-
Foro que propone valorizar las experiencias previas como alumnos o docentes, en entornos virtuales, plataformas de e-learning, redes sociales o herramientas de la web 2.0 y tomarlas como punto de partida para el análisis que se enriqueció con bibliografía.
-
Conformación de grupo en diggo Entornos Virtuales en Educación a Distancia 2015 UNC. Propuesta de trabajo colectivo que permite compartir recursos que, como grupo, seleccionamos en la web para expandir y profundizar nuestro trabajo.
-
Curso que inicia su recorrido desde Entornos Personales de Aprendizaje, continúa con enfoques didácticos para pensar propuestas virtuales de formación y concluir con el rol del tutor en los procesos educativos mediados por las tecnologías.
-
Diseño y/o gráfico del PLE, reflexiones compartidas en foro
-
Elección de una plataforma de cursos MOOC, análisis desde las dicmenrsiones informativas, prácticas y comunicativas.. Recuperación de fortalezas, debilidades y problemáticas.
-
Fortalezas y conceptos claves entre EVaD y MOOC elaborando colectivamente un mural digital realizado con la herramienta Padlet. Síntesis de una encuesta cuyos resultados estuvieron disponibles en un documento de google docs.
-
Propuesta en foro que permitió destacar un concepto, señalar una cita y abrir un interrogante en relación al concepto elegido para que en el intercambio se hilaran las intervenciones provocando respuesta ajustada al interrogante plateado por el compañero.Actividad de recuperación de lectura.
-
Estrategia que utiliza THINGLINK para recuperar nuestra trayectoria reconociendo docentes que dejaron marca en nuestra formación.Inicio de reflexión sobre el rol de tutor.
-
Foro que se desarrolla a partir del uso de la herramienta Voice Thread, Invita a reflexionar acerca del rol docente. Imagenes a seleccionar, comentarios que relacionan teoría y práctica.
-
Invitación a abrir distintos foros de discusión a partir de la profundización conceptual retomando el marco bibliográfico abordado asta el momento.
-
Estrategia que propone recomendaciones a un posible tutor, utilizando la herramienta CACOO. Recomendaciones en torno a aspectos, condiciones, dimensiones y estrategias en la enseñanza virtual.
-
Compartir en Twitter síntesis conceptuales personales en torno a las estrategias didácticas en entornos virtuales. #EVEaD15
-
EVEaD15 grupo en la red social en el que se comparte y sistematizan ideas, conclusiones, preguntas que consideramos potentes en torno al rol tutorial expandido.
-
Foro que invita a pensar en cinco características que serán importantes a tener en cuenta en el rol de tutor. Metáfora de "ser tutor".
-
Estrattegia lúdica que propone utilizar alguna herramienta en la que se interviene mezclando, añadiendo, cambiando ritmos, introduciendo nuevos elementos, sonidos e instrumentos, para representar características del rol del tutor.
-
Estrategia lúdica presentada en este foro en el que la elección de un sombrero de color implica argumentar, como grupo especializado, ante autoridades de una Universidad, el futuro que depara los procesos educativos en entornos virtuales.
-
Estrategia lúdica que propone la elaboración de adivinanzas como recurso para analizar las potencias de las herramientas y entornos de la web 2.0 y los sitios de red para la pensar y enriquecer las estrategias tutoriales en entornos virtuales.
-
Propuesta de construcción colaborativa de una bitácora que destaque estrategias didácticas y tutoriales para entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.
Recuperación de buenas experiencias, enfoques valiosos, prácticas exitosas que ayuden a pensar nuevas y mejores propuestas docentes en la red, y concentrarlas en un único documento que las sistematice y que pueda utilizarse como “fichero” de inspiración para el análsis y la intervención de propuestas tutoriales. -
Propuesta de trabajo en foro enriquecida desde la aplicación Timetoast, línea de tiempo, con el pprpósito de reconstruir teóricamente las estrategias didácticas del curso. Se plantea la revisión de decisiones y experiencias didácticas así como las tecnológicas.