Educacion especial en Chile

  • Escuela para sordos en Chile

    Escuela para sordos en Chile
    Fundación de la primera escuela para sordos en latinoamerica
  • Period: to

    Primeros pasos de la Educacion Especial en Chile

  • Primera reforma educacional en chile

    Primera reforma educacional en chile
    a primera gran reforma educacional chilena comenzó a aplicarse en 1928. Apoyada por varias agrupaciones de profesores, entre sus objetivos estaban democratizar la educación, constituir el estado docente, modernizar las técnicas pedagógicas y adecuar el modelo educacional a las necesidades del país.
  • Fundación de la primera escuela para "niños y niñas con deficiencia mental" en chile

    Fundación de la primera escuela para "niños y niñas con deficiencia mental" en chile
    Durante la reforma educacional de 1928, se funda la primera escuela para niños y niñas con "deficiencia mental" bajo el gobierno de Carlos Ibañez Del Campo
  • Mayor cobertura para niños y niñas con deficiencia mental

    Mayor cobertura para niños y niñas con deficiencia mental
    En la decada del 50, el ministerio de eduación inició una política para lograr una mayor cpbertura para niños y jovenes con deficiencia mental.
  • Universidad de Chile

    Universidad de Chile
    En la U de Chile se crea el centro de formación de especialistas en deficiencia mental
  • Comisión para tratar la deficiencia mental

    Comisión para tratar la deficiencia mental
    Creación de una comisión para"tratar" de solucionar dificultades con respecto a la deficiencia mental en niños y jovenes
  • Primeros post titulos

    Primeros post titulos
    Se abren los postítulos en audición y lenguaje, también en trastornos de la visión
  • Segunda postulación para post titulos

    Segunda postulación para post titulos
    Se abre nuevamente el pos-título en audición y lenguaje y Trastornos de la Visión. La selección de los
    profesionales, estaba a cargo de la Universidad, los cuales eran becados por el Ministerio
    de Educación por dos años para la realización de dichos estudios.
  • Period: to

    Decada del 70

    La educación especial en Chile Sigue avanzando a mayor integración de aquellos que tienen alguna discapacidad
  • Primeras escuelas especiales

    Primeras escuelas especiales
    instituciones privadas crean escuelas especiales.
  • Diagnósticos psicopedagógicos

    Diagnósticos psicopedagógicos
    Se crean centros de diagnósticos psicopedagógicos
  • Plan de estudios

    Plan de estudios
    Tuvieron que transcurrir cuarenta y ocho años (1976) para
    que se publicara el primer programa de estudio específico oficial para este tipo de discapacidad en el país.
  • Informe Warnock

    Informe Warnock
    El Informe Warnock es un documento que fue elaborado por la Comisión de Educación británica. Se encargó en el año 1974 por el secretario de Educación de Reino Unido a la comisión de expertos, presidida por Mary Warnock, y fue publicado en 1978.
  • Educación regular

    Educación regular
    Incorporación a la enseñanza regular a alumnos con algún tipo de discapacidad.
  • Decretos

    Decretos
    Santiago, 29 de enero de 1980.- Visto: lo dispuesto en los decretos leyes 1 y 128, de 1973; 527, de 1974, y 991, de 1976.
    El Ministerio de Educación Pública podrá entregar la administración de determinados establecimientos de Educación Técnico Profesional de carácter fiscal a instituciones del sector público, o a personas jurídicas que no persigan fines de lucro
  • Period: to

    Decada de los 80

    Reformas, y la eduacion especial en Chile sigue avanzando
  • Cambio de enfoque

    Cambio de enfoque
    A partir de 1983 comienza a visualizarse un cambio en el enfoque de la Educación
    Especial, principalmente en la atención de los niños con discapacidades visuales y motrices. Este cambio, inspirado en el principio de “normalización”, promueve la
    vinculación de la Educación Especial con los diferentes niveles o modalidades que contempla el sistema educacional.
  • Matrícula alcanza 31017 alumnos

    Matrícula alcanza 31017 alumnos
    La Matrícula de la Educación Especial en el año 1985 alcanzaba 31.017 alumnos, la educación se
    impartía preferentemente en escuelas fiscales, municipales y particular subvencionadas.
  • Nuevos planes y programas

    Nuevos planes y programas
    En 1989 se conformaron equipos de trabajo para elaborar los nuevos planes y programas
    de estudio para las distintas discapacidades
  • Planes y programas

    Planes y programas
    Se aprueban los planes y programas para la educación especial
  • Decreto 87

    Decreto 87
    Decreto Exento Nº 87/1990, Discapacidad Intelectual: Aprueba Planes y Programas de Estudio para alumnos con discapacidad intelectual.
  • Decreto 490

    Decreto 490
    Establece normas para Integrar alumnos con discapacidad
    en establecimientos de educación regula
  • Creacion del PIE

    Creacion del PIE
    En Chile, en la década de los 90, nace el Programa de Integración Escolar (PIE) como una estrategia del
    sistema educacional que busca mejorar la calidad de la educación que se imparte en los establecimientos,
    favoreciendo la presencia y participación principalmente de los alumnos que presentan discapacidades,
    sean estas tanto de carácter transitorio como permanente, llamados estudiantes con NEE
  • Period: to

    Decada del 90

    Chile un paso más hacia l integración e inclusión.
  • Actividades MECE

    Actividades MECE
    Los factores que contribuyó en el avance hacia los nuevos enfoques de la Educación Especial, fueron la actividades
    realizadas por el MECE Educación Especial
  • Ley 19.284

    Ley 19.284
    Se promulga la Ley sobre la Plena Integración Social de las personas con discapacidad
  • Comisión Nacional para la Modernización de la Educación

    Comisión Nacional para la Modernización de la Educación
    Informe de la comisión nacional para la modernización de la educación. La Ed especial no fue incluida
  • “Master Universitario en Integración de Personas con Discapacidad

    “Master Universitario en Integración de Personas con Discapacidad
    En un esfuerzo por avanzar hacia el desarrollo de políticas de integración social, escolar, laboral en el país, durante los años 1995 - 1997 se llevó a cabo el “Master Universitario en Integración de Personas con Discapacidad”
  • Reforma Curricular

    Reforma Curricular
    Para acceder a más y mejores aprendizajes. Un hito relevante en este proceso es la Reforma Curricular iniciada en el año 1996, a partir del cual se fueron progresivamente implementando los marcos curriculares de la educación básica, educación media y finalmente de la Educación Parvularia. Sin embargo, es importante señalar, que la Educación Especial no fue considerada en esta Reforma.
  • Alumnos con NEE en escuelas regulares

    Alumnos con NEE en escuelas regulares
    3365 alumnos con NEE en una escuela regular
  • Politicas de integración

    Politicas de integración
    Se realizan actividades de integración y perfeccionamiento con el fin de promover la integracion escolar
  • Decreto 1/ley 19284

    Decreto 1/ley 19284
    Ley 19284 la cual fue modificada en el decreto 1 en 1998,
    sobre la Plena Integración Social de las Personas con
    Discapacidad
  • Distintos talleres

    Distintos talleres
    Talleres de sensibilización, Talleres de capacitación para la elaboración de Proyectos de Integración
    Escolar, Talleres de intercambio entre otros
  • Escuelas especiales para niños y niñas con autismo

    Escuelas especiales para niños y niñas con autismo
    reconocimientos a las escuelas especiales para niños y niñas con autismo, eran administrados por la ASPAUT.
  • Modificacion al decreto 87 y 88

    Modificacion al decreto 87 y 88
    Ha partir del año 1998 se convocó comisiones de expertos para la modificación de los
    decretos 87 y 88, lográndose la modificación sólo del Decreto que reglamenta el
    funcionamiento de los grupos diferenciales en los establecimientos educacionales del país
  • Sistema braile

    Sistema braile
    Se adaptaron textos de lenguaje matemática y ciencia al sistema braille de 1° a 4° básico
  • Recursos para la educación especial

    Recursos para la educación especial
    La Educación Especial antes del año 1998 contaba con muy pocos recursos para la
    implementación de las políticas del sector. A partir de este año, con la institucionalización
    del Programa MECE, cuenta por primera vez con mayores recursos para el desarrollo de
    las políticas para esta modalidad.
  • Decreto n°291

    Decreto n°291
    Se dicta el Decreto N°291 que reglamenta el funcionamiento de los grupos diferenciales
    en los establecimientos subvencionados del país.
  • Creación de material educativo

    Creación de material educativo
    Desarrollo de materiales educativos de apoyo a la integración escolar para los niveles de Educación Básica (año 1999)23, Educación Parvularia24 (2000-2001) y Educación
    Media (2003).
  • Creación de las aulas hospitalarias

    Creación de las aulas hospitalarias
    En 1999 se crean las Escuelas y Aulas hospitalarias por mandato de la Ley 19.284/94
    Art.31, dictándose con fecha 20 de septiembre, los Decretos Nº 374 y 375 que permiten el
    funcionamiento de dichas escuelas, cuyo objetivo es proporcionar atención educativa escolar a niñas, niños y jóvenes en edad escolar que se encuentren hospitalizados, evitando de este modo su marginación del sistema de educación formal y el retraso
    escolar.
  • Nuevas orientaciones en la Ed basica

    Nuevas orientaciones en la Ed basica
    Desde el 2000 la nueva orientación de la Ed básica es potenciar los aprendizajes de la lectura escritura y matemática
  • decreto n° 787

    decreto n° 787
    se dicta el decreto supremos n° 787 centros de y microcentros, se denominarán equipos multiprofesionales.
  • Period: to

    Años 2000 en adelante

    Chile avnza hacia la verdadera inclusión
  • Orientacion hacia los padres

    Orientacion hacia los padres
    se realizan reuniones con las familias para orientar en la educación de sus hijos, esto perdura hasta la actualidad.
  • Estudios para analizar la calidad de la educación integral

    Estudios para analizar la calidad de la educación integral
    Durante el año 2003 se lleva a cabo un estudio para analizar la calidad de los procesos de la integración escolar. “Estudio Muestral sobre la calidad del proceso de
    Integración educativa”.(en ejecución)
  • Recursos de aprendizaje: Establecimientos de Educación Básica y Especial

    Recursos de aprendizaje: Establecimientos de Educación Básica y Especial
    El 2003 se distribuirán a 26 escuelas y se capacitarán a 300
    Profesores.
  • Coberturas en Chile

    Coberturas en Chile
    Aumento progresivo de la cobertura de niños, niñas y jóvenes integrados al sistema regular, desde 3.365 en 1997
    a 20.746 en 2003 según datos estimados proporcionados por las regiones
  • Matriculas en escuelas especiales

    Matriculas en escuelas especiales
    100.521 matriculas en escuelas especiales en chile
  • Decreto 170

    Decreto 170
    FIJA NORMAS PARA DETERMINAR LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE SERÁN BENEFICIARIOS DE LAS SUBVENCIONES PARA EDUCACIÓN ESPECIAL” (en mayúsculas en el original). El Decreto 170 es un reglamento que tiene como labor fijar normas respecto de una ley, en este caso para determinar quiénes son los alumnos (el uso de lenguaje inclusivo no es consistente en el texto) que serán beneficiarios con las subvenciones de educación especial.
  • Ley 20529

    Ley 20529
    ¿Qué establece la ley 20529?
    Crea el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, un conjunto de organismos que velarán por que se cumplan estándares de calidad en la educación parvularia, básica y media, a través de estándares de aprendizaje del alumnado y de desempeño de los docentes, fiscalización y evaluaciones de programas