Educación Especial

  • (1890) Congreso Nacional de Instrucción Pública
    1890 BCE

    (1890) Congreso Nacional de Instrucción Pública

    Congreso nacional para la instrucción publica puso de manifiesto atender a un sector de la población, que no asistía a la escuela. En 1890, las autoridades educativas impulsan el congreso para resolver un problema que sea había denunciado que era la falta de uniformidad en la educación bajo los principios de obligatoriedad, gratuidad y laicismo
  • (1870) Fundación de la Escuela Nacional para Ciegos
    1870 BCE

    (1870) Fundación de la Escuela Nacional para Ciegos

    La escuela sigue actualmente abierta y se le enseña a los estudiantes a que sean independientes, la idea era crear un espacio especial para que las personas invidentes pudieran desenvolverse en una realidad que nos los contemplaba y contar con una persona capacitada que entendiera sus dificultades cotidianas y los ayude a desarrollar habilidades intelectuales y cotidianas.
  • 1866 BCE

    (1866) Se funda en la Ciudad de México la escuela normal para sordomudos.

    La Escuela Municipal de Sordomudos se fundó en la Ciudad de México en el siglo XIX (1966), fue la primera experiencia educativa en su género que contó con los recursos del Estado para la ejecución de sus objetivos de instrucción.
  • (1908) Ley de Educación Primaria

    (1908) Ley de Educación Primaria

    En 1908 Justo Sierra puso en manos del Congreso Superior de Educación pública el proyecto de Ley de Educación Primaria
  • (1915) Se funda en Guanajuato la primera Escuela para niños con Deficiencia Mental.

    (1915) Se funda en Guanajuato la primera Escuela para niños con Deficiencia Mental.

    En 1915 se fundó en Guanajuato la primera escuela para atender a niños con deficiencia mental, y posteriormente se diversificó la atención a niños y jóvenes con distintas discapacidades, sobre todo por medio de instituciones como la UNAM
  • (1925) Se estableció el Departamento de Psicopedagogía e Higiene.

    (1925) Se estableció el Departamento de Psicopedagogía e Higiene.

    Sus funciones principales fueron categorizar y tratar a los distintos problemas de la infancia. El principal referente para la creación de la institución fue el Primer Congreso Mexicano del niño de 192, donde se discutió acerca de la importancia de la categorización del niño a partir de una clasificación médica y de forma secundaria, pedagógica.
  • (1942) Departamento de Estudios Pedagógicos.

    (1942) Departamento de Estudios Pedagógicos.

    En 1942 el departamento de estudios pedagógicos de la dirección general de enseñanza superior e investigación científica aprueba el "plan de estudios para la carrera de maestros especialistas para anormales mentales y menores infractores".
  • (1943) Inicia sus labores La Escuela Normal de Especialización (ENE).

    (1943) Inicia sus labores La Escuela Normal de Especialización (ENE).

    En 1943 fue necesario que se aprobara la creación de una institución formadora de docentes especialistas, quienes serían los encargados de atender a las personas que requerían de una educación especializada
  • (1945) Se sumaron las carreras.

    (1945) Se sumaron las carreras.

    En 1945 se sumaron las carreras de Maestro Especialista en la Educación de Ciegos y la de Maestro Especialista en la Educación de Sordo-Mudos.
  • (1950) Creación del Instituto de Rehabilitación para Niños Ciegos.

    (1950) Creación del Instituto de Rehabilitación para Niños Ciegos.

    En 1950 se creó el Instituto de Rehabilitación para niños ciegos. ... En la década de los setenta comenzaron a funcionar de manera experimental los primeros Grupos Integrados en el Distrito Federal y Monterrey, y se fundaron los primeros Centros de Rehabilitación de Educación Especial.
  • (1955) Se incorporaron los maestros.

    (1955) Se incorporaron los maestros.

    En 1955 se incorporaron la de Maestro Especialista en la Educación de Lisiados y la de Maestro Especialista en la Educación de Débiles Visuales.
  • (1959) Oficina de Coordinación de Educación Especial.

    (1959) Oficina de Coordinación de Educación Especial.

    En 1959 la SEP creó la Oficina de Coordinación de Educación Especial (OCEE), que reunió a todas las instituciones de EE creadas hasta el momento.
  • (1965) Comienza a Operar el Laboratorio de Psicotecnia Preescolar.

    (1965) Comienza a Operar el Laboratorio de Psicotecnia Preescolar.

    ANTECEDENTES DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR (CAPEP).
    En 1965 dio inicio la operación de un servicio de educación especial surgido en la estructura de educación preescolar de la SEP, como resultado de la iniciativa de maestras de dicho nivel educativo, que observaban la necesidad de que algunos niños recibieran apoyos que le permitieran superar rezagos en su desarrollo y aprendizaje.
  • (1970) Creación de la Dirección General de Educación Especial.

    (1970) Creación de la Dirección General de Educación Especial.

    En 1970 se crea por decreto la Dirección General de Educación Especial como una instancia que debía organizar, administrar y vigilar el sistema federal de este tipo de instituciones y la formación de docentes especializados.
  • 1970

    1970

    1970-Se abrieron 256 escuelas de educación especial de distintas especialidades a nivel nacional.
  • (1971) ONU

    (1971) ONU

    1971 La ONU proclamo la necesidad de proteger los derechos de las personas física y mentalmente desfavorecidas y así asegurar su bienestar y rehabilitación.
    Se creo la unidad técnica de declaración en el D.F como un espacio de identificación y diagnostico de problemas en el desarrollo y el aprendizaje infantil.
  • (1972) La coordinación de las naciones unidas.

    (1972) La coordinación de las naciones unidas.

    En 1972 la coordinación de las naciones unidas, examino las recomendaciones de un informe sobre la rehabilitación de las personas atípicas.
  • (1973) Se firma un convenio con la secretaria de salubridad y asistencia

    (1973) Se firma un convenio con la secretaria de salubridad y asistencia

    En 1973 se firma un convenio con la secretaria de salubridad y asistencia y el DIF, se crearon los centros de rehabilitación y educación especial (CREE) en los estados.
  • (1975) Se emitió la declaración de los derechos impidicos

    (1975) Se emitió la declaración de los derechos impidicos

    En 1975 se emitió la declaración de los derechos impidicos, bajo el principio de igualdad, para gozar de los mismos derechos, políticos, y civiles que los demás.
  • (1976) Asamblea general.

    (1976) Asamblea general.

    1976- Asamblea general de la naciones unidas declaro que el año 1981 será el año de los impedidos.
  • (1979) Frank Bowe representante de las personas con discapacidad.

    (1979) Frank Bowe representante de las personas con discapacidad.

  • (1980) Se publican bases para una política de educación especial

    (1980) Se publican bases para una política de educación especial

    Se expanden los servicios de educación y los centros pedagógicos.
  • (1984) Se realizan modificaciones al reglamento de la SEP

    (1984) Se realizan modificaciones al reglamento de la SEP

    Se cambia el termino de " atípicos" por el de "niños con requerimiento de educación especial"
    La UNESCO acepto la lengua de señas para la educación de niños y jóvenes sordos.
  • 1990

    1990

    Conferencia mundial sobre educación para todos
  • 1993

    1993

    Se promulgo la ley General de educación, re orientación, y re organización de los servicios de educación especial
  • (1994) Se establecen las unidades de servicio a la educación especial (USAER)

    (1994) Se establecen las unidades de servicio a la educación especial (USAER)

    El apoyo que brinda este servicio está dirigido a la escuela regular, principalmente a alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE).
  • (2002)PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

    (2002)PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

    Objetivo general :Garantizar una atención educativa de calidad para los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad, mediante el fortalecimiento del proceso de integración educativa y de los servicios de educación especial
  • 2006

    2006

    Se organizan competiciones de deportes extremos para personas con discapacidades físicas.
  • ( 2011) La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creará el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Estrategias para la Atención a la Discapacidad.

    ( 2011) La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creará el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Estrategias para la Atención a la Discapacidad.

    La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crea el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Estrategias para la Atención a la Discapacidad.
    Las Personas con Discapacidad son la primera minoría del mundo.
    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este 3 de diciembre, Esther Zúñiga Macías, profesora de la ENTS, apuntó en un comunicado que este grupo de personas son la primera minoría del mundo.
  • 2011

    2011

    1 Agosto adopta la normativa española a la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad
  • (2019) Reunión Nacional de Educación Especial

    (2019) Reunión Nacional de Educación Especial

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Básica realizó la Primera Reunión Nacional de Educación Especial 2019, en el marco del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), con la participación de 42 Responsables de Educación Especial de las 32 entidades federativas y subsistemas.El encuentro se realizó para fortalecer el trabajo pedagógico, normativo y operativo de los servicios de educación especial.
  • 2021

    2021

    CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL