-
En la cultura romana, los niños eran arrojados en el Tíbet. Cabe destacar la figura de Hipócrates, que se esforzó por poner sanidad al servicio de los hombres, luchó contra el misterio de las enfermedades mentales, sobre todo la epilepsia. Seneca destacó por ser defensora del infanticidio de los disminuidos, y compara el aborto con los animales.
-
Las personas con discapacidad tenían muchas malformaciones, apareció la figura del hereje, de los locos y delincuentes. Los clérigos y médicos dominaban la educación. La sociedad no se preocupaba por conocer a las personas diferentes y se conformaba con explicaciones oscuras.
-
La inteligencia, la armonía o la belleza fueron esenciales en la cultura griega. Por lo que los defectos físicos o psíquicos, se consideraban como una lacra para la persona. Aquellos niños con malformaciones eran abandonados en cuevas.
-
En Hamburgo se encerraban a los locos en "la jaula de los idiotas".
Destaca: Alfonso x El sabio que elaboró el proceso de dignificación y protección jurídica.
Eduardo II de Inglaterra que reconoció legalmente a las personas retrasadas. En España, Bandura desarrolla la teoría del aprendizaje social. Las primeras experiencias educativas con niños de discapacidad tratan de deficit y prestar atención a este tipo de personas, no sería inmoral en los modelos pedagógicos de esta época. -
En el SXVI con la influencia del cristianismo, hizo que la situación cambiase, los impedidos, débiles están más cerca de Dios. Destaca Justiniano que favorecía a las personas disminuidas.En este siglo existe mucha creencia en la divinidad, que con el tiempo se fueron tomando medidas. El Concilio de Toledo , que investigaba y castigaba a los padres que matasen a sus hijos. Y el Concilio de Praga, que consistía en encerrar a los enfermos de epilepsia y enfermos mentales.