-
Escuela exclusivamente para los hijos de nobles, para seguir los pasos de sus padres y convertirse en altos mandos del gobierno. Escuela Elite donde poseían 3 tipos de libre: Tonalamalt (calendario de 260 dias), Xiuhamatl (libro de historia) y libro de los sujetos.
-
Durante este periodo de tiempo se creó está escuela donde los niños entre 10 a 12 años acudían durante 3 - 4 años donde tenían entrenamiento militar, para crear guerreros valientes, les daban el grado de Águilas o Jaguares.
-
El conocimiento de los niños era por parte de los padres donde les enseñaban las actividades que ellos realizaban cotidianamente, en cambio los hijos de los nobles era por parte de los "Ayos" para los niños y "Ayas" para las niñas quienes los guiaban para demostrar en las calles una excelente educación y clase .
-
Evangelización - Nomas Morales
-
Sólo existían algunos Franciscanos, los cuales eran los únicos representantes de clero regular, y varios clérigos seculares, sometidos a la jerarquía ordinaria. Se realizaban para resolver dudas y planear estrategias.
-
Se realiza la educación superior donde se enseñaba las artes, medicina, cánones, leyes y teología, facultades que otorgaban títulos de grados académicos.
-
Fue la primera universidad en impartir clases y otorgar grados. Sólo para hijos de los naturales y españoles.
-
Se dispuso que la enseñanza de la religión tocara sólo temas esenciales como: artículos de fe, mandamientos, sacramentos y oraciones.
-
Concilios convocados por el Papa para reglamentar la vida religiosa a todos los cátolicos.
-
Se desarrollo un internado destinado a jóvenes hijos de los caciques o principales.
Internado de San Gregorio de la Ciudad de México y de San Martín en Tepoztlán. -
Se crean las primeras Ordenanzas del muy noble arte de leer y escribir, promulgadas por el Virrey Conde de Monterrey.
-
Autorizada en la Iglesia Universal
-
Recomendaciones hechas por los innovadores, agregando así: matemáticas, lenguas modernas griego, física, química, historia y geografía.
-
21 ciudades y villas del virreinato dieron la orden a los soldados del rey aprisionar a los Jesuitas, cerrando todas sus instituciones y expropiar los fondos y así conseguir su exilio.
-
Se mejora la preparación de los cirujanos del ejército y se quiere elevar su posición social, para esto se crea la Escuela Real de Anatomía Práctica (disecciones) y operaciones de cirugía. Son traídos dos de España para dirigir la institución.
-
Se logró establecer escuelas de primeras letras en 1104 pueblos de indios de la Nueva España.
-
Donde se comenzaron a dar clases de dibujo, escultura, arquitectura, grabado y matemáticas con profesores de España que fueron reemplazados por los criollos.
-
Se crea para la educación y cultura de la juventud destinada a las minas y el adelantamiento de la industria en ellas,
-
Se comienza la enseñanza de geometría por el criollo Diego Guadalajara Tello, principalmente a los alumnos que iban a especializarse en bellas artes.
-
Salio impreso la primera traducción al castellano del tratado elemental de química.
-
En Chiapas, el dominico Matías de Córdoa, observó que " es cosa sensible ver las angustias de un niño" cuando intentaba leer por el método del deletreo, así que adapto ideas del Suizo Juan Enrique Pestalozzi, donde los alumnos debían pronunciar sílabas y no el nombre de las letras.
-
El preceptor Ignacio Montero, redacto un silabario que reemplazaría la "cartilla tan rancia y antigua como la conquista". su enseñanza comenzaba con 10 palabras cuya primera letra, en mayúsculas y minúsculas, era una de las vocales.
-
Se decreta el reglamento general de institución Pública; en donde dice que se deben de crear escuelas en todos los pueblos con mas de 100 habitantes.
-
Se empezaron a producir ingenieros que sabían construir puentes, calzadas y edificios públicos, con las técnicas más avanzadas traídas de Europa. Terminaría siendo en el siglo XX, el Instituto Politécnico Nacional y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México.
-
Se estableció en la Ciudad de México la Compañía Lancasteriana, una sociedad de beneficencia, que logró reunir a un buen número de políticos y escritores eclérigos ansiosos de reducir los índices de analfabetismo.
-
Establecer escuelas públicas para niñas y mujeres.
-
Se crea el colegio Nacional del Estado, a pesar de la amplitud de las materias ofrecidas en este papel, terminarían como escuelas secundarias, que a veces cubrían los primeros años de la carrera de medicina o la carrera competa de derecho, está última se convirtió en la carrera mas popular, en parte porque había trabajo para los abogados, los estados necesitaban constituciones, leyes y decretos, códigos comerciales y penales, tribunales de justicia y hombres instruidos en su manejo.
-
El gobierno central le confió a la Compañía Lancasteriana la Dirección General de Instrucción Primaria para todo el país. comienzo de una autentica centralización educativa, de un manual para el maestro único y obligatorio y de una docencia rigurosamente uniforme, por lo menos en teoría. Los niños tendrían que asistir a partir de los 5 años hasta los 10 años de edad.
-
Se da la última ley educativa que obligaba a seguir los dictados de la Iglesia. Se decretó que durante media hora y cada mañana y tarde los alumnos de las escuelas primarias debían de aprenderse de memoria el catecismo del jesuita Jerónimo de Ripalda.
-
Contemplaba, escuelas profesionales y carreras cortas. Se crea el Observatorio Astronómico y la Escuela Nacional de Preparatoria.
-
Carlos A. Camillo implementa estrategias docentes "PEDAGOGÍA", conocer corrientes pedagógicas y practicar enseñanza objetiva.
-
Se crea la Escuela Normal de Profesores REBSAMEN en Jalapa, fue semillero de maestros y ocasiono una verdadera dispersión de educadores.
-
Se promulga la Ley de Instrucción obligatoria, que comprendía la enseñanza elemental, entre los 6 y 12 años de edad, semana escolar de 5 días año de 10 meses, recibida en cualquier establecimiento oficial y particular.
-
La Secundara para Niñas, que impartía materias aisladas, artes y oficios, idiomas y pedagogía se convirtió en la Normal de Maestras.
-
Se crea la Secretaria de Instrucción Pública, con lo que se cumplió el anhelo de Justo Sierra de que el ramo tuviera la importancia y autonomía que se merecía.
-
Se crea el congreso Nacional de Educación Primaria.
-
Se crea la Real Pontifica Universidad de México. Llamada ahora UNIVERSIDAD NACIONAL ATONTÓNOMA DE MÉXICO
-
Se nombra el primer secretario de educación: Dr. José Manuel Puig
-
Se crea la Ley de Escuelas de Instrucción Rudimentaria, donde la enseñanza no es obligatoria y existen escuelas abiertas para todos.
-
Se decreta en el articulo 3° de la constitución de 1917 que la educación elemental debe ser LAICA Y GRATUITA.
-
Se crea el departamento Universitario José Vasconcelos.
-
Se comienza la preparación de las maestras rurales federales
-
La Escuela de Altos Estudios se convierte en el Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México.
-
Se crea la Casa del Estudiante Indígena
-
Se creo el departamento de Educación Indígena.
-
Se crea el Sindicato de Maestros
-
Nuevo titular de la educación, Jaime Torres Bodet, fue conciliado por excelencia y pieza clave en la conformación del actual sistema educativo. Logra la unificación magisterial, al formarse el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
-
Se crean condiciones favorables para llevar adelante una nueva reforma. El término socialista se elimino y en su lugar se incorporó una terminología neutra marcada por un acendrado nacionalismo y y un espíritu democrático.
-
Torres Bodet lanzó el plan de Once Años para atender el rezago educativo acumulado así como la explosiva demanda. Ello implicaba la construcción de miles de aulas y solucionar la falta de maestros.
-
Ahora ya no divididos por asignaturas sino en conjunto de actividades agrupadas en áreas de conocimiento.
-
Ante la proximidad de los juegos olímpicos a realizarse en la Ciudad de México en el mes de octubre, las autoridades acudieron a la represión del ejército argumentando que se trataba de una conspiración comunista que amenazaba la estabilidad nacional. Derivo en una matanza indiscriminada de manifestantes y el encarcelamiento de principales líderes junto con maestros y estudiantes.
-
La velocidad de la expansión del conocimiento hacia una institución que promoviera la investigación científica, razón por la cual la SEP funda el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
-
Se echa a andar los centros de educación para el adulto con nuevos métodos y libros de texto. Se elaboró textos en lenguas indígenas dirigidas a comunidades de 500 habitantes o menos.
-
Se decide la elaboración de una nueva versión de libros de texto.
-
Bravo Ahuja empezó por propiciar la discusión de una nueva ley de educación, sin modificar los principios tradicionales del articulo 3°, facilitó la validación de estudios y reconoció la educación a distancia, patrocinada por la UNAM.
-
Nuevo plan nacional de educación, donde se empezaron a crear las primeras telesecundarias en el país.
-
Se promovieron acuerdos entre las normas federales y estables, para regular la admisión de estudiantes, reducir la matricula, crear bachillerato pedagógico y promover la investigación educativa lo que desemboco en la fundación de la Universidad Pedagógica Nacional.
-
Como estos no se basaron en una evaluación, la revisión de los libros de textos se redujo a multiplicación, parches y reducciones de sus extensiones. No cambiaron en esencia pero perdieron su coherencia.
-
Para la década de 1980 todos los estados de la república contaban con una universidad públicas pero un presupuesto insuficiente y carencia personal.
-
Con vistas de a promover el desarrollo, se descentralizó la enseñanza técnica, con la cual se creó la red del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ( CONALEP)
-
Creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el consejo promovió eventos artísticos y culturales de la más alta calidad, la exhibición viajera de arte mexicano "Esplendor de treinta años"
-
Se crea el plan de modernización con uso de medios electrónicos.
-
Se realiza el Tratado de Libre Comercio donde se da apertura a nuevas universidades privadas en el país.
-
Se crea el programa de becas para niños de primaria y secundaria
-
Se crea el Instituto de Educación Media Superior