-
Funda una escuela para dar lecciones de Obstetricia a las parteras del virreinato
-
Para ser partera ya se tenían que cubrir ciertos requisitos: ser mujer de 18 años por lo menos, intachable moralidad, etc.
-
Para el siglo XIV, la mayoría de las universidades del país ofrecían la carrera de partera y su preparación era muy heterogénea
-
La enfermera mexicana Sor Micaela Ayans junto con el licenciado José Urbano Fonseca fundaron el hospital Juarez
-
Por acuerdo del presidente Porfirio Díaz se estableció esta escuela ubicada el Hospital de Maternidad e Infancia.
-
El intento de organizar la escuela fracasó, por lo que se contrataron a otras dos enfermeras norteamericanas para ocupar el puesto Rose Crowder y Rose Warden
-
La enseñanza “formal” estuvo a cargo de las profesoras enfermeras e incluía los contenidos y procedimientos de enfermería contemplados en el modelo de Nightingale
-
Después de Crowder y Warden, fueron contratadas dos enfermeras alemanas, Maude Dato y Gertrud Fedrich
-
Se crea la escuela abriendo sus puertas a las alumnas que había terminado la educación primaria completa para cursar la “carrera de
enfermería”. -
Las adelitas en la lucha armada realizaron múltiples funciones, aparecieron en todos los lugares, se destacaron en el cuidado de los heridos, principalmente con las que tenían solamente buena voluntad, conocimientos de yerbas y hacían curaciones primitivas.
-
Es la primera enfermera que tuvo su diploma y certificado oficial
-
La Universidad de México aprueba su integración a la Es-
cuela de Medicina de la actual (ENEO) de la (UNAM). -
Creada e incorporada a la Cruz Roja Francesa, que funcionó hasta 1941, esta escuela reflejaba la influencia francesa al formar mujeres aparentemente con buen nivel económico.
-
Con el propósito de suministrar al personal técnico y subtécnico las bases científicas para una administración sanitaria y de asistencia social eficiente.
-
Se crea la carrera dependiente de la Escuela de Medicina Homeopática, regulada por la Secretaría de Educación Pública, y posteriormente se incorpora en 1937 (IPN).
-
Carmen Gómez Siegler y el Dr. Luis Méndez, reorganizaron el Departamento de Enfermería, y redujeron la jornada de prácticas a 12 horas cuando anteriormente eran 24 horas.
-
Se fundó después de diversos intentos realizados, funcionó exigiendo un año de pre-vocacional y tres años de enfermería teórico-práctica; para 1939 desapareció el año pre-vocacional y se exigió la secundaria completa.
-
En relación con las carreras profesionales femeninas de la UNAM (1876 a 1940) Luz Elena Galván encuentra que las carreras sobresalientes fueron la enfermería y las maestras.
-
Pediatría
-
Anestesia
-
Enfermera sanitaria
-
psiquiatría, educación y hematología
-
estableció cursos de enfermería sanitaria de un año escolar para enfermeras tituladas.
-
Tenían una situación social superior a la de la enfermera, trataban de conservar las funciones que fueron propias hasta mediados del siglo XX.
-
Egresó la primera generación con 11 alumnas; a la fecha han egresado 100 generaciones con más de 4 000 enfermeras generales.
-
Enfermera quirúrgica
-
Dieron inicio los cursos para formación de auxiliares técnicos de enfermería, con un total de 5 572 alumnos.
-
Se consumó un sueño y un gran logro al crearse visualizado y concebido como el mejor hospital del país.
-
Y hasta a la fecha se cuenta con 22 mil enfermeras graduadas en la licenciatura y más de 600 de maestría o doctorado, mismas que al concluir, se ubican en las plazas autorizadas.
-
Se crea el (SUA), logrando llevar a la ENEO a las instalaciones ex profeso para la enseñanza de la enfermería.
-
De 1987 a 1994 la Lic. Graciela Arroyo de Cordero, logra integrar el perfil académico, tanto para el nivel técnico como para la licenciatura
-
Dentro del(SUA), queda establecida la infraestructura académica para obtener el grado de licenciada mediante el ingreso por años
posteriores al primero, cuando el alumno hubiere laborado en una institución de salud por más de dos años. -
Se aprueba el Plan de Estudios del Programa de Maestría en Enfermería, además de iniciarse los Programas de Alta Exigencia Académica (PAEA): PRONABES y PROBETEL
-
La ENEO se convierte en Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS); se inician estudios de posgrado entre los años de 1997 a 2002 con el Plan Único de las Especialidades de Enfermería
-
El propósito final de los cambios históricos en la profesionalización del personal de enfermería ha sido en todo momento la formación de enfermeras científicas, competentes, aptas, comprometidas y con un alto sentido humanístico con el objetivo de proporcionan cuidados enfermeros de alta calidad.