-
Fue el cambio político más importante que se produjo en Europa a fines del siglo XVIII, sirvió de ejemplo para otros países y promovió la democracia en el mundo. Las ideas de libertad, democracia, derechos y deberes; nacieron de este conflicto europeo de finales del siglo XVIII.
-
Difusión amplia de la escuela pública de carácter laico, encargada de formar ciudadanos por medio de una educación básica gratuita a toda la población.
Los constructores del sistema educativo nacional en México se inspiraron en las ideas de otros países, para capacitar a los futuros ciudadanos en la democracia. -
A partir de la Independencia se estableció el laicismo en el ámbito educativo y la educación se propuso formar ciudadanos en el sentido de transmitir a nuevas generaciones el patriotismo y lealtad hacia la nueva nación que se constituía.
-
Se concibió la educación como factor de orden y progreso así como medio para integrar la sociedad y afianzar la identidad nacional.
-
Se emprende una revisión de la asignatura de civismo, en un contexto de tensiones entre las políticas internacionales y la fuerza de la tradición nacional en materia educativa.
-
Se reforma el articulo 3° de la Constitución que plantea el carácter laico, democrático y nacional de la educación pública. Declaración Universal de los derechos Humanos. La Educación es un derecho humano básico.
-
Aparece los libros de texto gratuitos y obligatorios
-
Se cree en la idea de que los ciudadanos y los futuros ciudadanos necesitamos aprender a resolver problemas cognitivos, morales y legales que plantea la vida pública y la convivencia con los demás.
-
Se reconoce que el niño tiene derecho a la educación, disfrutar de una vida plena en condiciones que aseguren su dignidad.
-
En México, se han realizado diversas investigaciones en torno a la cultura política de la población en general que centran la atención en las percepciones de los ciudadanos respecto a la política, con el detonante especial en los procesos electorales.
-
Reaparece como una asignatura específica con un enfoque que enfatiza la conducta individual y la norma como base de la convivencia social, así como la relación existente entre los derechos y las obligaciones de las personas.
-
Henry Giroux identifica 3 enfoques
° La racionalidad técnica referente a la dominación,
° La racionalidad hermenéutica que atiende el ideal del ciudadano libre
° Racionalidad emancipadora vinculada con una práctica de poder. -
Con el fin de formar buenos ciudadanos, Larry Diamond determina 2 tareas fundamentales: la generación de la democracia, el desarrollo de las capacidades para hacer que la democracia funcione y el fomento de la gobernabilidad.
-
plantea los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
-
Es principalmente un proceso de construcción de los sujetos en una comunidad política, vinculados por valores de reciprocidad.
-
Sostienen que la educación moral consiste en desarrollar la capacidad del individuo para pensar y actuar autónomamente desde parámetros de justicia y equidad, es decir, en educar en las competencias morales y cívicas que son indispensables al ciudadano que desea una sociedad justa y pacífica y un planeta respetuoso con la vida.
-
Desde el enfoque de desarrollo de competencias ciudadanas y cívicas, se busca que los estudiantes asuman las actitudes necesarias para ejercer una ciudadanía competente y responsable y se establezcan las bases de una auténtica vida democrática, sustentada en la participación y compromiso en la vida pública de los ciudadanos.
-
En la organización curricular y asignaturas de la educación ciudadana se incluyó en México
* Formación Cívica y ética
* Estudio de la entidad donde vivo
* Historia
* Geografía
* Ciencias Naturales
* Exploración de la Naturaleza -
Están vinculados con costumbres, tradiciones, actividades productivas, servicios, conmemoraciones cívicas, cambios en el tiempo
-
La asignatura de “Formación cívica y ética” se fortaleció con contenidos que parten de un enfoque reflexivo, dialógico y vivencial.