-
Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño. Otorgar al niño lo mejor que pueda darle, afirman así sus deberes, descartando cualquier discriminación por motivos de raza, de nacionalidad o de creencia
-
Reconocimiento de los derechos fundamentales básicos y libertades de todos y todas las personas en una equidad común
-
Se establece que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo. Recordando que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.
-
Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos.
-
La firme intención de dar una educación para todos a aquellos estudiantes, ya sea en una situación de exclusión del sistema educativo regular o común.
-
Permite a cada quien descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas, descubriendo así el tesoro escondido en cada uno;
-
Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables: Tienen como propósito dar orientaciones específicas que permitan eliminar los obstáculos institucionales que dificulten o impidan el acceso al sistema educativo de las poblaciones que requieren atención especial.
-
Tiene como finalidad servir de ruta y horizonte para el desarrollo educativo del país en el próximo decenio
-
Orientaciones Generales para la atención educativa
de las poblaciones con discapacidad-pcd- en el
marco del derecho a la educación -
Índice de inclusión social: Pretende ser un documento de apoyo para los organismos públicos, multilaterales y demás instituciones e individuos, a la hora de desarrollar y evaluar sus políticas públicas.
-
Es una hoja de ruta para avanzar, precisamente, hacia un sistema educativo de calidad que promueva el desarrollo económico y social del país.
-
Todos los estudiantes con discapacidad, sin discriminación alguna, tienen el derecho de acceder a la oferta institucional existente, cercana a su lugar de residencia, con estudiantes de su edad y a recibir los apoyos y ajustes razonables que se requieren para que tengan un proceso de formación.
-
Representa un compromiso colectivo para actuar. Los gobiernos nacionales tienen la obligación de velar por que se alcancen y apoyen los objetivos y finalidades de la educación para todos.