-
-
Primer gobernante Romano que detuvo la persecución de Cristianos en Europa.
Consolidó el Imperio Vizantino.
Fundó las bases para que el Cristianismo se extendiera por Europa los siguientes siglos. -
Inicio de la Edad Media.
Rómulo Augústulo: útlimo Emperador Romano. -
La cultura medieval es teocéntrica: búsqueda de la perfección cristiana. La formación tiene valor relativo, es buena y útil mientras esté en búsqueda de la santidad.
La ciencia no se puede oponer a la fe, por lo que tiene menos consideración.
Hombres crean el principio de autoridad: sentido de tradición y el respeto que ésta merece. El verdadero sabio es aquel que pone atención a las enseñanzas de los maestros pasados y presentes con más autoridad en determinada disciplina. -
3 categorías:
1) Escuelas monásticas: separada en escuela interna (para los futuros monjes) y la externa (laicos y clérigos).
2) Escuelas episcopales: formaban futuros sacerdotes diocesanos y algunos laicos (se consolidaron después del Renacimiento Carolingo).
3) Escuelas parroquiales/presbiterales: nunca consiguieron arraigar por las duras condiciones de vida en la Edad Media (que no permitía el florecimiento de la cultura). -
No hay cambio radical en el modo que se concibe la educación.
Latín medieval vincula la educación con:
1) Docere: el enseñar (la doctrina). Predomina la capacidad del maestro para enseñar la verdad, hacerla patente y mostrarla mediante palabras o signos.
2) Discere: el aprender (la disciplina). Esencial la capacidad del discípulo para recibir el flujo externo + voluntaria decisión de asumirlo e incorporarlo a su ser. -
La educación es un proceso con 2 vertientes igualmente valiosas y complementarias: la transmisión de la sabiduría y la inculcación de un estilo de vida coherente derivado de ella.
-
Asume principios pedagógicos establecidos por la paideia paleocristiana: el carácter religioso de la formación, la ordenación de la sabiduría humana al logro de un fin superior de carácter trascendente, la selección + valoración de los contenidos de la educación en función de dicha meta.
Se asumen muchos términos relacionados con la educación romana (por ser el mismo idioma: latín). -
Maestro:
Tiene que tener 5 requisitos: mente hábil, vida honesta, ciencia humilde, elocuencia sencilla, pericia en la enseñanza.
El maestro exterior está henchido de la más alta dignidad y honor: ser causa segunda de Dios.
Atributos, sabiduría y virtud más actualizados que el discípulo.
Intermediario entre Dios y el hombre: función es advertir y orientar al discípulo en su camino por actualizar las ideas universales, impresas por Dios en el alma al momento de la creación. -
2 elementos principales:
1) Formación de carácter religioso o sobrenatural: cristiano, o miembro de la iglesia. La educación del siervo no es de menor valor o complejidad que la del noble, pues ambas permiten alcanzar el fin último del hombre: la salvación eterna.
2) Formación de carácter tipo humano: integrante de la sociedad. Es posible distinguir una serie de ideales educativos en los que se revelan de un modo más acabado la grandeza y la dignidad natural de la persona. -
El único maestro realmente es Cristo. La función y dignidad del maestro exterior consiste en dar a conocer su sabiduría + virtud, y hacer que el discípulo las descubra también.
-
Escuela elemental: enseñanza de los rudimentos de la lengua latina.
Nivel medio de enseñanza: el aprendizaje de la Gramática. Adquisición de un conocimiento y un dominio adecuado de latín, así como la asimilación de una serie de técnicas de análisis linguístico que eran utilizadas en la interpretación de los textos sagrados.
Enseñanza superior: estudio de la Teología, Derecho, Medicina, y otras disciplinas. -
Fundador del Islam.
-
-
Reconquistó la Península Ibérica de los Musulmanes, expulsando al resto de los gobernantes.
-
Terminó en el 726 d.C.
Conquistó: el norte de África (de Marruecos hasta Egipto), España, Portugal, parte del Sur de Francia y la Península Arábiga (Afganistán, Pakistán, Uzbequistán, Tayiquistán, Kirguistán). -
Renacimiento Carolingo: época de paz + estabilidad política que permitió que resurgiera la cultura. Seguido por Luis el Piadoso y Carlos el Calvo.
3 objetivos:
1) Mejorar + hacer más uniforme la preparación intelectual del clero: se crearon escuelas para la formación de futuros sacerdotes donde se enseñaba la Gramática + cultura clásica.
2) Profundizar la evangelización del pueblo: se crearon escuelas elementales para los niños.
3) Promover la cultura estricta: se crearon escuelas eclesiásticas. -
-
Gran líder, militar.
Responsable de las campañas más exitosas de los Musulmanes frente al ejército Católico en territorio europeo.
Enemigo de Ricardo I de Inglaterra. -
Tiempo de los Mayas, Mixtecas y Zapotecas
-
Renacen escuelas monásticas:
Cluny y Fleury en Francia.
Corvey, Saint-Emmeran, Reichenau y Saint-Gall en Alemania
Montecasino en Italia.
Ripoll en España.
Resurgimiento de ciudades crea nuevas condiciones para la vida cultural, permitiendo la formación de escuelas urbanas, bajo la dirección de los obispos:
Reims y Chartres, en Francia.
Tréveris, Colonia, Lieja, en Alemania.
Rávena, en Italia.
(red escolar, base para la formación de escuelas + universidades a partir del siglo XII). -
Principal instigador de las Crusadas, obsesión con los territorios ocupados por sus enemigos en las Tierras Santas.
-
Enemigo de Almanzor.
-
Reinó durante las guerras entre los Católicos y Árabes.
Unificó a todos los pueblos nómadas del céntro de Ásia, expandiendo el imperio desde la frontera nororiental de China con Rusia, hasta la frontera Turca con Europa y de Norte a Sur (Indo-China). -
Supuesto viajero y explorador. Descrubrió muchas rutas comerciales y territorios no conocidos.
-
Escribió la Divina Comedia.
Fundó ideología de la escritura poética romanticista, puente entre las ideas de la Edad Media y el Renacimiento-Ilustración. -
Guerra entre Imperio Británico y los Franceses por territorios ocupados anteriormente por Francia.
Inicio de la vaída del sistema Feudal.
Nacimiento de la nacionalidad por el imperio. -
General francesa en la Guerra de los 100 años.
Murió bajo acusación de traición de su pueblo (quemada viva). -
Creación de la Imprenta por la cultura China (Biblia de Gutenberg).