-
-
Marc Antoine Jullien, formulo los fines de estudios de la educación comparada, así como sus principios metodológicos.
-
Se da un desarrollo progresivo en el nacionalismo
-
La organización de la enseñanza nacional se ofrece como un servicio publico
-
Se crean administraciones escolares nacionales
-
Se enviaron encuestradores a recorrer Europa y Estados Unidos, para que estudiaran los sistemas educativos y así encontrar respuestas a sus interrogantes.
-
Victor Cousin, miembro del Consejo Superior de Instrucción Publica de Francia.
Estudio el sistema de enseñanza obligatoria en Alemania, tomando una postura a favor de la importancia cultural selectiva. -
Con los estudios, se pretendía lograr una unión europea por medio de la educación.
-
Estudios descriptivos y utilitarios
-
Habia una tendencia menos pragmática.
Es cuando aparece la palabra "comparación" -
El campo de interés paso de la enseñanza primaria, obligatoria a niveles medio y superior hacia finales del siglo
-
Michael Sadler, fue responsable del Departamento de Encuestas e Informe.
Menciono la influencia de la problemática social y religiosa de su país sobre el desarrollo de la educación.
Hace referencia a que todo sistema educativo es un conjunto, producto de la integración de cada una de sus partes.
Todo sistema educativo es un agente social de cambio. -
En esta etapa usaban la comparación presentando semejanzas y diferencias entre los sistemas educativos.
-
Fundan la Asociación internacional de educación, en New York
-
Se caracteriza por ser muy productivo en cuanto al establecimiento de instituciones y publicaciones educativas, encargadas de llevar a cabo estudios comparativos
-
Se funda el Instituto internacional de profesores de colegio, en New York
-
Fundan el Instituto internacional de cooperación intelectual, en París
-
Fundan la oficina internacional de educación, en Ginebra
-
Pedro Rosello, . Fue director de BIE en Ginebra, y consiguió difundir toda la E Comparada por el mundo. Aporta tres obras esenciales: Los Precursores de la Educación Comparada; Teorías de las Corrientes Educativas (la más popular y difundida); y MA Jullien de Paris: precursor de la E Comparada (fue su tesis doctoral).
-
Los estudios comparados de esta época estaban enfocados hacia el porvenir.
-
Federico Schinder, fue cofundador de la Sociedad Europea de Educación Comparada (CESE).
Tiene diversas obras sobre la pedagogía y factores que determinan la educación. -
Se la denomina etapa prospectiva, pues se cree que conociendo la educación hoy, se puede mejorar el futuro, a la vista del `presente se prepara el futuro. Una globalización para todos.
-
Es una etapa de difusión o extensión de la E Comparada como Ciencia; se realizan análisis, estudios, se publican monografías, revistas, congresos, etc.
Se multiplican las Fuentes documentales, periódicos, revistas, actas y aumentan las posibilidades de recogida de datos. -
La oficina internacional de de educación de Ginebra se integro completamente a la UNESCO
-
Villalobos, E. (2002). Educación comparada. Publicaciones Cruz O. Ruiz, J. (1970). El Dr. Pedro Rosselló, primer profesor Europeo de Educación comparada. Revista española de pedagogía. Gautherin, J. (1999). Marc Antoine Jullien de Paris. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/julliens.pdf