-
Desarrolló el Programa de Educación Bilingüe, el cual capacitó a 35 técnicos del Ministerio de Educación en temas de educación bilingüe nacional.
-
Guatemala es un país multicultural y plurilingüe, donde coe- xisten cuatro pueblos claramente definidos por su cultura y su idioma y es de mucha importancia que esto sea reconocido por la constitución y hasta ese año fue reconocido.
-
la Constitución legalizó la educación bilingüe y el Ministerio de Educación formó el Programa Nacional de Educación Bilingüe (PRONEBI) es uno de los avances que se ha tenido.
-
través de su Escuela de Lingüística, creada en 1985 mediante un convenio con el Ministerio de Educación y el Programa de Educación Bilingüe PROCADEB.
-
Integrado por alrededor de 21 organizaciones y el asumir el compromiso de apoyar la creación de una Universidad Maya, que a más de diez años de la firma de los acuerdos todavía no se hace realidad.
-
La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI, es la dependencia del Ministerio de Educación responsable de diseñar y hacer operativo el proceso de la educación multicultural, bilingüe e intercultural del país. era la PRONEBI la cambiaron a DIGEBI.
-
El gobierno y el CACIF se enfrentaban por la política fiscal. Se firmaba el acuerdo sobre pueblos indígenas. la oficialización de las lenguas mayas; b) el desarrollo y la promoción de lenguas mayas; c) el rescate de lenguas mayas en peligro de extinción, una de las muchas que se incluyó.
-
impulsaba una reforma educativa la cual consideraba dentro de sus ejes principales el multiculturalismo y el interculturalismo y la equidad de género, de etnia y social, además del fortalecimiento
de la educación bilingüe intercultural. -
durante la presidencia de Alfonso Portillo Cabrera (2000-2004), se nombró a la primera mujer indígena como ministra de Cultura y Deportes
-
Para resaltar la diversidad cultural, el Congreso de la República, desde su función de legislar a favor de los guatemaltecos, aprobó el Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, que tiene por objetivo regular el reconocimiento, respeto y promoción, desarrollo y utilización de los idiomas de los pueblos mayas, xincas, ladinos y garífunas.