Educación Física a través de la historia

  • Se podrian practicar diferentes actividades
    4000 BCE

    Se podrian practicar diferentes actividades

    En china se pensaba que se podía practicar diferentes actividades referentes al cuerpo humano.
  • Cultura Griega
    796 BCE

    Cultura Griega

    796- 246 A.C
    Perfección y triunfos físicos de la gimnasia participa en los juegos y competir se vuelve parte de la cultura.
  • Primeros juegos Olímpicos
    776 BCE

    Primeros juegos Olímpicos

    duraban aproximadamente dos días y constaban de pocas pruebas deportivas: combates, carreras hípicas y carreras atleticas entre los participantes
  • Cultura Persia
    550 BCE

    Cultura Persia

    550- 146 AC
    Se vio el adiestramiento físico en una actividad física organizada para las filas militares.
  • Cultura Romana
    105 BCE

    Cultura Romana

    105 A.C.
    Competir era un espectáculo se organiza el profesionalismo.
  • Edad media
    Jun 15, 600

    Edad media

    siglos v - xv los niños aprendían el arte de la caballería
  • se crea la lucha
    Oct 18, 1300

    se crea la lucha

    siglo Xll La soule, La Palma: La lucha
  • Edad Media
    Jan 1, 1500

    Edad Media

    Siglo V y XV D.C.
    Se hace un paréntesis en la educación física, sin avances significativos para esta, si no para la historia en general del mundo.
  • El renacimiento

    El renacimiento

    Siglo XV y XVI
    Utilidad ideologica del deporte medio para la dignidad y valor por la vida. La gimnasia es la que conoce las potencias de todos los ejercicios. Aportaciones de filósofos, medicos y pedagogos.
  • Metodo pedagogico tradicional

    Metodo pedagogico tradicional

    Siglo XVII
    Consiste en un conjunto de conocimientos y valores sociales acumulados por las generaciones adultas.
  • John Locke

    John Locke

    (1682- 1704) Considerado como uno de los primeros empiristas británicos, siguió las ideas de Francis Bacon y también tuvo una participación fundamental en la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, muchos pensadores de la Ilustración escocesa, así como los revolucionarios estadounidenses. Sus contribuciones al republicanismo clásico.
  • J.J Rousseau

    J.J Rousseau

    (1712-1778) pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la educación, «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación.
  • Heinrich Pestalozzi

    Heinrich Pestalozzi

    (1746- 1827) escribió muchas obras que explican sus principios modernos revolucionarios de la educación. Su lema fue "El aprendizaje por la cabeza, la mano y el corazón". Gracias a Pestalozzi, hacia 1830, el analfabetismo suizo del siglo XVIII fue superado casi por completo.
  • Escuela Francesa

    Escuela Francesa

    Sotelo (1770-1848)
    Manifestación cientifica, comprensión de los ejercicios físicos.
    Le Boulch (1966)
    Metodo psico-kinetico.
  • Escuela Sueca

    Escuela Sueca

    Ling (1776-1839)
    Tecnico pedagogico para la mujer y los niños, busca la alegría.
    -Falk y Calquist (1884-1968) gimnasia infantil, trabajo con niños.
    -J.G Thulin (1875-1965) ejercicio en forma de juego educación física infantil.
  • Escuela Alemana Friedrich

    Escuela Alemana Friedrich

    1778-1852
    gimnasia moderna, artistico, ritmico, pedagógico y técnico pedagógico.
  • Escuela Inglesa, Arnold

    Escuela Inglesa, Arnold

    1795- 1842 transformar por completo la pedagogía de la institución y construirse él mismo un modelo diferente al de los demás colegios privados que, sin arrinconar las lenguas clásicas, subrayó la práctica de la educación física y el deporte , introdujo el estudio de las matemáticas, la historia y las lenguas modernas y estableció un perfecto sistema para mantener la disciplina fundado en tutores y prefectos nombrados entre los alumnos, que debía supervisar la educación de los más jóvenes
  • Guts muths

    Guts muths

    especialmente conocida por su papel en el desarrollo de la educación física . Él es considerado como el "abuelo de la gimnasia" - el "padre" de ser Friedrich Ludwig Jahn . GutsMuths introdujeron ejercicio físico sistemático en el programa escolar, y se desarrollaron los principios básicos de la gimnasia artística
  • Marie Lagrare

    Marie Lagrare

    (1852-1935) manifestación científica
  • Escuela Alemana

    Escuela Alemana

    Friedrich (1778-1950)
    gimnasia moderna, artistica, ritmica,pedagogico.
    -Dalcroze (1878-1950) gimnasia ritmica
    -Duncan (1878-1950) danza natural
    -Bode(1881-1970) danza expresiva.
  • Duncan

    Duncan

    (1878-1950) Danza natural
  • Dalcroze

    Dalcroze

    (1878-1950) Escuela alemana y gimnasia rítmica
  • Bode

    Bode

    (1881-1970) Danza expresiva
  • Falk y Calquist

    Falk y Calquist

    (1884-1968) Gimnasia infantil.
  • juegos olímpicos modernos

    juegos olímpicos modernos

    1892 Creación de los juegos olímpicos modernos tal y como los conocemos ahora y se creo en Grecia en la ciudad de Olimpia cada cuatro años se realiza
  • se consolidan los deportes

    se consolidan los deportes

    siglo XX Se fueron consolidando los deportes existentes hasta el moomento, y se fue ampliando el rango de deportes conocidos.
  • Triunfo del Olimpismo

    Triunfo del Olimpismo

    En los juegos Olímpicos de Londres, fue donde estallo el triunfo del olimpismo
  • Jose Maria Cagical

    Jose Maria Cagical

    (1928-1983) Religioso, humanista educativo y antropológico. En 1961 participo en la Led de educación física en España.
  • Creación del trofeo mundial de fútbol de la fifa

    Creación del trofeo mundial de fútbol de la fifa

    La Copa del Mundo es un trofeo de oro que se entrega a los ganadores de la Copa Mundial de Fútbol cada cuatro años. Desde el inicio de la Copa Mundial en 1930, se han usado dos trofeos diferentes: el trofeo Jules Rimet de 1930 a 1970, y el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA de 1974 en adelante.
  • Juegos Olimpicos de Berlín

    Juegos Olimpicos de Berlín

    se llevaron a cabo en Berlín, Alemania, entre el 1 y el 16 de agosto de 1936, durante el periodo del Tercer Reich. Participaron 3963 deportistas (3632 hombres y 331 mujeres) de 49 países, quienes compitieron en 19 deportes y 129 especialidades. El deportista más destacado fue el atleta estadounidense Jesse Owens.
  • Jean Le Bouclh

    Jean Le Bouclh

    1952 Escribe la educación física funcional en la escuela primaria. (propuso ejercicios gimnásticos, utilitarios, juegos, bailes etc...)
  • Pierre Parlebas

    Pierre Parlebas

    Praxiología motriz:
    -Interés matizado del juego
    -Educacion fisica estructural 1968
    -Configuración de un marco conceptual 1981
    -Investigación experimental
    -Sociomotricidad
  • Método pedagógico conductista

    Método pedagógico conductista

    (1960-1970) Se caracteriza por admición parcelada de saberes técnicos
  • Jean Le Bouclh

    Jean Le Bouclh

    psicomotricidad y metodo psnetico- kinetico
  • Hermenéutica

    Hermenéutica

    (1966-2006) Hermenéutica y Escolástica
    Históricamente se vincula a planteamientos provenientes de la teología. Inicialmente fue utilizada por el cristianismo como una herramienta para la interpretación de las sagradas escrituras .
    El surgimiento de la conciencia histórica en la época de la ilustración y su expansión durante el siglo XIX harían de la hermenéutica la teoría por excelencia.
  • Modelo pedagógico  socialista

    Modelo pedagógico socialista

    según Mc laren esta pedagogía examina las instituciones educativas tanto en su historia como en su medio social
  • Método pedagógico Romántico

    Método pedagógico Romántico

    (1994-1998) desarrollar la máxima autenticidad y libertad individual
  • Modelo pedagógico cognitivo

    Modelo pedagógico cognitivo

    (1996- 1999) Esta basado en la teorías de Piaget y Dewey busca que cada individuo acceda a una etapa superior de su desarrollo intelectual.