-
-
-
-
-
En Ciudad de México por el Instituto de justicia e instrucción pública
-
-
Se movió a el convento de la enseñanza
-
Fue el primer congreso donde se trato la importancia de atender a cierta sección de la población que necesitaba educación.
-
Segundo congreso sobre educación.
-
Se concluyó que era necesario aumentar el número de escuelas especiales que tenían como objeto la educación de ciegos, sordomudos y delincuentes jóvenes.
-
Se fundo la asociación
-
Se estableció este departamento para ser la base científica para el conocimiento de la población escolar urbana. Tiempo después se transformo en el Instituto Nacional de Pedagogía
-
La Secretaría de Educación Pública crea este instituto que funciono como anexo para las practicas de los alumnos de la Escuela Normal de Especialización.
-
-
Se recibió donativo por parte de la embajada americana y el comité Rockefeller para asuntos interamericanos. Se recibió equipo y maquinaria especializada para el primer centro de impresiones Braille
-
Maestro especialista en educación de niños y adultos ciegos y Maestro especialista para la educación de niños y adultos con trastornos de la audición y lenguaje.
-
México fue nombrado Centro Oficial para la impresión de textos Braille en Latinoamerica.
-
Se creó el instituto financiado por la Secretaría de Salubridad y Asistencia y Lotería Nacional
-
Se crea ese programa para ofrecer capacitación laboral, servicio de biblioteca, alfabetización y programas recreativos.
-
-
Envió de libros desde el Comité Internacional Pro- ciegos a toda la república
-
Se fundaron las escuelas de perfeccionamiento
-
Se separa la Escuela Normal de Especialización del Instituto Médico Pedagógico iniciando e distanciamiento entre la medicina y la pedagogía,
-
La organización de invidentes mexicanos AC, recibió de la embajada de la URSS, la donación de una impresora para la publicación de libros Braille.
-
Se modificó el nombre de Escuelas de perfeccionamiento por las escuelas de educación especial.
-
El comité pro - ciegos realizó el primer programa.
-
Fundación de esta escuela secundaria.
-
Se firmó este convenio entre la Secretaría de Educación Pública, Comité Internacional Pro-ciegos y Comisión Nacional de libros de texto gratuitos para imprimir en sistema Braille.
-
El comité internacional pro- ciegos se dedicó a la elaboración de material para la educación de personas con discapacidad visual.
-
Se realizó la propuesta para crear esta dirección sobre los problemas de salud, alimentación, asistencia y seguridad social.
-
Se debía entender a la deficiencia mental, ceguera y debilidad visual, inadaptación social, trastornos del aparato locomotor, problemas de audición y lengua y problemas de aprendizaje escolar.
-
Según la SEP "Se trata de una rama de la Educación que, mediante la aplicación coordinada de un conjunto de acciones, tácticas, organización, metodología, didáctica y nomenclatura específica, propicia el desarrollo integral y armónico de la personalidad, impulsando la formación de hábitos, destrezas y habilidades, y el desarrollo de capacidades y conocimientos en los niños atípicos."
-
-
Se fundó la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la persona con discapacidad intelectual, por padres de familia y profesionistas.
-
Se consideraron 3 ejes importantes: ampliar la cobertura de atención, atención al medio rural y hacia los alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes.
-
Se reorientaroon los servicios de las escuelas de educación especial en CAM.
-
Artículo 3: "reconoció la educación especial como parte del sistema educativo nacional junto con la educación inicial y la educación para los adultos"
Artículo 41: "La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, con o sin discapacidad, así como a aquéllos con aptitudes sobresalientes. Procurará atender a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones con equidad social".