus propios currículos.
-
Igualdad de derechos de niños y niñas de acuerdo a su capacidad de aprendizaje
-
Reconocimiento de la particularidad en las distintas reformas constitucionales de los grupos culturales minoritarios
-
Preservación de llos valores culturales y
reconocimiento de sus identidades y diferencias como parte de la nación -
Esta definición introduce la noción de indígenas y afrocolombianos, tomando en cuenta su autonomía.
-
Reconocimiento de los derechos en situación de discapacidad
-
Logró consolidarse en prácticamente todos los países latinoamericanos dentro de sus reformas constitucionales con el reconocimiento del carácter multiétnico pluricultural de la población y de la existencia de identidades étnicos culturales
-
Colombia acoge los lineamientos de la UNESCO para la transformación de un sistema eucativo bajo de la Inclusión de la Constitución.
-
La Ley 115 de 1994, en su capítulo 3º, artículos 55 al 63 regula la educación para grupos étnicos. En esta Ley “se institucionaliza la etnoeducación, entendida como la educación que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad, que poseen una cultura, una lengua, una tradición y unos fueros propios.
-
Aparece el Decreto 804, el cual desarrolla parte del Capítulo III de la Ley General de Educación. En su artículo primero se define la educación para grupos étnicos como un servicio público, sustentado en un compromiso de elaboración colectiva,
-
Según el decreto 2082, resultados de las aulas especializadas para alumnos en las IE y ajustadas al PEI
-
Reglamenta la prestación de servicios y apoyo pedagógico para estudiantes con discapacidad y talentos especiales
-
El MEN formula un programa de Educación Inclusiva con calidad integrada por etapas, fases, estrategias y actividades adaptables
-
Diseñan los Lineamientos de de politicas de educación Inclusiva Superior