-
Surgimiento de las primeras instituciones las cuales eran enfocadas a la educación a personas con deficiencias. Mas que educar, buscaban separar, aislar o segregar a estas personas, dando una forma de "tranquilidad" a la sociedad.
-
Documento por el cual se reconoce por primera vez los derechos de los niños y las niñas, dando a entender la responsabilidad que poseen los adultos sobre ellos.
-
En esta declaración, en el articulo 26 se establece que la educación entra a ser un derecho fundamental del ser humano, por lo tanto debe de ser gratuita, buscando fomentar el desarrollo personal del individuo.
-
Aprobación de los derechos del niño por los 78 estados miembros de la ONU.
-
Se recuerda que en la declaración de los Derechos Humanos se afirma que nadie debe de ser discriminado y que la educación es un derecho para todos. Logrando que los estados pertenecientes a la ONU, derogaran cualquier ley que permitiera denegar la educación a alguien en especial.
-
Informe entregado por el Comité de Educación en Reino Unido, liderado por Mary Warnock. Nos habla de que la educación es un bien que debe de ser entregado a todos, siendo su fin de forma igualitaria para todos sin importas las necesidades educativas.
Amplia el termino de Niños con Necesidades Especiales (NEE), siendo ellos quienes presentan una dificultad en su educación, teniendo necesidades diferentes al resto de sus pares. -
Luego de lograr 10 años de negociaciones con paises al rededor del mundo, se pudo firmar el texto final de los Derechos del Niño, en el cual se rectifica que todos los niños tienen derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación.
-
Inicio del movimiento Educación para Todos, liderado por la UNESCO. El cual busca satisfacer las necesidades educativas de todos los niños a nivel mundial.
Surge de forma paralela el termino de educación inclusiva, promoviendo la educación para todos buscando dar respuesta a la diversidad dentro del sistema educativo. -
Escrita en un nuevo pensamiento y una visión que se tenia del país y de la sociedad, dentro de un espíritu de diversidad.
Se busco reconocer la biodiversidad social y cultural de nuestro país, dando a todos los mismos derechos y deberes siendo el estado quien garantice el cumplimiento de esto. En el articulo 67 podemos encontrar la educación como un servicio publico que permite el acceso a los saberes y a la cultura. -
Nos habla, en el ámbito educativo que los gobiernos deben de reconocer el principio de la igualdad en los niveles de primaria, secundaria y educación superior a personas, desde niños a adultos que presenten alguna discapacidad velando por su integración en el sistema.
-
Citando textualmente:
"Las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras. Deben acoger a niños discapacitados y niños bien dotados, a niños que viven en la calle y que trabajan, niños de poblaciones remotas o nómadas, niños de minorías lingüísticas,
étnicas o culturales y niños de otros grupos o zonas desfavorecidos o marginados"
(párrafo 3). -
Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, dirigido por Jaquees Delors, nos habla de 4 principios y propósitos que tiene la educación, mas puntualmente en el ultimo aborda de forma directa el cuestionamiento de la inclusión: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender, aprender a vivir juntos.
-
En su articulo 1 nos habla:
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social. -
Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales.
-
Siguiendo el suceso ocurrido Conferencia Internacional de Jomtiem (Tailandia), se continua con la Educación para Todos, hablando ya claramente del termino educación inclusiva, se crea un Marco de acción , buscando que todos los niños accedan a la primaria de forma gratuita y obligatoria, además de vincular los grupos marginados y con capacidades diversas.
-
La UNESCO continua con su programa Educación Para Todos, Basado en el derecho que tienen las personas con discapacidad a la educación, guiando todo a la inclusión.
-
Busca garantizar la permanencia educativa y garantizar el acceso a la educación a los niños, niñas, jóvenes y adultos sin distinción alguna.
-
Habla sobre un pacto social basado en el derecho de la educación que busca ser un norte durante la década. Buscando fomentar una educación equitativa e incluyente.
-
Nos habla de los derechos y deberes los cuales buscan garantizar el desarrollo la armonía del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes dentro de la familia y la sociedad, recalcando el principio de la igualdad y cero discriminación. También, en su articulo 36 nos habla de los derechos de los niños con discapacidad.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas, adopta esta convención, en la cual en el articulo 24 dedicado de forma clara a la educación dejando claro la ausencia de discriminación en este campo y el derecho que tienen de recibir educación de calidad que potencialice su desarrollo y la dignidad de vida que merecen, desarrollando de igual forma sus talentos participando así a una sociedad libre objetando a una plena inclusión.
-
Convención celebrada en Ginebra, enfocada en la educación inclusiva, la UNESCO habla de la relación entre la inclusión educativa y las necesidades del nuevo milenio y de los propósitos que tiene el programa Educación Para Todos (EPT).
Nos propone que la educación de calidad es una educación inclusiva, ya que busca involucrar de forma plena a toda la población estudiantil sin distinción alguna. -
Mediante el cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales, en el marco de la educación inclusiva.
-
Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad”, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de
2006. -
Informe creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde nos habla que 1 de cada 7 personas que viven en el mundo, viven con algún tipo de discapacidad.
Además, en el tema de educación, se observan estudios realizados que comprueban que paises con políticas de inclusión no cumplen con las estrategias realizadas para incluir a los niños y niñas al sistema educativo. Recuerda el compromiso que tienen los paises para poder cambiar la mentalidad ante las personas con discapacidad. -
Libro escrito por estos autores Felipe Jiménez Ángel, Jose Rafael Espinosa Restrepo, Juan David Parra Heredia, Mauricio García Villegas, siendo el resultado de una investigación empírica basada en los resultados de las Icfes. Nos habla de la educación en nuestro país, que de una u otra forma se vive desde la desigualdad, ya que las clases altas reciben una mejor educación a diferencia de las clases bajas, demostrando que según la capacidad económica, recibiremos el nivel educativo que merecemos.
-
Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
-
Guía que busca llevar la educación de nuestro país a un sistema educativo de calidad promoviendo el desarrollo social y económico. Además, buscando construir una sociedad en base a la equidad y reconocimiento de las diferencias.
-
Se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a las personas con discapacidad.