-
Mediante el Acuerdo Ministerial 645-2010 del 19 de abril 2010 se ha
autorizado el Currículo Nacional Base de la carrera de perito contador, nivel de educación media, ciclo diversificado. -
En el año 2010 el CNE presentó ocho políticas educativas y sus
objetivos estratégicos, las cuales fueron aprobadas por el MINEDUC por medio del Acuerdo
Ministerial número 3409-2011. -
Implementación del Currículum ara Primero y Segundo Básico.
-
Creo dos programas sociales: Escuelas Abiertas: establece una nueva relación más profunda entre la escuela, y la comunidad a través de la creación cultural y la educación.
-
"Todos los niños y las niñas pueden aprender en la escuela, que nadie se quede atrás" Esta campaña está enmarcada bajo la visión “Guatemala Te Quiero Educada, 2021”. Se dio a conocer en febrero, marzo y abril de 2012. La Agencia Publicitaria a cargo de dicha campaña fue El Taier Tribu DDB.
-
El 18 de septiembre de 2012 firmó la reforma a la carrera docente, la cual entraría en curso en enero de 2013, la cual incluirá dos años de bachiller en educación y tres años de magisterio.
-
En el 2013 inicia el primer grupo de jóvenes estudiando el Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación
-
2014 el MINEDUC inició el programa de Formación y Actualización en la implementación del Currículo Nacional Base en el aula, para que los docentes formadores de escuelas e institutos normales oficiales fueran actualizados en la aplicación de enfoques, estrategias de enseñanza, aprendizajes actualizados, prácticas pedagógicas innovadoras, uso de tecnología para el aprendizaje, manuales físicos, digitales y otros recursos pedagógicos.
-
Se inicia el Bachillerato en Magisterio que llevará al estudiante a estudiar tres años en la universidad para obtener el título.
-
"Valoremos al Docente" – ExE, Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Educación – REDUCA, desarrollan la Campaña Valoremos al Docente, con el firme propósito de promover la transformación del sistema educativo con una visión de largo plazo y movilizar a la sociedad en torno a la importancia de la participación en la mejora continua del mismo, sin perder de vista cumplir con 180 días de clase, contar con maestros preparados y alumnos que aprenden.
-
Alejandro Maldonado empezó con la distribución del material didáctico en escuelas.
-
"Sistema de Monitoreo de los 180 días de clase" El aprovechamiento efectivo del tiempo que se destina al proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela es uno de los factores clave para ampliar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos. Según el artículo 58 del reglamento de la Ley Nacional de Educación, se establece que el calendario escolar debe tener por lo menos 180 días de clases.
-
En el subsistema de educación extra escolar, el 28 de diciembre de 2017 se creó el Programa Nacional de Educación Alternativa. -PRONEA- coordinado por la Dirección General de Educación Extraescolar -DIGEEX-. El objetivo del PRONEA es facilitar oportunidades de estudio a personas de 13 años en adelante y que se encuentran fuera del sistema educativo nacional.
-
En mes de diciembre 2018 se aprobó una reforma al CNB de 2º. y 3º. Básico para reducir de 15 a 10 el número de cursos, lo que en principio tiene lógica, pero no se dio un adecuado proceso de discusión con las instituciones educativas y pedagogos.
-
En el primer nivel del subsistema de educación escolar, educación inicial, recientemente se lanzó el programa de educación inicial denominado “Acompáñame a Crecer”, el cual fue aprobado mediante el Acuerdo Ministerial número 3512-2018 del 30 de noviembre de
2018. El ente rector de dicho programa es la Dirección General de Gestión de Calidad
Educativa -DIGECADE-. -
Acompáñame a crecer será ejecutada por gestores educativos comunitarios, con la colaboración de los líderes comunitarios, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de educación, salud, nutrición y protección.
-
El Ejecutivo Alejendro Giammattei ha firmado convenios con instituciones privadas para dar alimentos a niños en edad escolar e inaugurando comedores estatales, a los que acudirá población adulta en su mayoría.