-
El gobierno estableció que el ministerio de educación maneje los planteles que estén planteados bajo proyecciones estrictamente educativas como es el jardín de infantes.
-
El primero modelo basado en la asistencia y cuidado del menor. El segundo con carácter netamente educativo.
-
• El componente educativo era abordado superficial y accidentalmente.
• El aprendizaje era basado en la oración, prácticas religiosas, juegos y cantos.
• Instituciones que trabajaban bajo este enfoque: asilos, casas – cuna, orfelinatos, escuelas maternales, guarderías. -
Se generó modelos de servicios destinados a los niños menores de seis años para responder particularmente a las necesidades del grupo infantil.
-
El primer modelo teórico que llego al ecuador fue el de Froebel durante el proceso de formación de la educación infantil ecuatoriana.
-
- Fundamento Religioso.
- Fundamento Pedagógico
- Fundamentos Psicológicos
- Fundamento Sociológico
-
En Guayaquil, el proyecto resultó algo complejo ya que la disposición de autoridades era casi nula. Pero logró abrirse el plantel "Guayas":
-
Ya existían 6 instituciones en el país ubicadas en Guayaquil y Quito.
-
La educación inicial fue llamada " Anteprimaria"
-
Declaraba que la educación inicial forma parte de las etapas de la educación. Antes de esto, desde ya el jardín de infantes siempre se vio amparado.
-
Según la edad y las aptitudes de los infantes. La primera de 3 a 5 años, la segunda de 5 a 6 años y la tercera de 7 a 8 años.
-
Llegan las metodologías de Montessori y Declory al mismo tiempo por medio de la primera misión alemana.
-
Ingresaron ideológicamente en este año sin embargo, se tardaron trece años para ser aplicados.
-
En este tiempo, la educación inicial fue después llamada también "preparatorio".
-
Se considero a la educación Inicial como un período de transición entre la vida del hogar y de la escuela.
-
Se comienza a evidenciar la aplicación de este método ya que se empieza hablar de la importancia de proteger la infancia desde sus primeros paso y orientarla a una vida sana.
-
Se realizó una drástica campaña para la ampliación del servicio de los jardines de infantes en todas las capitales de las provincias del Ecuador.
-
Se da un quiebre en estas secciones: El Ministerio de Bienestar Social bajo una perspectiva asistencialista se encarga de la sección de 3 a 5 años mientras que el Ministerio de Educación reglamenta la sección de los niños de 5 a 6 años.
-
Brindar educación infantil para niñas y niños menores de 5 años, equitativa y de calidad que respete sus derechos, la diversidad, el ritmo natural de crecimiento y aprendizaje y fomente valores fundamentales, incorporándolos a la familia y a la comunidad.
-
Este referente curricular para la Educación Inicial se planteó partir de objetivos generales para que cada institución elabore su propio currículo y logre la concreción a nivel de aula.
-
Ecuatorianos tuvieron que aprobar que las ocho políticas del nuevo plan sean consideradas política de Estado.Los ciudadanos y ciudadanas no conocían los objetivos de este plan, sin embargo se aprobó con el 67.08% y los expertos educativos esperan que el compromiso de garantizar la calidad de la educación nacional con equidad.
-
Se reconoce como un niño independiente de otra persona, con nombre y con características particulares, y que pertenece a una familia o grupo de referencia.