-
A partir de la Independencia en, se estableció el laicismo en el ámbito educativo y la educación se propuso formar ciudadanos, en el sentido de transmitir a las nuevas generaciones
el patriotismo y la lealtad hacia la nueva nación que se constituía. -
Prevalece la idea de impulsar la educación para formar una sociedad homogénea y moderna
-
Se establece el laicismo en el ámbito educativo y la educación se
propuso formar ciudadanos, ciudad o nación que se
constituya. -
Se separa la iglesia del Estado y la enseñanza toma un carácter libre y laico, con el objetivo de fomentar valores patrios
mediante la creación de símbolos, mitos y héroes -
Se concibió la educación como factor de orden y progreso, así como medio para integrar a la sociedad y afianzar la
identidad nacional. -
La educación se propuso incorporar a todos los mexicanos al
desarrollo del país y lograr la unidad
nacional. -
Se expidió el decreto de creación de la Escuela Normal para
Profesores. El plan de estudios de la Normal constaba de 49 cursos llevados a cabo en 4 años, en 1892 se aumentó a 5 años. -
La Ley de Instrucción obligatoria en el Distrito Federal y territorios de 1888 se aprobó en marzo de 1891 y entró en vigor en enero de 1892, favoreció la unificación nacional porque por medio de sanciones de hasta 10 pesos o arresto de uno o dos días se obligaba a los padres de familia, tutores o dueños de fincas o fábricas a que los niños de 6 a 12 años recibieran educación primaria
-
Se valora el vínculo positivo entre educación, desarrollo económico
y democracia, y se afirma, que a mayor inversión en educación se
incrementa la productividad de los individuos y se registra una
mejora en las economías nacionales -
La función educativa del estado se concibió como
expresión de la lucha por la justicia social, la
laicidad se convirtió en ideario -
Fundación de la SEP. Se creó la escuela popular y se emprendió
una campaña nacional de alfabetización. -
Se promulgó la Ley que concedió la autonomía a la Universidad Nacional de México.
-
Se emprende una revisión a la asignatura de Civismo en un
contexto entre las políticas internacionales y la fuerza de la
tradición nacional en materia educativa. -
Quedó oficialmente establecido el Instituto Politécnico Nacional
y, mediante una solemne ceremonia efectuada en el Palacio de Bellas Artes quedaron inaugurados los cursos de estudio en los planteles educativos que lo constituían. -
Durante la gestión del licenciado Véjar Vázquez fue que se organizó el servicio de la educación pública militar. El decreto del 16 de enero se fundó en los siguientes considerandos: Que la organización militar del país requiere que todos los ciudadanos sean aptos en el conocimiento de las materias militares, para defender la soberanía, la integridad y el decoro de la nación.
-
El Presidente de la República entregó a estudiantes y maestros la ciudad Universitaria Uno de los logros más significativos del Presidente Alemán fue la Ciudad Universitaria. Este había sido un proyecto muy estimado por el presidente, era un espléndido escenario, en el pedregal de San Ángel, con extensos territorios
y la mayor parte de sus instalaciones terminadas, incluido el gran Estadio, los parques deportivos y la Biblioteca Central.