-
Todos estaban de acuerdo en que había que educar al pueblo, sin embargo no apareció con la independencia.
-
Promulgación y derogación de leyes
Tantos los liberales como los conservadores externaban una conciencia de la importancia de la educación en su doble valor:
1 como instrumento de mejoramiento material del país
2 como modelador de ciudadanos leales
El plan de iguala y los tratados de córdoba: estos documentos no mencionan el problema educativo -
Se dejaba en manos de los ayuntamientos el cuidado de las escuelas elementales
Una de las obligaciones de las diputaciones era promover la educación.
Se establecía la uniformidad de la enseñanza en todo el reino.
Los dos empeños: la educación y el estímulo del sentimiento nacional, están presentes en los “Sentimientos de la Nación” de Morelos.
Solo estuvo durante periodos cortos -
Se reconocía la necesidad de que los establecimientos de instrucción estuvieran en consonancia fracaso este proyecto
-
Fijaba las bases por medio de las cuales se controlaría la educación.
-
Quedó como potestad del gobierno establecer toda clase de instituciones educativas.
-
Redactaron planes, promulgaron de y derogaron leyes.
-
Gómez Farías como vicepresidente, los liberales crearon la primera reforma educativa
-
-
-
Plan para fundar escuela normal
No – maestros – contra religión -
Bases de organización política de la República Mexicana.
Fomentaba la enseñanza pública en todos tus ramos. -
Santa Anna huyó