-
El padre de la educación comparada. Su Obra fue el primer intento de la Educación Comparada. Comparar sistemas Educativos de todos los niveles y la importancia de factores exógenos ( Religión, Geográficas, políticas etc)
Se empieza a hablar de la Educación Popular e instrucción Pública. Crea una comisión especial de Educación de carácter Internacional con a finalidad de recoger información de diversos estados europeos en materia Educativa -
En esta etapa el estado paga a ciertas personas los viajes a otros países con el fin de realizar estudios sobre el estado de la educación de los mismos. Estudios Descriptivos útiles de escuelas para tomarlas y aplicarlas en el país propio.
-
Reforma Universitaria de Napoleón y le interesa la educación de Suiza.
-
Sus viajes se destaca la reticencia en transportar ideas europeas a su país.
RUSIA -
acceso a la Educación en las clases sociales y la preparación de la educación para el mundo del trabajo. Se preocupa por la educación popular
-
Enviado a Alemania por el Consejo de Instrucción Pública Francés para estudiar el funcionamiento de la escolaridad Obligatoria y la Enseñanza Media.
-
Se interesa y un precursor de la Enseñanza Pública , gratuita y obligatoria
EEUU -
Estudia la educación de los pobres en países desarrollados y profundiza la relación entre la cuestión agraria la Educación
"La condición social y la educación del pueblo en Inglaterra y Europa”. Piensa que su país debería tomar ejemplo de otros, momo de Alemania y suiza, para mejorar el grado de educación y el nivel de vida de los pobres. Lay cree que el progreso de un pueblo es consecuencia de la calidad de sus instituciones sociales y educativas" -
Los estados empiezan a desarrollar sus propios sistemas públicos de Educación; en esta etapa también es explicativa o analítica por el empeño que tienen sus comparatistas.
-
Friedrich Schneider, en sus obras: Pedagogía de los pueblos y La Pedagogía Comparada, manifiesta la necesidad de profundizar el la psicología de los puebles para su mayor entendimien
-
Escribe el libro que componen los sistemas educativos explicando diferencias de la historia de la educación de cada uno de ellos. Se basa en los países: Francia, Alemania. Estados Unidos,Gran Bretaña y Estados Unidos ,Rusia.
Kandel cree que la historia de los pueblos (política ,sociales ,culturales)permite descubrir las particularidades nacionales de los sistemas educativos. -
Hessen publicó un espléndido capitulo titulado Comparación crítica de la estructura escolar de otros paises. Y pasó luego a examinar críticamente el enfoque de estos problemas en diez sistemas educativos. Su influjo fue importante tanto en Alemania como, a través de Hans, en el ámbito angloparlante.
J.A Lauwerys
Destaca la importancia de la concepción filosófica-ideológica en cada uno de los países. La ideología siempre desde la participación del investigador. -
En 1942, la Segunda Guerra Mundial, estaba lejos de terminar, pero los países se preguntan ya sobre la manera en que van a reconstruir los sistemas educativos una vez restablecida la paz.
Creación de una base de datos disponible para todos, donde se buscaba cumplir dos objetivos:
• Recoger y clasificar datos más sistemáticamente.
• Comprender mejor los cambios que intervienen en la esfera de la educación. -
en la Universidad de Columbia, E.E.U.U., impartido por James E, Russell. Se considera que este hecho hizo presente la necesidad de abordar la Educación Comparada de manera sistemática.
-
Realiza un modelo teórico para analizar la educación por áreas culturales, por continentes más que por naciones. Los agrupa:
Población, espacio. tiempo
Idioma. Arte, filosofía. Religión
Estructura social. Gobierno .Economía
Tecnología. Ciencia. Salud. Educación -
estudio comparativo de una de las más complejas formas de comportamiento humano
-
forma parte de un plan más amplio para explicar los fenómenos, primero dentro de los sistemas e instituciones, y segundo, abrazando y vinculando la educación con su ambiente social
-
aplicación de la técnica de comparación al estudio de determinados aspectos de los problemas educativos
-
-
-
En esta etapa empiezan a desarrollar los primeros sistemas públicos de educación
- Se rompen los valores de etnocentrismo y se tiende otra vez a la compresión Internacional -
Kazamías proclama que la Educación Comparada debe adoptar deliberadamente una “base científica”, y critica duramente las fundamentaciones históricistas como insuficientes, dado que están viciadas del subjetivismo y sesgan los tratamientos hacia un “ensalzamiento” o una “devaluación” de los sistemas educativos estudiados. Brian Holmes, catedrático de Educación Comparada en la Universidad de Londres
-
haremos mención de Los modelos que Erwin Epstein. Estos son tres modelos básicos que han marcado unas tendencias en el modo de concebir y realizar la Educación Comparada. A continuación se detallan los mismos conforme a lo expuesto por su propio autor: Epstein: Modelo neopositivista
Modelo neo-marxista
Modelo neo-relativista -
es la ciencia que estudia los sistemas educativos mediante el método comparativo, con el fin de contribuir a su mejora
-
el estudio de los sistemas educativos operantes en el mundo de hoy
-
estudio comparado de los sistemas educativos operantes en el mundo de hoy
-
los sistemas educativos nacionales (son el) principal objeto de estudio de la educación comparada
-
donde dice que es el estudio y análisis de las practicas y políticas, en cuanto a sus diferencias y semejanzas, con la finalidad de lograr el perfeccionamiento de las mismas.
-
se ve una ampliación del objeto de estudio más allá de los sistemas educativos concretos, aunque su análisis siga girando en torno a él.
-
la gran mayoría de los comparatistas proclaman al sistema educativo y a los procesos educativos como los objetos de estudio más notables en el ámbito comparado