-
Durante el régimen tuvo auge las escuelas particulares entre ellos: Seminario de los Jesuitas, Infantes de Nuestro Señor de San José, Seminario Tridentino, San Buenaventura, San Francisco Javier, Inmaculada Concepción, Colegio de Velarde, Colegio de los esposos Boche y el Convento Belén.
-
En la primera década se mantuvo el sistema sin alteraciones establecidas en 1832 y 1835, pero, se crea la ley Pavón que restringe y limita la instrucción primaria, volviéndola confesional, dogmática y rutinaria.
-
EL plan de estudios se divide en Ciencias Morales y Políticas, Ciencias Naturales, Ciencias Eclesiásticas y Estudios Preliminares.
-
Carrera toma la Presidencia de la Federación con la ayuda del Clero, familias aristocráticas 1847, deja el poder y lo vuelve a retomar en 1848.
-
El máximo representante del Régimen Conservador el General Rafael Carrera "Presidente Vitalicio de la República de Guatemala"
-
Decreto del 26 de febrero de 1840, creado por Mariano Gálvez fue disuelto y el 5 de noviembre del mismo año, regresa la organización Colonial, entre en vigor las constituciones de 1686.
-
Presidente de la Federación de 1831-1838.
-
La muerte del dictador está cercada por varias versiones. Una de ellas asegura que fue envenenado, otra expresa que murió por el alcoholismo que padecía, también que falleció por una malaria recurrente o la disentería, esta última, enfermedad bastante común durante esa época, alguien más considera que fue por un cáncer en el estómago, el deceso de Carrera no ha quedado con veracidad, pero fue un viernes santo.