-
Declaración Mundial sobre Educación para Todos y el Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. -
Colombia acoge los lineamientos de la UNESCO para la transformación de un sistema educativo bajo la inclusión desde la constitución política 1991 Art 67 -
Nace el concepto de la educación especial "NEE" donde se crea el movimiento mundial llamado "movimiento inclusivo" donde las escuelas ordinarias deben transformarse en inclusiva y deben tener la capacidad de educar a todos los niños y niñas de su comunidad. -
Art. 13 y 14
Establecen la creación de aulas de apoyos especializadas para alumnos con NEE. donde los centros educativos y diseño curricular se establecen en el IE y el PEI. Bajo el principio de integración para atender los educandos. -
Garantiza La igualdad de grupos que no están representados ahora, como trabajadores, pobres, minorías, personas con discapacidad, migrantes, refugiados y otros sectores vulnerables dé la población. De ese modo la educación superior se convertirá en un instrumento apto para la implementación del desarrollo humano sostenible, así como para la construcción y preservación de la paz, a través de la eliminación de la injusticia, la pobreza y la exclusión -
Hay autores que centran la inclusión en la transformación delas instituciones y la respuesta educativa basada en características y potencialidades década persona. -
Foro Mundial de Educación para Todos de Dakar. Este foro se realizó en Dakar, Senegal. Se debe tener en cuenta las necesidades delos pobres y los desaventajados. donde se permita crear un nuevo mecanismo organizativo -aprovechando las estructuras nacionales, regionales e internacionales existentes- para coordinar los esfuerzos mundiales y acelerar el avance hacia la educación donde todos gocen de ese derecho como beneficio. -
El MEN formulo un programa de educación inclusiva con calidad integrada por etapas, fases, estrategias y actitudes adaptable. -
La educación inclusiva es el garante donde se va a ver reflejado el desarrollo de estrategias que posibiliten una igualdad de oportunidades auténtica camino alternativo al de la integración escolar.
-
En definitiva, en los retos de 2019 en educación inclusiva, Colombia tiene el reto de promover una transformación del sistema educativo que reconozca la diversidad de los estudiantes y establezca un equilibrio entre la formación humana y los logros académicos, contemplando que la educación inclusiva trasciende los escenarios escolares, por lo que la familia, la comunidad y la sociedad son claves para un proceso permanente de inclusión.