Educacion

Educación desde la prehistoria hasta la post- revolución.

  • Secretaria de Educaciòn
    1921 BCE

    Secretaria de Educaciòn

    Se restaura la Secretaría de Educación Pública en la que se crea el Departamento de Cultura Indígena para dar atención a lo referente a la educación rural. Todo lo anterior derivado del firme deseo de cumplir con uno de los ideales de la Revolución, llevar la educación a los grupos más olvidados.
  • Constituciòn
    1917 BCE

    Constituciòn

    En la Constitución de 1917 el Estado ratificó el compromiso de otorgar educación primaria a todos los niños mexicanos, y de esta forma refrendó su papel como rector absoluto y proveedor de la educación. Sin embargo, continuaba abierta la posibilidad negociada de la existencia de escuelas particulares.
  • Colegios particulares
    1914 BCE

    Colegios particulares

    El año de l9l4 marcó una fecha definitiva en cuanto a la vida de los colegios particulares, fundamentalmente los católicos. Fue sin duda su año más difícil durante la etapa revolucionaria. Diferentes facciones, algunas anticlericales, acusaron a los religiosos, no sin razón, de apoyar al régimen de Victoriano Huerta, por lo que intensificaron la persecución de sacerdotes y montaron una campaña en contra de las escuelas que éstos dirigían.
  • Revolución Mexicana
    1910 BCE

    Revolución Mexicana

    La Revolución trajo consigo infinidad de cambios en las instituciones y en la vida general del país. Las escuelas particulares sufrieron pocos trastornos en los primeros tres años del movimiento, ya que el régimen maderista fue moderado en su trato con las instituciones educativas y no intervino en el funcionamiento de las escuelas confesionales
  • Nuevas secreatarias
    1905 BCE

    Nuevas secreatarias

    Se creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, encabezada por Justo Sierra, y en 1910 empezó a funcionar la Universidad Nacional de México (cuyo titular fue también Justo Sierra), reuniendo a algunas escuelas que operaban desde 1894. En el campo, las pocas escuelas que funcionaban estaban en los pueblos y las haciendas que trabajaban en condiciones muy primitivas; por desgracia no tuvieron mayor impacto en la población.
  • Educación durante el Porfiriato
    1867 BCE

    Educación durante el Porfiriato

    Se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública. En ella se establecía la educación primaria gratuita y obligatoria, se excluía del plan de estudios toda enseñanza religiosa y contenía disposiciones para la educación secundaria, entre las cuales destacaba la creación, bajo los principios del positivismo, de la Escuela de Estudios Preparatorios, la cual habría de sentar las bases de la educación profesional. La ley sólo regía al Distrito Federal y a los territorios federales,
  • Primeras leyes de instrucción publica
    1857 BCE

    Primeras leyes de instrucción publica

    En las primeras leyes de instrucción pública, tanto de liberales como de conservadores, se insistió en la libertad de enseñanza entendida en formas distintas. En los debates constitucionales de 1857 se percibió ya la conciencia de que el medio para romper el poder ideológico de la Iglesia no era mediante el fomento a la enseñanza privada, sino al contrario, con el fortalecimiento de la instrucción pública
  • El México independiente
    1821 BCE

    El México independiente

    En los primeros años del México Independiente nuestro país intenta romper con un sistema de gobierno impuesto por el dominio español. Las primeras décadas se distinguen por el enfrentamiento entre dos grupos políticos que tratan de imponer la forma de gobierno que ellos creen que es la adecuada para el país. Este no encuentra la forma apropiada de gobernar, se observa al ensayar distintos tipos de gobierno (monarquía, república federal, república central y nuevamente federal)-
  • Teatro evangelizador
    1537 BCE

    Teatro evangelizador

    conquista espiritual,1 fue un proceso histórico que implicó mediante la predicación, enseñanza e implantación de la fe católica en los territorios de la Nueva España y la transmisión de la cultura occidental. La religión católica fue un elemento clave en la expansión de la Monarquía hispánica y punto fundamental en su desarrollo posterior al ser la Iglesia de Roma un aliado político de los españoles y los conquistadores.
  • La primer escuela para niñas
    1529 BCE

    La primer escuela para niñas

    • La educación para las niñas estaba relegada hasta que Fray Juan de Zumárraga empieza a promover la fundación de escuelas exclusivas para ellas.
  • La primer escuela
    1524 BCE

    La primer escuela

    • Pedro de Gante (Franciscano) funda la primera escuela elemental (instrucción primaria) San Francisco en Texcoco en la que se enseña: letras, canto, música además de artes y oficios. Se fundó también una escuela (internado) que era exclusiva para indígenas el Colegio San José de lo Naturales
  • Educación en la colonia
    1522 BCE

    Educación en la colonia

    Educación popular indígena, cuyo objetivo era la evangelización de los indios, la promovieron los misioneros franciscanos, uno de sus representantes fue Jacobo de Testera quién a través de pictogramas y jeroglíficos representaba los pasajes de la Biblia para poder enseñar a los indígenas, se desarrollo inclusive vocabularios y gramática indígena.
  • Llegada de los españoles a México
    1521 BCE

    Llegada de los españoles a México

    Hernán Cortés llegó con su ejército al territorio de Tlaxcala contaba ya con una importante experiencia en enfrentamientos y alianzas con otros pueblos indígenas, concretamente con aquellos que habitaban entre la costa del golfo y el valle poblano-tlaxcalteca
  • ¿Quienes reciben la educación?
    1452 BCE

    ¿Quienes reciben la educación?

    Eran los hijos de nobles, quienes recibían la mejor educación, había una institución llamada Calmécac que era la encargada de la educación de los hijos de los jefes de las tribus, esa escuela preparaba a sus alumnos para ser jefes.
  • 1451 BCE

    ¿Que se enseñaba?

    La educación de ellos constaba principalmente en enseñarles astrología, a leer y escribir, matemáticas, tecnología, estrategias y a adorar a los dioses, lo que a ellos se les enseñaba era superior a lo que aprendían en las otras escuelas ya que estaban preparando a los futuros jefes de las tribus.
  • 1450 BCE

    La educación prehispánica

    En la época prehispánica la educación estaba dividida por género masculino y femenino, por clase social clase noble y los plebeyos
  • Época Prehispanica
    1449 BCE

    Época Prehispanica

    El Periodo Prehispánico abarca desde la llegada de los primeros humanos al continente americano, hace más de 30,000 años, hasta inicios del siglo XVI. Hay dos teorías principales que explican la llegada de seres humanos al nuevo continente