Educación especial en el mundo

  • Egipto
    2850 BCE

    Egipto

    Los Egiptos eran personas sumamente religiosas ellos creian que tenían que obrar rectamente en la tierra y hacer el bien a los semejantes para estar bendecido, esto favoreció la comprensión
    de las minusvalías físicas y psíquicas
  • Enfoque de oscurantismo
    477

    Enfoque de oscurantismo

    La anormalidad que tenían las personas se asociaba con ideas demonológicas estas se consideraban malditas
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Durante la revolución francesa se creo la reforma de las instituciones y se empieza a prestar asistencia a las personas recluidas en ella, teniendo en cuenta sus anomalías y dándoles un trato más humanitario.
  • Juan Amós Comenio-Didáctica Magna

    Juan Amós Comenio-Didáctica Magna

    Juan Amós Comenio incluyo un apartado dedicado a la educación de idiotas y estúpidos.
  • Se fundo la primera escuela para sordos

    Se fundo la primera escuela para sordos

    Charles-Micha de L`Epee (1712-1789) crea la primera escuela para sordos en París.
  • Se fundo la primera escuela para ciegos

    Se fundo la primera escuela para ciegos

    Valentín Haüy fundó la primera institución educativa para ciegos en París, utilizando letras de madera para enseñar a leer a los ciegos.
  • Philippe Pinel se encargaba de un asilo

    Philippe Pinel se encargaba de un asilo

    Philippe Pinel encargado de un Asilo de París, se interesa por el tratamiento médico de las personas enfermas mentales y les quitaba las cadenas a los enfermos mentales.
  • SIGLO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

    SIGLO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

    Se crean las primeras escuelas para personas "deficientes". Importante destacar en esta etapa la creación de los primeros lenguajes de signos y el braille.
  • Louis Braille ideó su sistema de puntos en relieve para las personas ciegas

    Louis Braille ideó su sistema de puntos en relieve para las personas ciegas

    Louis Braille alumno de Valentín Haüy creo el sistema de lectoescritura que lleva su nombre
  • Des causes morales et phisiques des maladies mentales

    Des causes morales et phisiques des maladies mentales

    Felix Voisin publico este texto en el que abogaba abiertamente por un tratamiento pedagógico de la enfermedad mental.
  • Método fisiológico

    Método fisiológico

    Edouard Seguin elaboró ​​el método fisiológico para la educación de niños idiotas.
    Diferencia entre distintos grados de idiotas; situado ya sólo en deficiencia:
    1. Idiocia: retraso mental moderado, grave y profundo.
    2. Imbecilidad: persona gravemente retrasada con problemas morales.
    3. Debilidad mental: retardo del desarrollo.
    4. Simpleza: desarrollo intelectual lento.
  • Alemania

    Alemania

    Se creaban en Halle (Alemania) las primeras clases especiales para niños inadaptados
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Centros específicos: Se dan en la primera mitad del siglo xx, y era la única alternativa. En ellos sólo existía o estaban dirigidos siempre a una sola discapacidad o deficiencia (centros para ciegos, centros para sordos, centros para deficientes mentales, etc.). Y por otro lado, había centros que se encargaban de todo tipo de deficiencias.
  • Jean Ettiene Esquirol interesado en las enfermedades físicas

    Jean Ettiene Esquirol interesado en las enfermedades físicas

    Jean Ettiene Esquirol nombró una comisión encargada de estudiar, desde el punto de vista escolar a los niños que presentaban enfermedades físicas
  • Primera escuela para atender a niños con deficiencia mental en Mexico

    Primera escuela para atender a niños con deficiencia mental en Mexico

    Se diversifica para atender a niños y jóvenes con diferentes discapacidades
  • Principio de normalización

    Principio de normalización

    Niels Bank-Mikkelsen, Director del Servicio Danés para el Retraso Mental, propuso un nuevo principio al que denominó "normalización"
  • Integración educativa

    Integración educativa

    Birch define la integración educativa como un proceso que pretende unificar las educaciones ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios a todos los niños, en base a sus necesidades de aprendizaje.
  • Principio de sectorización

    Principio de sectorización

    Se trata de un principio que consiste en reconocer y facilitar que cada alumno con discapacidad reciba en cada momento la educación que necesita.
  • tailandia

    tailandia

    Desarrollo del Principio de Inclusión a partir de la Conferencia de la UNESCO en Tailandia.
  • Promulgación de la Ley General de Educación.

    Promulgación de la Ley General de Educación.

    Reorientación de los servicios de educación especial: promueven la integración educativa.
  • Conferencia Nacional: Atención Educativa a Menores con Necesidades Educativas Especiales.

    La SEP y el SNTE:
    -Eliminar boletas específicas de educación especial.
    -Evaluación para todos.
    -Escuelas con adecuaciones arquitectónicas.
    -Libros de texto gratuitos.
    -Recategorizar las plazas de educación especial.
    -Que la partida presupuestaria de los NEE, se ubique en Educación básica.
  • Aulas inclusivas

    Aulas inclusivas

    Stainback, S. y Stainback, W.
    Las experiencias de apoyo entre iguales fomentan redes
    de apoyo material entre compañeras y compañeros, por ejemplo, para acompañarse en los desplazamientos del centro a casa; de apoyo moral y educativo
  • Modelo del déficit: visión tradicional de la educación especial

    Modelo del déficit: visión tradicional de la educación especial

    La educación especial se define como tratamiento o rehabilitación para las personas deficientes
  • México

    México

    Creación del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa
  • EDUCACIÓN ESPECIAL  EN MÉXICO

    EDUCACIÓN ESPECIAL EN MÉXICO

    Texto que habla sobre la importancia, los derechos, la igualdad y las necesidades de la educación especial en México